La revista de la Organización de Consumidores y Usuarios, ha realizado un interesante análisis sobre la política nutricional en los grandes supermercados y “les da un suspenso general”. Y es que la explicación es sencilla. ¿Qué intereses hay detrás de las grandes superficies de alimentación? ¿Hay un compromiso auténtico con la salud del consumidor o es un inmenso escaparate para atraer a “la masa” (niños inclusive) hacia el consumo de productos de cuestionable valor nutritivo y poco saludables?.
Es cierto que el hecho de tener la posibilidad de comprar en grandes cantidades y de casi todo lo que se necesita para alimentarse es un lujo pero esta comodidad extrema peca de escasa en otros sentidos. Tampoco podemos pedir al supermercado que vigile lo que metemos en el carrito, pero sí es cierto que hoy en día lo que podemos exigir es la información veraz y precisa de lo que se nos está vendiendo e incitando a comprar y, ya que nos ponemos…, una oferta diversa que se pueda adaptar al estilo de vida que cada uno desee llevar.
Exigir unas buenas prácticas comerciales que garanticen la variedad y calidad de los productos que se nos ofrecen es algo que debemos ir pidiendo con constancia, ahora que se tiende a simplificar la tarea de hacer la compra a través de estas grandes superficies. Entre tanto, lo mejor es estar bien informado para saber más que dónde compramos, lo que deberíamos comprar. Para ello nada más práctico que dirigirse a lugares didácticos y aprender sobre la calidad de lo que se nos vende.
¡Gracias por esta útil información, OCU Interactivo!
0 comentarios:
Publicar un comentario