SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

28 de diciembre de 2008

Sana longevidad


Una de las ideas mas deformadas que existen es la de que no podemos variar nuestra predisposición genética y que estamos predestinados a sufrir enfermedades consideradas como hereditarias.

Los médicos recomiendan a las personas con antecedentes familiares como el cáncer o la diabetes realizar controles periódicos más regularmente que los que no lo tienen. Pero, ¿te has parado a pensar como tu estilo de vida puede influir sobre tu genética? Estudios recientes sugieren que cualquier persona con predisposición a ciertas enfermedades puede reducir significativamente las posibilidades de desarrollarlas. Y que también pueden modificar esta tendencia en favor de las generaciones futuras.

Y la clave está en cambiar de hábitos.

Si tienes riesgo cardiovascular te interesará comenzar con estos 7 pasos preventivos:

Come fruta y verduras. Una forma fácil de medir la variedad de nutrientes que estas tomando es hacer ensaladas coloridas.
No fumes. Los efectos negativos para el que práctica este hábito o tiene esta adicción son conocidos, tanto para el fumador como para su entorno (hijos, amigos etc)
Mantén una forma física adecuada. No solo no tengas sobrepeso, sino que debes controlar el volumen de grasa abdominal, que puede elevar el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular
Limita la ingesta de alcohol. A parte de los beneficios del consumo moderado de una copa de vino en la comida (proporciona flavonoides, antioxidantes)
Pregunta por formas sanas de control del estrés. Es esencial. El estrés tiene impacto en la relación familiar y la educación que vas a dar a tus hijos, o en el disfrute y productividad de tus actividades diarias.
Mide tu colesterol con regularidad. Es una medida que puede aparecer alta incluso en personas que aparentemente están bien de salud
Mide tu presión arterial. Esta medida debe mantenerse a niveles óptimos para prevenir posibles infartos o enfermedades cardiovasculares
Haz ejercicio. Incorpora algún ejercicio a tu rutina diaria, es algo que a largo plazo afectará a tu salud, tu felicidad y tu longevidad.

¿necesitas ayuda? ¿qué patología te interesaría prevenir?

Si deseas hacer cualquier consulta particular puedes escribirme a info@salutis.es y hacerme tu pregunta para poder ayudarte

17 de diciembre de 2008

Tratamientos inteligentes

El otró día me sorprendía gratamente la noticia de que el Hospital General de Valencia está aplicando un programa informático para fomentar los hábitos saludables en niños obesos. En la comunidad Valenciana un 25 por ciento de los niños tiene sobrepeso" y "un 15 por ciento" de ellos "obesidad"

Los investigadores y especialistas de la obesidad están descubriendo la ventaja de complementar el diagnóstico médico de esta condición preocupante, con medidas que pueden gestionar y prevenir sus consecuencias.
Es un gran paso que se reconduzca este problema y se trate de forma personalizada ya que esto va a garantizar el éxito de la resolución eficaz de este problema en el futuro. ¿Te gustaría contar con una persona a la que pudieras preguntar todas las dudas sobre tus hábitos alimentarios, tu programa de ejercicio...alguien que diera seguimiento a tu problema y a la que tuvieras acceso desde tu casa, tu móvil, etc.? que te llamase o contestase personalmente? ¿Cómo crees que evolucionaría tu obesidad o la de tus hijos de esta manera?

15 de diciembre de 2008

La felicidad

Nuestras estructuras neurológicas pueden soportar una determinada cantidad de información. Ahí está el gran almacén donde se guarda lo que sentimos, lo que deseamos etc. Pero en realidad son las intenciones de las personas las que deciden que cosas entran y cuales no. Los paquetes de información ordenan los sucesos acorde con las intenciones. Cuando deseamos algo nos centramos en una cosa y descartamos todo lo demás. Esto nos permite ser felices independientemente de las circunstancias exteriores o de tantos acontecimientos.
Podría deducirse que cuánto menos opciones tenemos, más fácil es ser feliz.

Si aprendemos a controlar lo que entra en nuestra conciencia podremos decidir nuestra felicidad. Pero la realidad es compleja y la conciencia finita.

Si piensas en tu vida ideal ¿con qué acontecimientos te quedas?, ¿te ves junto a tus compañeros de trabajo, en tu casa actual, con gente con la que no intimaste o en un lugar diferente al que vives, haciendo cosas diferentes, llevando otra vida…?

¿Actualmente eres capaz de fluir con lo que haces y sentirte feliz?

10 de diciembre de 2008

Lo primero es la Salud

La importancia de sentirse sano es algo de lo que se tiene conciencia desde que se tiene uso de razón.

En nuestro medio occidental se ha creado un complejo entramado sanitario público y privado que se ocupa de la resolución de los problemas de salud; centros diagnósticos, clínicas, hospitales, centros de salud, residencias, etc, y se da luz verde a otra serie de intervenciones preventivas que intentan mitigar a tiempo las patologías que amenazan nuestra acreditada sociedad del bienestar.

Pero, aún así, nuestra sociedad del progreso aloja a una alta proporción de personas que presentan dificultades a la hora de mantenerse sanos.

Muchos de los hábitos personales adquiridos sumados a otras circunstancias genéticas o ambientales desencadenan el cansancio, el agotamiento, la depresión y el desarrollo de enfermedades crónicas, que dificultan o enlentecen los propósitos personales o profesionales.

Pero el nuevo siglo nos despierta con nuevas herramientas que pueden ayudar de forma determinante a recuperar o reforzar nuestra salud y que, sobre todo, nos permiten tomar el control. Me estoy refiriendo al Coaching de Salud o Health Coaching.

Las personas que consideran que la mejor inversión que pueden hacer en esta vida está en ellos mismos, ya que así pueden proyectar su bienestar a su entorno, constatan los efectos de esta novedosa disciplina. Tu entrenador en salud te despierta hacia el aprendizaje para desarrollar tu capacidad de autocuidado y dirige tu vida hacia una salud óptima.

http://www.salutis.es/

9 de diciembre de 2008

Aprender a recibir

A muchos de nosotros nos han enseñado, desde niños, a no aceptar regalos, cumplidos… Nos enseñaban a decir: «No, gracias». Por lo visto era de buena educación. Sin embargo, eso equivale a decir:«No, yo no quiero nada, no me lo des».

La mayoría de las personas se sienten más cómodas dando que recibiendo. En cuanto recibimos algo inmediatamente sentimos la obligación de devolverlo. Por ejemplo, si alguien nos invita a cenar, sentimos la obligación de invitarles de vuelta. Una buena práctica sería la de aprender a recibir cumplidos. Cuando alguien nos dice: «estás muy guapo/a hoy», le miramos a los ojos sonriendo y decimos: «Gracias», dejando que este cumplido llegue a nosotros.

En ocasiones recibimos ayuda de otras personas. Sentimos en muchos casos la necesidad de devolvérsela, especialmente cuando es una ayuda económica. Pero no nos paramos a ver de qué otra manera se les podría ayudar. Ofrecer apoyo emocional, compartir nuestro tiempo, intercambiar información, etc. son actos útiles y bienvenidos siempre y cuando surjan del corazón y sean aceptados. No obstante, a veces no tenemos porqué hacer nada, sólo agradecer de verdad la ayuda recibida. Aceptar es entender que el Universo nos provee ahora de lo que necesitamos y que cuando nosotros podamos hacer algo parecido por alguien, lo haremos.

«Me merezco lo mejor y ahora lo acepto. Pido ayuda cuando la necesito, estoy a salvo».

3 de diciembre de 2008

El ejercicio físico

Además de la alimentación saludable la actividad física es un elemento fundamental que refuerza todas funciones biológicas y el estado de salud. Muchas personas muestran rechazo a la hora de realizar ejercicio sobre todo por una falta de hábito y porque las ventajas que se obtienen con la práctica no tienen un beneficio inmediato.

Pero los resultados inmediatos son magníficos en el organismo y en la mente. Favorece la relajación y con unos 30 minutos diarios se mejora la forma física rápidamente. Los músculos se tonifican y aprendemos a controlar nuestra respiración para tener una mejor resistencia.

No todos los deportes están hechos para las mismas personas. Todo depende de objetivos y personalidades, pero el deporte tiene que estar relacionado con la capacidad de autosuperación y también con la diversión que para nosotros suponga a parte de los resultados físicos que nos impulsarán vitalmente.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...