SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

27 de octubre de 2008

Somos células

Somos células. Cada órgano en nuestro cuerpo está formado por células. Las células son pequeños bloques de edificios de vida.
Estos pequeños bloques son los que nos mantienen energizados y vivos. Crean el ATP (Adenosin-tri-Fosfato) que abastece nuestro cuerpo de energía. Por lo tanto, si deseas cargar tu cuerpo de energía, cuida y nutre tus células. Estás compuesto de aproximadamente 75-100 trillones de células. Cada ser vivo, planta o animal está formado por células.

Hay unos simples principios que necesitas seguir para asegurar una salud óptima a nivel celular, y que experimentes unos extraordinarios niveles de energía. Esto es lo que tu célula necesita:

* Una apropiada oxigenación, la cual puedes suministrarla a través de ejercicio y relajación.

* Agua, debes hidratar tus células y tener en cuenta que más del 70% de nuestro cuerpo es agua. El agua está envuelta en cada reacción de nuestro cuerpo y es fundamental para la obtención de oxígeno por parte de nuestras células.

* Una nutrición apropiada. Es fundamental una correcta alimentación y que todo lo que ponemos en nuestro cuerpo tiene que ser eliminado o asimilado. Acumular acidez y toxinas en nuestro organismo es el principio de una autodestrucción progresiva.

* Una actitud mental positiva. La mente tiene tremendo poder sobre el cuerpo. Si quieres permanecer sano, debes dominar y controlar tus emociones. Personas que están depresivas emocionalmente, tendrán un sistema inmunológico depresivo también. En el polo puesto, alguien increíblemente feliz ¡tiene su sistema inmunológico constantemente estimulado!

*Alcalinidad, mantener el equilibrio de pH en nuestro cuerpo.

Gracias a la recopilación publicada por el Dr. Jesús García (web)

26 de octubre de 2008

Hacer la compra en los grandes supermercados

La revista de la Organización de Consumidores y Usuarios, ha realizado un interesante análisis sobre la política nutricional en los grandes supermercados y “les da un suspenso general”. Y es que la explicación es sencilla. ¿Qué intereses hay detrás de las grandes superficies de alimentación? ¿Hay un compromiso auténtico con la salud del consumidor o es un inmenso escaparate para atraer a “la masa” (niños inclusive) hacia el consumo de productos de cuestionable valor nutritivo y poco saludables?.

Es cierto que el hecho de tener la posibilidad de comprar en grandes cantidades y de casi todo lo que se necesita para alimentarse es un lujo pero esta comodidad extrema peca de escasa en otros sentidos. Tampoco podemos pedir al supermercado que vigile lo que metemos en el carrito, pero sí es cierto que hoy en día lo que podemos exigir es la información veraz y precisa de lo que se nos está vendiendo e incitando a comprar y, ya que nos ponemos…, una oferta diversa que se pueda adaptar al estilo de vida que cada uno desee llevar.

Exigir unas buenas prácticas comerciales que garanticen la variedad y calidad de los productos que se nos ofrecen es algo que debemos ir pidiendo con constancia, ahora que se tiende a simplificar la tarea de hacer la compra a través de estas grandes superficies. Entre tanto, lo mejor es estar bien informado para saber más que dónde compramos, lo que deberíamos comprar. Para ello nada más práctico que dirigirse a lugares didácticos y aprender sobre la calidad de lo que se nos vende.
¡Gracias por esta útil información, OCU Interactivo!

20 de octubre de 2008

La miel de abejas

¿Se ha preguntado alguna vez por qué la miel no se descompone durante muchísimo tiempo fuera del frigorífico? Sólo tienen un comportamiento similar algunas semillas, de legumbres por ejemplo, que también pueden albergar esta energía vital por mucho tiempo. La respuesta a la pregunta está en que la miel es procesada por miles de abejas, que están en permanente contacto con el prana solar depositado en el néctar y en el pólen de las flores.

Prana es un principio universal: el principio universal de la fuerza vital del universo. Es energía indiferenciada, dinámica y vitalizante. Todas las manifestaciones materiales poseen este principio dinámico actuante en ellas.

Gracias a prana la materia se cohesiona, desde el simple átomo, hasta los organismos más complejos Los organismos necesitan de un flujo e incorporación constante de prana cuyas fuentes principales son el sol, el aire, los alimentos y el agua. Este prana queda entonces concentrado en gran cantidad en la miel y es una energía contraria a la muerte y degeneración de las especies vivas. Es decir, inteligentemente propicia la vida, la armonía y los equilibrios en nuestros sistemas fisiológicos.

Por lo tanto es altamente recomendable que gradualmente aumentemos su consumo, reemplazando paulatinamente el azúcar blanco refinado, que por el contrario produce cortocircuitos en nuestro sistema energético sutil con el agravante de dificultar el metabolismo del calcio.

La jalea real de las abejas es también un poderoso concentrado de prana que además contiene numerosas vitaminas, minerales, oligoelementos y proteínas que la convierten en una maravilla natural de contundentes efectos terapéuticos. Por otra parte el propóleo apícola es un excelente antiséptico y potenciador de nuestro sistema inmunológico. También el pólen de abejas concentra poderosas energías más vitaminas proteínas y minerales.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...