SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

28 de diciembre de 2008

Sana longevidad


Una de las ideas mas deformadas que existen es la de que no podemos variar nuestra predisposición genética y que estamos predestinados a sufrir enfermedades consideradas como hereditarias.

Los médicos recomiendan a las personas con antecedentes familiares como el cáncer o la diabetes realizar controles periódicos más regularmente que los que no lo tienen. Pero, ¿te has parado a pensar como tu estilo de vida puede influir sobre tu genética? Estudios recientes sugieren que cualquier persona con predisposición a ciertas enfermedades puede reducir significativamente las posibilidades de desarrollarlas. Y que también pueden modificar esta tendencia en favor de las generaciones futuras.

Y la clave está en cambiar de hábitos.

Si tienes riesgo cardiovascular te interesará comenzar con estos 7 pasos preventivos:

Come fruta y verduras. Una forma fácil de medir la variedad de nutrientes que estas tomando es hacer ensaladas coloridas.
No fumes. Los efectos negativos para el que práctica este hábito o tiene esta adicción son conocidos, tanto para el fumador como para su entorno (hijos, amigos etc)
Mantén una forma física adecuada. No solo no tengas sobrepeso, sino que debes controlar el volumen de grasa abdominal, que puede elevar el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular
Limita la ingesta de alcohol. A parte de los beneficios del consumo moderado de una copa de vino en la comida (proporciona flavonoides, antioxidantes)
Pregunta por formas sanas de control del estrés. Es esencial. El estrés tiene impacto en la relación familiar y la educación que vas a dar a tus hijos, o en el disfrute y productividad de tus actividades diarias.
Mide tu colesterol con regularidad. Es una medida que puede aparecer alta incluso en personas que aparentemente están bien de salud
Mide tu presión arterial. Esta medida debe mantenerse a niveles óptimos para prevenir posibles infartos o enfermedades cardiovasculares
Haz ejercicio. Incorpora algún ejercicio a tu rutina diaria, es algo que a largo plazo afectará a tu salud, tu felicidad y tu longevidad.

¿necesitas ayuda? ¿qué patología te interesaría prevenir?

Si deseas hacer cualquier consulta particular puedes escribirme a info@salutis.es y hacerme tu pregunta para poder ayudarte

17 de diciembre de 2008

Tratamientos inteligentes

El otró día me sorprendía gratamente la noticia de que el Hospital General de Valencia está aplicando un programa informático para fomentar los hábitos saludables en niños obesos. En la comunidad Valenciana un 25 por ciento de los niños tiene sobrepeso" y "un 15 por ciento" de ellos "obesidad"

Los investigadores y especialistas de la obesidad están descubriendo la ventaja de complementar el diagnóstico médico de esta condición preocupante, con medidas que pueden gestionar y prevenir sus consecuencias.
Es un gran paso que se reconduzca este problema y se trate de forma personalizada ya que esto va a garantizar el éxito de la resolución eficaz de este problema en el futuro. ¿Te gustaría contar con una persona a la que pudieras preguntar todas las dudas sobre tus hábitos alimentarios, tu programa de ejercicio...alguien que diera seguimiento a tu problema y a la que tuvieras acceso desde tu casa, tu móvil, etc.? que te llamase o contestase personalmente? ¿Cómo crees que evolucionaría tu obesidad o la de tus hijos de esta manera?

15 de diciembre de 2008

La felicidad

Nuestras estructuras neurológicas pueden soportar una determinada cantidad de información. Ahí está el gran almacén donde se guarda lo que sentimos, lo que deseamos etc. Pero en realidad son las intenciones de las personas las que deciden que cosas entran y cuales no. Los paquetes de información ordenan los sucesos acorde con las intenciones. Cuando deseamos algo nos centramos en una cosa y descartamos todo lo demás. Esto nos permite ser felices independientemente de las circunstancias exteriores o de tantos acontecimientos.
Podría deducirse que cuánto menos opciones tenemos, más fácil es ser feliz.

Si aprendemos a controlar lo que entra en nuestra conciencia podremos decidir nuestra felicidad. Pero la realidad es compleja y la conciencia finita.

Si piensas en tu vida ideal ¿con qué acontecimientos te quedas?, ¿te ves junto a tus compañeros de trabajo, en tu casa actual, con gente con la que no intimaste o en un lugar diferente al que vives, haciendo cosas diferentes, llevando otra vida…?

¿Actualmente eres capaz de fluir con lo que haces y sentirte feliz?

10 de diciembre de 2008

Lo primero es la Salud

La importancia de sentirse sano es algo de lo que se tiene conciencia desde que se tiene uso de razón.

En nuestro medio occidental se ha creado un complejo entramado sanitario público y privado que se ocupa de la resolución de los problemas de salud; centros diagnósticos, clínicas, hospitales, centros de salud, residencias, etc, y se da luz verde a otra serie de intervenciones preventivas que intentan mitigar a tiempo las patologías que amenazan nuestra acreditada sociedad del bienestar.

Pero, aún así, nuestra sociedad del progreso aloja a una alta proporción de personas que presentan dificultades a la hora de mantenerse sanos.

Muchos de los hábitos personales adquiridos sumados a otras circunstancias genéticas o ambientales desencadenan el cansancio, el agotamiento, la depresión y el desarrollo de enfermedades crónicas, que dificultan o enlentecen los propósitos personales o profesionales.

Pero el nuevo siglo nos despierta con nuevas herramientas que pueden ayudar de forma determinante a recuperar o reforzar nuestra salud y que, sobre todo, nos permiten tomar el control. Me estoy refiriendo al Coaching de Salud o Health Coaching.

Las personas que consideran que la mejor inversión que pueden hacer en esta vida está en ellos mismos, ya que así pueden proyectar su bienestar a su entorno, constatan los efectos de esta novedosa disciplina. Tu entrenador en salud te despierta hacia el aprendizaje para desarrollar tu capacidad de autocuidado y dirige tu vida hacia una salud óptima.

http://www.salutis.es/

9 de diciembre de 2008

Aprender a recibir

A muchos de nosotros nos han enseñado, desde niños, a no aceptar regalos, cumplidos… Nos enseñaban a decir: «No, gracias». Por lo visto era de buena educación. Sin embargo, eso equivale a decir:«No, yo no quiero nada, no me lo des».

La mayoría de las personas se sienten más cómodas dando que recibiendo. En cuanto recibimos algo inmediatamente sentimos la obligación de devolverlo. Por ejemplo, si alguien nos invita a cenar, sentimos la obligación de invitarles de vuelta. Una buena práctica sería la de aprender a recibir cumplidos. Cuando alguien nos dice: «estás muy guapo/a hoy», le miramos a los ojos sonriendo y decimos: «Gracias», dejando que este cumplido llegue a nosotros.

En ocasiones recibimos ayuda de otras personas. Sentimos en muchos casos la necesidad de devolvérsela, especialmente cuando es una ayuda económica. Pero no nos paramos a ver de qué otra manera se les podría ayudar. Ofrecer apoyo emocional, compartir nuestro tiempo, intercambiar información, etc. son actos útiles y bienvenidos siempre y cuando surjan del corazón y sean aceptados. No obstante, a veces no tenemos porqué hacer nada, sólo agradecer de verdad la ayuda recibida. Aceptar es entender que el Universo nos provee ahora de lo que necesitamos y que cuando nosotros podamos hacer algo parecido por alguien, lo haremos.

«Me merezco lo mejor y ahora lo acepto. Pido ayuda cuando la necesito, estoy a salvo».

3 de diciembre de 2008

El ejercicio físico

Además de la alimentación saludable la actividad física es un elemento fundamental que refuerza todas funciones biológicas y el estado de salud. Muchas personas muestran rechazo a la hora de realizar ejercicio sobre todo por una falta de hábito y porque las ventajas que se obtienen con la práctica no tienen un beneficio inmediato.

Pero los resultados inmediatos son magníficos en el organismo y en la mente. Favorece la relajación y con unos 30 minutos diarios se mejora la forma física rápidamente. Los músculos se tonifican y aprendemos a controlar nuestra respiración para tener una mejor resistencia.

No todos los deportes están hechos para las mismas personas. Todo depende de objetivos y personalidades, pero el deporte tiene que estar relacionado con la capacidad de autosuperación y también con la diversión que para nosotros suponga a parte de los resultados físicos que nos impulsarán vitalmente.

30 de noviembre de 2008

Obesidad infantil

El porcentaje de niños con sobrepeso está aumentando a una velocidad alarmante en EEUU y en los países industrializados. En general, los niños pasan más tiempo frente al televisor y ordenador y menos tiempo haciendo ejercicio. Además, las ajetreadas familias de hoy en día invierten menos tiempo en preparar comidas saludables, nutritivas y caseras.

Prevenir el sobrepeso en los niños significa cambiar la forma en que nosotros y nuestras familias nos alimentamos y la forma en que pasamos el tiempo libre. Ayudar a los niños a llevar un estilo de vida saludable es algo que debe empezar por nosotros mismos y nuestros hábitos de vida. Si en calidad de padre, tú comes bien, haces ejercicio regularmente e incorporas hábitos saludables en el estilo de vida de toda la familia, proporcionarás a tus hijos un buen ejemplo a seguir de por vida.

A los niños en general y en particular a los niños con sobrepeso háblales de la importancia de comer bien y de hacer ejercicio, pero siempre con naturalidad, sin hacer de ello una montaña y convierte este tema en un asunto que no sólo les incumbe a ellos sino, a toda la familia. Si hay niños obesos transmíteles el mensaje de que les quieres independientemente de lo que pesen y diles lo que deseas, que es ayudarles a ser felices y a estar sanos.

24 de noviembre de 2008

5 beneficios más asociados al consumo de las algas


Lo prometido es deuda, y seguimos aprendiendo más de la alimentación sana.
Es curioso este otro puñado de beneficios documentados, que se observan tras el consumo regular de diferentes algas. Y es que la riqueza de estos vegetales, y del mar en su inmensidad lo es … veamos:

7 Calman la tos. Algunas algas son eficaces contra los resfriados y estados gripales, y poseen un efecto béquico (anti tos). Tradicionalmente se han tomado como tónico respiratorio en una bebida espesa junto con zumo de limón y un edulcorante natural.

8 Ayudan a cubrir las necesidades diarias de hierro. La espirulina, en particular, contiene más que cualquier otro alimento: seis veces más que los cereales completos y diez más que las espinacas. Por eso se suelen recomendar en el tratamiento de las anemias y en casos de debilidad general.

9 Disminuyen el colesterol. Las algas no solo presentan un 5% de grasas insaturadas esenciales para el organismo, que disminuyen el nivel de colesterol malo, sino que además, están desprovistas de grasas saturadas (las que lo aumentan). Su alto contenido en fibra también facilita su disminución.

10 Conservan la piel joven y el cabello sano. Aunque resulte sorprendente, muchas algas contienen más vitamina E que el germen de trigo. Una vitamina con acción antioxidante, conocida popularmente como la vitamina de la longevidad y la belleza. Otras, por su contenido en zinc, resultan eficaces contra el acné. Por otro lado, su equilibrio en minerales y oligoelementos equilibra el nivel de sangre en el organismo y dan elasticidad y brillo al cabello.

11 Van bien para los dientes y los huesos. 100 g de Iziki seco contienen 1.400 mg de calcio, unas 15 veces más que la leche. La espirulina y la wakame también son especialmente ricas en este mineral. Por eso van bien para mantener la salud de los dientes y los huesos.

20 de noviembre de 2008

Guía para una alimentación saludable


Esta semana podéis leer esta interesante y completa guía de Nutrición elaborada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Tengo que ponerle algún "pero" referente a la leche de vaca y a las recomendaciones proteínicas animales a diario. Como siempre y para una vida saludable todo depende; depende de la persona, de la edad, de su estado físico y de salud pero, está demostrado, que la leche de vaca no es la mejor manera de absober el calcio necesario en nuestra dieta, sino que es mejor tomar sus derivados. Hablaremos de ello en otro post más adelante.

En dicha guía podemos encontrar todos estos temas:

Cómo planificar una alimentación saludable
Diseño de un menú semanal equilibrado, sugerente y saludable
Guía para la compra inteligente y saludable
Preparación y procesado culinario de los alimentos: técnicas culinarias seguras y saludables
Conservación y reconstitución de los alimentos en el hogar
Decálogo de seguridad en la cocina
Embarazo y lactancia. Necesidades especiales
Necesidades especiales de los niños
Necesidades nutricionales en el envejecimiento
Educación alimentario-nutricional en el hogar

Ah, y decidme si tenéis algún problema con la bajada ;-).

Todo gracias a la plataforma Scribd http://www.scribd.com/
Scribd is the world’s largest document sharing community, and now you’re part of it.

18 de noviembre de 2008

Algas


La importancia de la alimentación humana se deriva de las numerosas patologías, denominadas enfermedades carenciales, que ocasiona una nutrición inadecuada.

Los nutrientes están contenidos en los alimentos. Constituyen nutrientes el agua, las vitaminas, minerales, glúcidos, lípidos y las proteínas.

La tendencia mundial es que los nutrientes procedan de fuentes naturales, dado que el organismo puede absorberlos fácilmente. Si a esto añadimos que algunas fuentes de alimentación son deficitarias en determinados nutrientes esenciales, se buscan suplementos vitamínicos y/o minerales para balancear la dieta. En esto, la microalga espirulina, por ejemplo, no tiene rival, posee los 8 aminoácidos esenciales y algunos de los no esenciales en perfecta proporción, lo que le confiere una buena digestibilidad. La seguridad contrastada de estos micronutrientes y otras algas naturales de agua salada, hace interesante que estemos informados sobre sus propiedades:

"Buenas razones para tomar algas: Primera entrega"

1 Buenas para los diabéticos.
El dulce sabor de algunas algas es debido a su contenido en dos azúcares simples, el manitol y la fructosa. Ambos son de gran importancia para los diabéticos, ya que no aumentan el nivel de azúcar en la sangre.

2 Completan la dieta de los vegetarianos. Debido a su alto contenido en proteínas de gran calidad y de vitamina B12, La espirulina, por ejemplo, es más rica en proteínas que la carne, el pescado o los huevos. Además tiene una composición de aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas, y de fácil asimilación.

3 Mejoran la vista. La mayoría de las algas tienen un alto contenido en vitamina A. Las Nori tanta como las zanahorias, y la espirulina hasta 15 veces más. Por eso muchos dietistas recomiendan su consumo para prevenir problemas de visión.

4 Beneficiosas contra la hipertensión. Su equilibrio mineral le convierte en un regulador del sistema cardiovascular que ayudan a combatir la hipertensión arterial, enfermedad que es menos frecuente en las zonas donde se consumen algas.

5 Facilitan la digestión y regulan el tránsito intestinal. A menudo se añaden a la cocción de las legumbres debido al ácido glutámico que contienen, que tiene la capacidad de reblander las fibras de otros alimentos; o se sirven en combinación con fritos para hacer más fácil la digestión ya que sus mucílagos protegen la mucosa gástrica y facilitan el tránsito de los alimentos a través del intestino.

6 Depuran el intestino. Por otro lado, el ácido algénico que contienen, debido a su naturaleza indigerible, actúa como un limpiador natural de los intestinos, ya que reúne las toxinas en la pared del colon y permite su eliminación de forma natural. Una receta tradicional japonesa, el shio-kombu, se ha utilizado durante siglos como remedio para las colitis (inflamación del intestino colon). Se prepara remojando el kombu, cortándolo en pequeños cuadrados y cociéndolo con salsa de soja y agua hasta que se ablande o haya desaparecido el líquido.(continuará)

Ya que las propiedades alimenticias, el contenido en sal, las formas de administración, etc varían entre especies, la forma de saber qué alga debería tomar es una decisión que debe acordarse con el profesional competente en la materia.

9 de noviembre de 2008

Reglas de oro de la OMS para preparar los alimentos

El comportamiento obsesivo compulsivo que hay que observar a la
hora de preparar la comida según este artículo, raya la locura. http://estilo.es.msn.com/salud/articulo.aspx?cp-documentid=9080376

Es cierto que debemos comer con cuidado, sobre todo en países que no conocemos, pero también hay que otorgar un mínimo de confianza a los controles establecidos por lugares que demuestren garantías. Tanta medida de seguridad contra seres patógenos, contaminantes etc, puede acabar con nuestra salud mental.

Se debe recordar para completar las recomendaciones que el exceso de cocción de los alimentos hace que éstos pierdan propiedades vitamínicas y alimenticias y además, en casos de altas temperaturas pueden llegar a quemarse dando lugar a unas sustancias identificadas como precancerosas para el consumo humano. En esencia hay que seguir unas medidas higiénicas para todo, pero tampoco hay que predicar un comportamiento escrupuloso con el medio. Todo el mundo conoce y sino debería conocer… los peligros de comer pescado sin congelar o crudo, que las verduras y frutas deben lavarse, que la carne puede estar contaminada, pero, en serio, ¿puedes llevar una vida rodeada de tantas precauciones? Estas son reglas que pueden ayudar como guía del viajero pero la regla de oro sigue siendo el sentido común, la vista, el olfato y la educación alimenticia en el hogar. O terminaremos por meternos a respirar oxígeno puro en una burbuja como el gran músico excéntrico Michael Jackson.

4 de noviembre de 2008

¿Un chicle?


Investigadores y dentistas del Instituto Británico han publicado un curioso estudio sobre los efectos que tiene mascar chicle.

Para la doctora Carlas, este producto “nos ayuda a no picar entre horas, una de las causas principales de sobrepeso en España, donde tenemos la mala costumbre de saltarnos el desayuno y la merienda, acumulando horas de hambre para la comida y la cena”, además destacó que masticar chicle ayuda a calmar la ansiedad y por tanto, a evitar "que abusemos de la comida por aburrimiento, inquietud o problemas psicológicos".

El ex tenista Álex Corretja, reveló que "consumir chicle durante los entrenamientos me sirvió como una herramienta para combatir las paranoias e inseguridades que todos tenemos cuando estamos bajo presión".

Pero casi todo tiene dos caras y no se nos escapan las opiniones negativas de esta costumbre y es que a parte del sorbitol , (polialcohol que se emplea como edulcorante en los chicles con efecto laxante en cantidades altas) está el efecto que mascar chichle ejerce sobre el estómago. El simple hecho de llevarse algo a la boca genera el inicio de los procesos digestivos, generándose un medio ácido en el estómago cuyo objetivo es digerir alimentos, pero si estos nunca llegan porque lo que hay en la boca es un chicle, el ácido digiere la mucosa protectora del estómago y hay peligro de úlcera.

En resumen, un chicle de vez en cuando no puede hacer daño a nadie, pero mejor ser conscientes de los potenciales efectos del abuso.

3 de noviembre de 2008

Comida rápida

Hace poco tiempo leía un artículo en el que se comentaban los riesgos de la “fast food” entendido en su sentido literal, “comer rápido” y las consecuencias de nuestros hábitos alimenticios en nuestro aspecto físico.

¿En cuánto tiempo comemos? ¿Nos sentimos presionados por el entorno, los horarios y nos decantamos por las comidas que nos sacian rápidamente? ¿Tenemos el hábito de comer hasta sentirnos saciados y aún más?

En la actualidad, la lucha contra el sobrepeso es una batalla que genera desesperación y gastos elevados para las personas afectadas. Identificar estos riesgos hace posible controlar las consecuencias indeseables sobre nuestro cuerpo:

Ahí van 5 simples consejos para comer mejor

- Come despacio, masticando bien los alimentos y conscientemente
- Entre horas toma una pieza de fruta y agua
- Haz que tus cenas sean tranquilas y más ligeras
- Toma una pequeña infusión aromática antes de acostarte
- No hagas dietas restrictivas, cambia tus hábitos de comida eligiendo alimentos sabrosos pero menos calóricos; consume pan integral, no bebas refrescos en la comida y suprime los dulces de alguna hora del día a ser posible, la de la noche.

27 de octubre de 2008

Somos células

Somos células. Cada órgano en nuestro cuerpo está formado por células. Las células son pequeños bloques de edificios de vida.
Estos pequeños bloques son los que nos mantienen energizados y vivos. Crean el ATP (Adenosin-tri-Fosfato) que abastece nuestro cuerpo de energía. Por lo tanto, si deseas cargar tu cuerpo de energía, cuida y nutre tus células. Estás compuesto de aproximadamente 75-100 trillones de células. Cada ser vivo, planta o animal está formado por células.

Hay unos simples principios que necesitas seguir para asegurar una salud óptima a nivel celular, y que experimentes unos extraordinarios niveles de energía. Esto es lo que tu célula necesita:

* Una apropiada oxigenación, la cual puedes suministrarla a través de ejercicio y relajación.

* Agua, debes hidratar tus células y tener en cuenta que más del 70% de nuestro cuerpo es agua. El agua está envuelta en cada reacción de nuestro cuerpo y es fundamental para la obtención de oxígeno por parte de nuestras células.

* Una nutrición apropiada. Es fundamental una correcta alimentación y que todo lo que ponemos en nuestro cuerpo tiene que ser eliminado o asimilado. Acumular acidez y toxinas en nuestro organismo es el principio de una autodestrucción progresiva.

* Una actitud mental positiva. La mente tiene tremendo poder sobre el cuerpo. Si quieres permanecer sano, debes dominar y controlar tus emociones. Personas que están depresivas emocionalmente, tendrán un sistema inmunológico depresivo también. En el polo puesto, alguien increíblemente feliz ¡tiene su sistema inmunológico constantemente estimulado!

*Alcalinidad, mantener el equilibrio de pH en nuestro cuerpo.

Gracias a la recopilación publicada por el Dr. Jesús García (web)

26 de octubre de 2008

Hacer la compra en los grandes supermercados

La revista de la Organización de Consumidores y Usuarios, ha realizado un interesante análisis sobre la política nutricional en los grandes supermercados y “les da un suspenso general”. Y es que la explicación es sencilla. ¿Qué intereses hay detrás de las grandes superficies de alimentación? ¿Hay un compromiso auténtico con la salud del consumidor o es un inmenso escaparate para atraer a “la masa” (niños inclusive) hacia el consumo de productos de cuestionable valor nutritivo y poco saludables?.

Es cierto que el hecho de tener la posibilidad de comprar en grandes cantidades y de casi todo lo que se necesita para alimentarse es un lujo pero esta comodidad extrema peca de escasa en otros sentidos. Tampoco podemos pedir al supermercado que vigile lo que metemos en el carrito, pero sí es cierto que hoy en día lo que podemos exigir es la información veraz y precisa de lo que se nos está vendiendo e incitando a comprar y, ya que nos ponemos…, una oferta diversa que se pueda adaptar al estilo de vida que cada uno desee llevar.

Exigir unas buenas prácticas comerciales que garanticen la variedad y calidad de los productos que se nos ofrecen es algo que debemos ir pidiendo con constancia, ahora que se tiende a simplificar la tarea de hacer la compra a través de estas grandes superficies. Entre tanto, lo mejor es estar bien informado para saber más que dónde compramos, lo que deberíamos comprar. Para ello nada más práctico que dirigirse a lugares didácticos y aprender sobre la calidad de lo que se nos vende.
¡Gracias por esta útil información, OCU Interactivo!

20 de octubre de 2008

La miel de abejas

¿Se ha preguntado alguna vez por qué la miel no se descompone durante muchísimo tiempo fuera del frigorífico? Sólo tienen un comportamiento similar algunas semillas, de legumbres por ejemplo, que también pueden albergar esta energía vital por mucho tiempo. La respuesta a la pregunta está en que la miel es procesada por miles de abejas, que están en permanente contacto con el prana solar depositado en el néctar y en el pólen de las flores.

Prana es un principio universal: el principio universal de la fuerza vital del universo. Es energía indiferenciada, dinámica y vitalizante. Todas las manifestaciones materiales poseen este principio dinámico actuante en ellas.

Gracias a prana la materia se cohesiona, desde el simple átomo, hasta los organismos más complejos Los organismos necesitan de un flujo e incorporación constante de prana cuyas fuentes principales son el sol, el aire, los alimentos y el agua. Este prana queda entonces concentrado en gran cantidad en la miel y es una energía contraria a la muerte y degeneración de las especies vivas. Es decir, inteligentemente propicia la vida, la armonía y los equilibrios en nuestros sistemas fisiológicos.

Por lo tanto es altamente recomendable que gradualmente aumentemos su consumo, reemplazando paulatinamente el azúcar blanco refinado, que por el contrario produce cortocircuitos en nuestro sistema energético sutil con el agravante de dificultar el metabolismo del calcio.

La jalea real de las abejas es también un poderoso concentrado de prana que además contiene numerosas vitaminas, minerales, oligoelementos y proteínas que la convierten en una maravilla natural de contundentes efectos terapéuticos. Por otra parte el propóleo apícola es un excelente antiséptico y potenciador de nuestro sistema inmunológico. También el pólen de abejas concentra poderosas energías más vitaminas proteínas y minerales.

7 de septiembre de 2008

Empieza el viaje

Salutis supone un cambio.
Cambia la forma de afrontar la salud. Cambia mi vida.
Se inicia un viaje.


Gracias por acompañarme.

¿Qué es CONTÁGIATE DE SALUD?

Es un blog. Es un deseo.

Es nuestro órgano de expresión. Es una intención.

Es una puerta abierta en la red hacia una vida saludable.

CONTÁGIATE DE SALUD es el blog de SALUTIS, empresa dedicada a la promoción de la vida saludable.
Visitanos en www.salutis.es

El equipo de Salutis

27 de enero de 2008

Pregúntanos!!!

Queridos lectores: estamos encantados de poder contagiar de salud y ¡a cuanta más gente mejor!.
Sabemos que por alguna sana razón has llegado hasta aquí y queremos agradecerte tu participación.

¿Cómo puedes participar?
  • Envíanos tus dudas, tus comentarios, tus recomendaciones y tus preguntas sobre estos y otros temas de salud o bienestar que te gustaría conocer o mejorar.
  • Nuestros expertos prepararán información y te responderán cuanto antes.
  • La base del conocimiento en salud y de su crecimiento pasa por las experiencias y las opiniones de los afectados. Entre todos potenciamos la capacidad de autocuidado y de dirección de nuestra vida hacia la salud óptima.
Escribenos bien en los comentarios de este post, en los de cualquier otro que sea de tu interés, o en la dirección de correo contagiatedesalud arroba gmail.com

Objetivos del Blog

El estilo de vida al que estamos sometidos en la actualidad nos obliga a echar mano de recursos que nos ayuden a gestionar de forma óptima nuestra salud personal para estar a la altura de las exigencias diarias.Para mantenernos saludables, hay que tener conocimientos básicos sobre la forma más eficaz para cuidarnos y contar con información fiable. 

No todo el mundo tiene que saber de todo y es por ello que con nuestro trabajo focalizado en el bienestar contemplado de manera no invasiva e integral, diseminamos conocimientos para poder conseguir el bienestar a través del cambio de hábitos, el análisis de nuestro estilo de vida, nuestra nutrición, equilibrio emocional, ejercicio, etc, esta pequeña sabiduría que nos ayuda a prevenir enfermedades, resolver conflictos emocionales, superar crisis de diversa índole y mantener una calidad de vida óptima consiguiendo que nuestra salud esté siempre a punto.

Contágiate de Salud (CdSalud) pertenece a Salutis, empresa dedicada al cuidado de la salud a través del coaching, la PNL y otros recursos que se aplican en sesiones individuales y talleres.


¿Que es el Health Coaching?  
El Health Coachingcoaching de salud es una profesión emergente que actualmente se encuentra muy difundida en USA, en Australia y está comenzando a desarrollarse en algunos países de Europa, con la iniciativa de reconocidas Universidades como Duke, centros de salud, asociaciones de coaches profesionales y coaches particulares, que han comenzado a compartir la visión de que es posible entrenar la salud y el bienestar de las personas.


El propósito del coaching de salud es el de acompañar a las personas a encontrar o recuperar el poder para realizar los cambios de su forma de vida, que manifiesten el mejor uso de las propias capacidades curativas naturales, para tener salud, comer más sano, ejercitarse más, eliminar el estrés, administrar el peso, hacer cambios en su estilo de vida, o cultivar simplemente la salud y el bienestar. (medicamente supervisados o no)

Muchos de los hábitos adquiridos en el ritmo y tipo de vida actual, son causa de malestar, tensión, cansancio, dificultades, agotamiento, estrés e incluso muchas enfermedades crónicas.

El coaching salud ofrece un conjunto de experiencias de aprendizaje y de opciones diseñadas específicamente para promover hábitos saludables, la relajación, vitalidad y bienestar, sobre un plan de acción basado en metas, creando estrategias de logro, siguiendo el progreso y el trabajo con cualquier área problemática en la que se desee comenzar a restaurar la salud.



Autores

Los autores de este blog somos personas con experiencia en diferentes disciplinas sanitarias dentro del campo de la Medicina, Farmacia, Formación y la Documentación Científica y la Salud.

Somos profesionales apasionados por el bienestar y creemos en la información y el conocimiento en salud como la base para poder gestionar, prevenir y manejar las diferentes situaciones físicas y mentales en las que podemos encontrarnos en los diferentes ciclos vitales.

Además de esta filosofía integradora, tenemos formación y certificación en Coaching de Salud o Health Coaching.
Nuestros conocimientos en salud, deporte, nutrición y bienestar nos acredita para refrendar informaciónes, datos, consejos, recomendaciones y puntos de vista plasmados a traves de post, documentos, monografías o links.

2 de enero de 2008

Patrocinio

Si lo deseas, puedes poner tu banner en nuestro blog.
Existen varias posibilidades, en función del tamaño, posición, contenido, duración de la campaña, etc.
Escribenos a contagiatedesalud arroba gmail.com indicando en el título PATROCINIO. No hay tarifas predefinidas, si como anunciante nos gustas, seguro que llegamos a un acuerdo.

Desde Contagiatedesalud.com nos reservamos la posibilidad de no aceptar patrocinios no acordes con la línea editorial del blog (empresas tabaqueras, absteneos!).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...