La importancia de la alimentación humana se deriva de las numerosas patologías, denominadas enfermedades carenciales, que ocasiona una nutrición inadecuada.
Los nutrientes están contenidos en los alimentos. Constituyen nutrientes el agua, las vitaminas, minerales, glúcidos, lípidos y las proteínas.
La tendencia mundial es que los nutrientes procedan de fuentes naturales, dado que el organismo puede absorberlos fácilmente. Si a esto añadimos que algunas fuentes de alimentación son deficitarias en determinados nutrientes esenciales, se buscan suplementos vitamínicos y/o minerales para balancear la dieta. En esto, la microalga espirulina, por ejemplo, no tiene rival, posee los 8 aminoácidos esenciales y algunos de los no esenciales en perfecta proporción, lo que le confiere una buena digestibilidad. La seguridad contrastada de estos micronutrientes y otras algas naturales de agua salada, hace interesante que estemos informados sobre sus propiedades:
"Buenas razones para tomar algas: Primera entrega"
1 Buenas para los diabéticos.
El dulce sabor de algunas algas es debido a su contenido en dos azúcares simples, el manitol y la fructosa. Ambos son de gran importancia para los diabéticos, ya que no aumentan el nivel de azúcar en la sangre.
2 Completan la dieta de los vegetarianos. Debido a su alto contenido en proteínas de gran calidad y de vitamina B12, La espirulina, por ejemplo, es más rica en proteínas que la carne, el pescado o los huevos. Además tiene una composición de aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas, y de fácil asimilación.
3 Mejoran la vista. La mayoría de las algas tienen un alto contenido en vitamina A. Las Nori tanta como las zanahorias, y la espirulina hasta 15 veces más. Por eso muchos dietistas recomiendan su consumo para prevenir problemas de visión.
4 Beneficiosas contra la hipertensión. Su equilibrio mineral le convierte en un regulador del sistema cardiovascular que ayudan a combatir la hipertensión arterial, enfermedad que es menos frecuente en las zonas donde se consumen algas.
5 Facilitan la digestión y regulan el tránsito intestinal. A menudo se añaden a la cocción de las legumbres debido al ácido glutámico que contienen, que tiene la capacidad de reblander las fibras de otros alimentos; o se sirven en combinación con fritos para hacer más fácil la digestión ya que sus mucílagos protegen la mucosa gástrica y facilitan el tránsito de los alimentos a través del intestino.
6 Depuran el intestino. Por otro lado, el ácido algénico que contienen, debido a su naturaleza indigerible, actúa como un limpiador natural de los intestinos, ya que reúne las toxinas en la pared del colon y permite su eliminación de forma natural. Una receta tradicional japonesa, el shio-kombu, se ha utilizado durante siglos como remedio para las colitis (inflamación del intestino colon). Se prepara remojando el kombu, cortándolo en pequeños cuadrados y cociéndolo con salsa de soja y agua hasta que se ablande o haya desaparecido el líquido.(continuará)
Ya que las propiedades alimenticias, el contenido en sal, las formas de administración, etc varían entre especies, la forma de saber qué alga debería tomar es una decisión que debe acordarse con el profesional competente en la materia.
0 comentarios:
Publicar un comentario