La información es poder decía el sabio y tanto más cuando esta afecta a lo que nos comemos y los efectos en nuestro cuerpo. Esto es lo que plantea el film americano Food Inc. ¿Realmente, sabemos lo que comemos?
Pollos con pechugas agrandadas de forma artificial. Cepas nuevas de la bacteria mortal E. coli. El suministro de comida controlado por un puñado de corporaciones. Food Inc, muestra los peligros y cambios en la industria alimentaria, denuncia sus dañinos efectos sobre la salud pública y sobre el medio ambiente.
El documental dirigido por Robert Kenner, se estrena esta semana en EE UU.
Uno de las conclusiones de la película es que nuestra elección importa y es lo que marca el dictado de lo que ponen estas grandes compañías en nuestra comida. Debemos aprender a elegir lo que compramos para comer.
Cada vez mas el respeto a lo natural y el slowfood serán dos tendencias que saldrán a flote entre tanta crisis, a la que se une la alimentaria.
Pollos con pechugas agrandadas de forma artificial. Cepas nuevas de la bacteria mortal E. coli. El suministro de comida controlado por un puñado de corporaciones. Food Inc, muestra los peligros y cambios en la industria alimentaria, denuncia sus dañinos efectos sobre la salud pública y sobre el medio ambiente.
El documental dirigido por Robert Kenner, se estrena esta semana en EE UU.
Uno de las conclusiones de la película es que nuestra elección importa y es lo que marca el dictado de lo que ponen estas grandes compañías en nuestra comida. Debemos aprender a elegir lo que compramos para comer.
Cada vez mas el respeto a lo natural y el slowfood serán dos tendencias que saldrán a flote entre tanta crisis, a la que se une la alimentaria.
2 comentarios:
Me has ganado... yo que suelo estar enterado de estas cosas no conocía esta película... ¿sabe alguien cuando esta previsto que salga en España?, tengo muchas ganas de ver la peli... que buena pinta tiene.
Felicidades por la primicia!!!
Besos
Fer
Pues aún no se sabe, se estrenó en EEUU esta semana. Lo cierto es que el consumo de fast food aumenta con la crisis económica y que los responsables de marketing y producción de lós monstruos agroalimentarios de USA no quisieron responder a las preguntas de este documental.
La comida no viene de granjas amigables sino de fábricas industriales que ponen los beneficios por delante de la salud humana.
Ya se puede ver un adelanto http://www.gastronomiaycia.com/2009/06/11/food-inc/
Publicar un comentario