
La información es poder decía el sabio y tanto más cuando esta afecta a lo que nos comemos y los efectos en nuestro cuerpo. Esto es lo que plantea el film americano Food Inc. ¿Realmente, sabemos lo que comemos?
Pollos con pechugas agrandadas de forma artificial. Cepas nuevas de la bacteria mortal E. coli. El suministro de comida controlado por un puñado de corporaciones. Food Inc, muestra los peligros y cambios en la industria alimentaria, denuncia sus dañinos efectos sobre la salud pública y sobre el medio ambiente.
El documental dirigido por Robert Kenner, se estrena esta semana en EE UU.
Uno de las conclusiones de la película es que nuestra elección importa y es lo que marca el dictado de lo que ponen estas grandes compañías en nuestra comida. Debemos aprender a elegir lo que compramos para comer.
Cada vez mas el respeto a lo natural y el slowfood serán dos tendencias que saldrán a flote entre tanta crisis, a la que se une la alimentaria.
Pollos con pechugas agrandadas de forma artificial. Cepas nuevas de la bacteria mortal E. coli. El suministro de comida controlado por un puñado de corporaciones. Food Inc, muestra los peligros y cambios en la industria alimentaria, denuncia sus dañinos efectos sobre la salud pública y sobre el medio ambiente.
El documental dirigido por Robert Kenner, se estrena esta semana en EE UU.
Uno de las conclusiones de la película es que nuestra elección importa y es lo que marca el dictado de lo que ponen estas grandes compañías en nuestra comida. Debemos aprender a elegir lo que compramos para comer.
Cada vez mas el respeto a lo natural y el slowfood serán dos tendencias que saldrán a flote entre tanta crisis, a la que se une la alimentaria.