Transformación, cambios sutiles y constantes, una inercia superior que tiende a separar y unificar todo. El Dr. Deepak Chopra (líder de la medicina cuerpo-mente) plantea esta hipótesis sobre como facilitar o poner trabas a este proceso vital:
“No nos damos cuenta de que la muerte es un pasaje a la vida. Su piel se renueva una vez por mes. Si no fuera así se parecería al cuero. También se renuevan las células, cada cinco días. En medicina usamos el término “apoptosis celular”, que es una muerte celular programada. Cuando las células se olvidan de morir, se vuelven cancerosas. El cáncer es una vacación respecto de la muerte. En todo nivel, atómico, subatómico, molecular, orgánico, el Universo muere para poder recrearse.
¿Dónde está el niño de dos años que usted fue una vez? murió ya para dar paso al adolescente. Y el adolescente debe morir para que emerja el adulto. Y el adulto debe morir para que el Universo se re-cree y renueve. Cada niño que nace es el universo que se contempla a sí mismo con una mirada renovada y una mayor creatividad. Si careciéramos de la muerte el Universo estaría momificado, no habría música, ni arte, ni humor, ni baile, ni ritmo... sería una momia viviente pero estática.”
La mayoría de las personas tenemos tendencia a querer poseer para siempre. Vivimos apegados a nuestras apetencias, nuestra imagen, nuestras manías, nuestras cosas... y sufrimos mucho ante cualquier variación. No me refiero tanto a la parte de conservar (mantener algo o cuidar de su permanencia) como a tener o ser dueños de un estado o sentimiento, que nos proporciona una tranquilidad o un ánimo determinados.
La mayoría de las personas tenemos tendencia a querer poseer para siempre. Vivimos apegados a nuestras apetencias, nuestra imagen, nuestras manías, nuestras cosas... y sufrimos mucho ante cualquier variación. No me refiero tanto a la parte de conservar (mantener algo o cuidar de su permanencia) como a tener o ser dueños de un estado o sentimiento, que nos proporciona una tranquilidad o un ánimo determinados.
Después de reflexionar sobre los cambios, lo que quiero transmitir es que lo mejor es aceptarlos, aunque conlleve un sufrimiento temporal y no seas tú exactamente el que los haya promovido, hace que las cargas psíquicas que invertimos en oponernos se liberen y que esas energías empiecen a buscar (y en el 99% de los casos a encontrar) algo diferente, que generalmente asusta, pero es capaz de renovarnos. Me viene a la mente mi primera mudanza, es el principio de perfeccionamiento en todo lo que supone deshacerse de cosas y para entrar en otras, aprender a tirar, regalar y exponerte a cambios inciertos. A la cuarta se coge mucha más práctica eso sí, y te haces más selectivo...;)
Esta actitud que te proporciona estar abierto a los cambios, nos devuelve la energía que comenta Chopra, transformada en nuestra siguiente etapa, en nosotros transformados en alguien mejor, más evolucionados y más satisfechos.
¿Qué cambio estás tolerando tú hoy? ¿Cómo facilitas los cambios en tu vida y la de los demás?
6 comentarios:
¿Cambiar? Será por aquello de “más vale malo conocido que bueno por conocer”…, por lo que son o somos tan reacias a cambiar.
Mis felicitaciones por la web.
Hay muy bueno conocido, y mejor pensar que más y mejor por conocer
Gracias por enriquecer la web con tu comentario, Lucía.
Un abrazo,
María
Yo veo la vida como un cambio... a cada dia podemos vivir algo nuevo y especial. Creo que no debemos esperar el cambio de nuestros amigos o familiares y si, empezar dentro de nosotros mismos... así todo nuestro entorno cambiará tambien!
Creo que no tengo miedo de cambiar...
estoy muy contenta con el intercambio que hize en españa.. ahora estoy en la universidad haciendo nuevos amigos. Y me siento muy contenta por cada día de mi vida.. veo que hasta hoy estoy haciendo el necesario para ser feliz!
Recogemos tu consejo Aline.
Es mucho mejor cambiar nosotros mismos que esperar a que cambien los demás, las circunstancias, etc y abrir los ojos a las "luces verdes" que veamos en nuestra vida, que nos inviten a dar el paso.
Un abrazo,
María.
Cada día el Sol y el día nacen y mueren, y no por eso el Sol se deprime… Deberíamos aprender. Nos guste o no la vida es cambio constante y permanente, y nunca sabes que nueva sorpresa te deparará el mañana. ¿Cambio? Sí, gracias.
Un abrazo
Publicar un comentario