SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

24 de junio de 2009

¿Sabemos lo que comemos?


La información es poder decía el sabio y tanto más cuando esta afecta a lo que nos comemos y los efectos en nuestro cuerpo. Esto es lo que plantea el film americano Food Inc. ¿Realmente, sabemos lo que comemos?

Pollos con pechugas agrandadas de forma artificial. Cepas nuevas de la bacteria mortal E. coli. El suministro de comida controlado por un puñado de corporaciones. Food Inc, muestra los peligros y cambios en la industria alimentaria, denuncia sus dañinos efectos sobre la salud pública y sobre el medio ambiente.

El documental dirigido por Robert Kenner, se estrena esta semana en EE UU.

Uno de las conclusiones de la película es que nuestra elección importa y es lo que marca el dictado de lo que ponen estas grandes compañías en nuestra comida. Debemos aprender a elegir lo que compramos para comer.

Cada vez mas el respeto a lo natural y el slowfood serán dos tendencias que saldrán a flote entre tanta crisis, a la que se une la alimentaria.

6 de junio de 2009

Actitud ante la vida

Cuantas veces estamos llevando situaciones de resistencia a nuestra vida en base a los "debería" y viéndonos en esa situación no deseada, seguimos insistentemente en situación de protesta hacia nosotros mismos. Si comprendemos que nos resistirnos a lo que nos sucede, se genera justamente eso, un anquilosamiento de nuestra mente, un no dejarse fluir con el curso natural de la vida. Tal vez podamos hacer un clic, entregarnos y confiar en que lo que está sucediendo es lo que “es” y de ello, poder sacar el mejor aprendizaje.

Cuando una persona comienza a ordenar su vida en cuanto a lo más simple: comer bien, dormir bien, trabajar lo necesario, mover el cuerpo, enfrentar las situaciones incómodas en relación a los vínculos y no negar los sentimientos-pensamientos que se tienen, hay un orden superior que confluye con ese orden pequeño, del día a día y las cosas se van acomodando, incluida nuestra propia salud.

Cuando me refiero a ese orden no tiene nada que ver con un orden de estructuras rígidas, sino al orden natural que es flexibilidad y a la vez firmeza.

¿Qué desorden te está desestabilizando ahora y cómo puedes empezar a ordenarlo?

1 de junio de 2009

Conectados constantemente

No puedo estar más de acuerdo con la advertencia de este artículo del New York Times sobre “el peligro de la adicción de los jóvenes a los SMS". Y si observamos bien, esta adicción no sólo puede ser adjudicada a este sector de edad, existen muchos adultos que se despiertan, viajan, pasan el rato, o viven enganchados a este pequeño artefacto, cómplice de nuestra tranquilidad, soledad, miedos, diversión e impaciencia.

Sin olvidar las enormes ventajas que nos proporciona esta vía de conexión, según el uso que le demos puede generarnos ansiedades y dependencias peligrosas. Para empezar en Francia se ha prohibido su uso a menores de 10 años por los datos científicos que avalan el aumento del riesgo de desarrollo de tumores en niños. Por otro lado, es cierto que inconscientemente podemos llegar a generar en nuestros hijos unas dependencias o inseguridades que influirán negativamente en su desarrollo y su capacidad para ser independientes en el futuro.

Recuerdo una cita reciente que tuve con un amigo mío al que no veía desde hacía tiempo, en la que pudo coger al menos 7 veces el móvil durante 2 horas y contestó o puso unos 5 mensajes, y eso que no era en horario de trabajo. Esa cita me dejó un sabor agridulce; por un lado me dije “mira que vida tan completa y llena ha llegado a tener mi amigo..” por otro lado pensé, “mi tiempo vale mucho menos que el suyo”… "le noto bastante ansioso".

Mejor dosificar nuestra comunicación ya sea vía móvil, internet, o email, puede dejar que nos concentremos mejor y es también algo en lo que entrenarse. Seguro que luego nuestra llamada será más efectiva y más valorada.

¿Observas los mismos riesgos respecto a los móviles? o ¿quizás te encanta estar constantemente conectado a tu blackberry, como a mi amigo...?
¿has utilizado algún truco para reeducarte que quieras compartir con nosotros?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...