SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

27 de septiembre de 2009

El tratamiento on-line ¿tan bueno como el cara a cara?

No siempre que estamos necesitados de ayuda para nuestros problemas de salud podemos tenerla muy a mano…o sí.

Hay una seria corriente de investigación que está estudiando la vía más rápida al menos, en problemas afectivos o de depresión. Para ejemplo, el estudio que resumo publicado en CNN Heath, que he recuperado de este verano.

“El nombre de su terapeuta es ELIZA, interactuará contigo a través del teléfono o de tu pantalla del ordenador. No importa lo embarazosa que sea tu situación o la dificultad de tu problema, ELIZA no dudará en hacer preguntas sobre tus síntomas y sensaciones.

La tecnología actual permite que se pueda utilizar internet para contactar por messenger, correo electrónico o teleconferencia y buscar ayuda especializada en la red, es el conocido “chat therapy”, técnica que avanza al ritmo del nuevo perfil de las personas que buscan ayuda para resolver dudas o problemas de salud o relativos a su bienestar.

Un estudio aparecido en la revista científica The Lancet demuestra que el tratamiento con técnicas on.line realizado con especialistas, ayudó con éxito a la gente que sufría una de depresión. Se asignó a los participantes, al azar, a una terapia cognitiva verbal sin dejar su tratamiento médico convencional (que podría incluir tratamiento con antidepresivos) o a continuar con su tratamiento en su consulta habitual. La e-terapia consistía en 10 sesiones de 55 minutos de duración, habiéndose completado las 5 primeras sesiones durante 4 primeros meses. De los 113 pacientes que siguieron las sesiones online, el 38 % se recuperó de la depresión después de 4 meses en comparación con el 24% de los pacientes del grupo control. Los beneficios se mantuvieron durante los 8 meses siguientes, mostrando el grupo de terapia online un 42% de recuperación en comparación con un 26% del grupo control. El beneficio que se vio en este estudio parece ser el mismo que puede esperarse del tratamiento tradicional, según afirmó el Dr. Gregory Simon, un psiquiatra investigador del Group Health Cooperative de Seattle.

Los expertos del estudio afirmaron que internet posee un enorme potencial para el apoyo en forma de psicoterapia especialmente para las personas que no pueden/quieren acceder a un tratamiento presencial. "La gente está más dispuesta a hablar de sus problemas más embarazosos o estigmatizantes si no es cara a cara” dice el Dr. Simon. El acceso a terapias a través de intertet es un verdadero avance para la gente que de otra manera nunca buscaría ayuda.

Según expertos en servicios sanitarios, este tipo de intervención parece más que razonable para ciertos pacientes y se irá integrando en los sistemas de salud cuando se descubra como tal, dentro de unos sistemas que puedan garantizar la privacidad.

¿Qué te parecería ver a tu médico por Internet o hacer terapia por ordenador?

2 comentarios:

Interesante artículo e investigación sobre el chat teraphy.

Desde luego he de reconocer las grandes ventajas del skype para tener relaciones cortas en tiempo y hablar de algo concreto.

Sin duda interesante para alternarlo cuando los viajes a otras ciudades o paises lo hacen dificil cuando ya hay una relación emocional.

Mi temor es que terminemos cambiando a los coach de carne y hueso por un microchip de 5 centavos...

Ahí que ver como es la vida...

Yo pensaba lo mismo, hasta que me abrí a la experiencia. Mi mentor coach siempre ha sido telefónico, y mi proceso de coaching me cambió la vida.

Por supuesto que no hay que sustituir la vida real por la virtual, y hablando de terapias es a veces inviable, pero sí hay que aceptar la nueva era, con todas sus ventajas e inconvenientes y decidir cual te sirve a tí.

Sin duda la fórmula teatral, es mucho más atractiva y habrá que probarla.!

besos.
María

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...