SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

1 de junio de 2009

Conectados constantemente

No puedo estar más de acuerdo con la advertencia de este artículo del New York Times sobre “el peligro de la adicción de los jóvenes a los SMS". Y si observamos bien, esta adicción no sólo puede ser adjudicada a este sector de edad, existen muchos adultos que se despiertan, viajan, pasan el rato, o viven enganchados a este pequeño artefacto, cómplice de nuestra tranquilidad, soledad, miedos, diversión e impaciencia.


Sin olvidar las enormes ventajas que nos proporciona esta vía de conexión, según el uso que le demos puede generarnos ansiedades y dependencias peligrosas. Para empezar en Francia se ha prohibido su uso a menores de 10 años por los datos científicos que avalan el aumento del riesgo de desarrollo de tumores en niños. Por otro lado, es cierto que inconscientemente podemos llegar a generar en nuestros hijos unas dependencias o inseguridades que influirán negativamente en su desarrollo y su capacidad para ser independientes en el futuro.

Recuerdo una cita reciente que tuve con un amigo mío al que no veía desde hacía tiempo, en la que pudo coger al menos 7 veces el móvil durante 2 horas y contestó o puso unos 5 mensajes, y eso que no era en horario de trabajo. Esa cita me dejó un sabor agridulce; por un lado me dije “mira que vida tan completa y llena ha llegado a tener mi amigo..” por otro lado pensé, “mi tiempo vale mucho menos que el suyo”… "le noto bastante ansioso".

Mejor dosificar nuestra comunicación ya sea vía móvil, internet, o email, puede dejar que nos concentremos mejor y es también algo en lo que entrenarse. Seguro que luego nuestra llamada será más efectiva y más valorada.

¿Observas los mismos riesgos respecto a los móviles? o ¿quizás te encanta estar constantemente conectado a tu blackberry, como a mi amigo...?
¿has utilizado algún truco para reeducarte que quieras compartir con nosotros?

3 comentarios:

no soy digamos una adicta al movil.. pero si que le utilizo para casi todo en mi vida. En ello hay el despertador, la hora y fecha, me comunico con quien deseo y además puedo entretenerme en los juegos. Veo el movil um objeto eletronico necesario pero hay veces que simplesmente le olvido, dejo de mirarle todo el tiempo cuando estoy con mis amigos, viajando o simplesmente pasando um buen rato leindo.

Es cierto que nos dejamos esclavizar por necesidades no necesarias... ¿a cuantos se nos ha olvidado el móvil en la oficina o en casa y hemos vuelto corriendo como si hubieramos olvidado la cabeza o incluso algo más importante?
y yo me pregunto ¿para que necesitamos tanto el estar siempre conectados? ¿que necesidad emocional nos cubre esa "conexión permanente"?

El método que a mi mejor me funciono con el email de la blackberry fue sencillo, simplemente lo desconecte durante 2 meses, y fue fantástico... ahora, no me pregunteis porque lo volví a conectar, aun no tengo la respuesta... :)

Besos
Fer

¡Bendito método!!. A veces lo más sencillo es lo mas dificil de hacer. ´Como tu dices Fer, deberíamos ser capaces de estar más conectados con nosotros mismos para saber discriminar mejor lo que es importante.

Bess.
María.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...