SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

9 de diciembre de 2008

Aprender a recibir

A muchos de nosotros nos han enseñado, desde niños, a no aceptar regalos, cumplidos… Nos enseñaban a decir: «No, gracias». Por lo visto era de buena educación. Sin embargo, eso equivale a decir:«No, yo no quiero nada, no me lo des».

La mayoría de las personas se sienten más cómodas dando que recibiendo. En cuanto recibimos algo inmediatamente sentimos la obligación de devolverlo. Por ejemplo, si alguien nos invita a cenar, sentimos la obligación de invitarles de vuelta. Una buena práctica sería la de aprender a recibir cumplidos. Cuando alguien nos dice: «estás muy guapo/a hoy», le miramos a los ojos sonriendo y decimos: «Gracias», dejando que este cumplido llegue a nosotros.

En ocasiones recibimos ayuda de otras personas. Sentimos en muchos casos la necesidad de devolvérsela, especialmente cuando es una ayuda económica. Pero no nos paramos a ver de qué otra manera se les podría ayudar. Ofrecer apoyo emocional, compartir nuestro tiempo, intercambiar información, etc. son actos útiles y bienvenidos siempre y cuando surjan del corazón y sean aceptados. No obstante, a veces no tenemos porqué hacer nada, sólo agradecer de verdad la ayuda recibida. Aceptar es entender que el Universo nos provee ahora de lo que necesitamos y que cuando nosotros podamos hacer algo parecido por alguien, lo haremos.

«Me merezco lo mejor y ahora lo acepto. Pido ayuda cuando la necesito, estoy a salvo».

1 comentarios:

me gusta lo que dices María...es tan bueno dejarse cuidar y querer que cuando te acostumbras.....ya no hay vuelta atrás¡¡¡¡
Un beso muy grande

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...