En este asunto cuanto menos nos dejemos alarmar, mejor, pero estemos bien informados. Con ello, supongo que la referencia actualmente podría ser este documento de preguntas frecuentes emitido por Sanidad:
Conserjería de Sanidad de Madrid
Parece que la información con que cuenta la OMS y otros organismos de control, es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el empleo de antivirales en la prevención y tratamiento de la infección por gripe porcina.
Me quedo con las recomendaciones de todos sabidas, para evitar contagios de cualquier enfermedad vírica común: (facilitadas por el departamento de salud mexicano.)
* Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria
* No saludar con besos ni dando la mano
* No compartir alimentos, vasos o cubiertos
* Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados
* Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, utensilios, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común
* En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud
* Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
* Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña)
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
* Evitar exposición a contaminantes ambientales
* No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos
1 comentarios:
pertinente información.
gracias
CIM
Publicar un comentario