Hoy en día se pone mucho énfasis en ser eficiente, hacer más cosas en menos tiempo, estar a la altura y la gente se va olvidando de relajarse, de disfrutar la vida, sin ser perezoso, y va sembrando estrés y ansiedad en su día a día.
Como lo prometido es deuda, os resumo las 4 estrategias de las que os hablaba en el post anterior, que han sido testadas por expertos entrenadores de personas con estrés y ansiedad.
El objetivo de esta técnica es aprender a medir las señales que nos va enviando nuestro cuerpo (calor, ritmo cardíaco, etc.) y medir nuestro nivel de respuesta. Cuando comienzan a surgir los síntomas de nerviosismo o estrés, debemos parar y pensar en qué momento o qué acontecimiento nos ha ocasionado esta reacción.
La Sra. Wicken, instructora de teconolgías en Boeing Corp. tiene un modo un tanto inusual de medir su ansiedad. Literalmente conecta su cuerpo al ordenador de su escritorio y va observando su nivel de estrés con los acontecimientos del día. En el pasado el biofeedback fue considerado como una ciencia de locos. Pero ahora, grandes compañías como Boeing, Cisco, y Unilever, lo utilizan en los puestos de sus empleados. Este software incorpora videos, juegos con los que se puede ajustar a las reacciones, ralentizar el ritmo cardíaco, y otras pantallas que ofrecen trucos para conseguir calma y otras técnicas de sosiego) que imitan las que utilizan las personas que lidian con el estrés de forma natural. Los escépticos hablan del efecto placebo, pero Ms. Wicken directiva de Boeing, controladora en todo lo relativo a despegues, aterrizajes, cambios, nos dice que ha sido capaz de aprender a calmar su ansiedad en un minuto.
Por mucho que confíes en tu silla ergonómica, incluso si tienes todo el equipo, luz, altura, etc en un ángulo perfecto el mero hecho de sentarte en tu puesto de trabajo puede incrementar tu estrés.
Un 95% de la gente sube y tensiona los hombros en el momento de sentarse frente al ordenador y un 30% comienza a respirar más superficialmente, según dice Erik Peper, profesor de medicina holística en la universidad de San Francisco. El Dr. Peper tiene la teoría de que los ordenadores provocan un nivel bajo de respuesta o una reacción de huída, desencadenando una subida de adrenalina. Una técnica muy fácil para lidiar con la sobrecarga del ordenador es comenzar a inhalar muy despacio y repetir 8 respiraciones reteniendo el aire en la inspiración y contando 10 segundos, luego soltamos el aire muy despacio sintiendo como se hincha y deshincha nuestro abdomen.
Son las 4 y te mueres de hambre a la vez que te diriges a la máquina de chocolates, aplazando tu dieta para otro día. Las nuevas investigaciones creen que puede ser mejor caer en la tentación. Y es que al comer hidratos de carbono, aumentamos la liberación de serotonina, un neurotransmisor que ejerce un efecto calmante sobre el cerebro. En contraste, las dietas bajas en carbohidratos bajan tu humor.
Lo que está pidiendo tu cuerpo a la máquina es que relaje tu estrés, dice Judith Wurtman (Institute of Technology Research Scientist); La Dra. Wurtman ve que mucha gente siente una necesidad muy fuerte de aumentar su serotonina por la tarde pero suele resistir esta necesidad a base de cafés. Un estudio de la Universidad de Duke concluye que se producen más hormonas del estrés en los días que se consume más cafeína y que los efectos de la cafeína pueden durar como mínimo 12 horas.
Entrenar con más intensidad:
No pienses en tí mismo como en un autómata. Tomando herramientas de la psicología del deporte, un número de coaches de salud está entrenando a ejecutivos para saber aumentar su resistencia al estrés. Entre otras cosas se les enseña a utilizar las perspectivas: es una habilidad mental para saber ver las cosas “ 10 pasos más atrás”. Dice Pam Peeke de la University of Maryland School of Medicine. "La idea es entrenarlos para que sepan manejar mucho estrés pero sientan muy poco”. Desde luego poder ganar persectiva, es mucho más fácil de decir que de hacer. Allen Elkin, director of the Stress Management and Counseling Center (NY), tiene su técnica. Cuando te golpee el estrés, valora la situación de 1 a 10, siendo 10 por ejemplo una catástrofe como una muerte. Puede poner tu preocupación en perspectiva.
En el avance del estrés también se incluye el generar masas de pesimismo para evitar las constantes frustraciones. Por ello, se consciente de cómo es el mundo en el que vives, no esperes siempre encontrar aparcamiento a la primera, se consciente de que los ordenadores fallan y se caen, etc.
Y si todo ello no funciona, prueba a reírte, abre el torrente sanguíneo y ¡relaja!.
5 comentarios:
Simplemente genial… me ha encantado, muy en especial el consejo de las respiraciones, algo sencillo que sin precisar de creencias concretas, ni artilugios, te ayuda a centrarte y volver a tu esencia…
Yo añadiría una que personalmente me ha funcionado cuando el estrés ha venido a visitarme, que es: te sientas, respiras siendo consciente de tus inspiraciones y expiraciones y realizas una breve (5 minutos son más que suficientes) meditación zen, es decir, no piensas en nada, te vendrán pensamientos, y en el mismo momento en que seas consciente que estás pensando les dejas ir sin turbarte lo más mínimo.
Besos
Fer
Como “no pensar” no siempre resulta fácil otra opción más creativa e igualmente relajante sería, por ejemplo, recordar (visualizar) aquel día que estuviste en la playa: la brisa, el sonido del mar, el sol, el olor…
Relááájate ;)
Un abrazo
Otra técnica muy a propósito para combatir la ansiedad y el estrés sería la Sofrología. Salu2 ;)
Síempre he querido hacer un cursito ya que me han hablado maravillas de la disciplina.!
Me tendréis al tanto :)
¡Gracias por la aportación Manel, Luca, besos!
Rápido organizamos un curso, no tienes más que decirlo ;)
Publicar un comentario