SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

29 de octubre de 2009

El movimiento es mágico

El cuerpo humano ha sido diseñado para el movimiento, es una máquina perfectamente preparada para poder subir, bajar, saltar, nadar, doblarse, estirarse… etc, pero sin darnos cuenta podemos ir anquilosándonos poco a poco debido a la vida sedentaria que llevamos. Nos desplazamos en coche, vamos al super en coche, trabajamos frente al ordenador, etc.

Ayer según estaba paseando a mi perro por la tarde, me fueron adelantando varios grupos de pequeños adolescentes, que iban haciendo footing y charlando. La alegría en sus rostros y su empeño en que "no valía pararse" era algo digno de contemplar, siempre había alguno rezagado que se veía que le costaba más. En cualquier caso se observaba esa magia que es capaz de desencadenar el movimiento.

Pensé en sus padres y que algún esfuerzo o motivación habría estado de por medio para llevarlos a esa actividad extraescolar y sentí la necesidad de felicitarlos desde aquí: por el esfuerzo de motivar a sus chicos a moverse, por regalarles además de movimiento, mucho conocimiento (valores de esfuerzo, compañerismo, deportividad etc..) salud y amistad (se escuchaba una complicidad muy cómica entre ellos).

Si eres una persona de las que no se mueven, pregúntate por qué. Después comienza a creer en el poder de las listas, escribe un listado sobre cómo mejoraría tu vida si hicieras ejercicio y observa las ventajas. Si te decides a empezar, ponte también por escrito objetivos muy pequeños, con fecha concreta, por ejemplo, “empezar a caminar mañana 10 minutos después de comer”. Después de dos semanas probablemente estés caminando más tiempo del que esperabas y no podrás vivir sin ello.

"El vigorizante soberano del cuerpo es el ejercicio y de todo el ejercicio, el de caminar es el mejor" (T. Jefferson).

25 de octubre de 2009

¿Eres feliz?

A simple vista el cambio para ser más feliz no parece complicado, es fácil podemos ir cambiando y probar: cambiar de gesto, de ocio, de pareja…Todos lo buscamos, unos más que otros, entre obstáculos, errores y/o aciertos…cambiar a mejor pero sin querer ver más allá de las cosas … pasando por encima. ¿Son esos cambios verdaderos?, ¿cuál sería el verdadero cambio, el que nos haría ser coherentes en todos los aspectos de nuestra vida, el que nos ayudaría a estar orgullosos de nosotros mismos?

De Mello opina que nos aferramos a nuestro miedo: “El mayor susto viene de la aniquilación de todo miedo, puesto que los miedos han sido el manto en el que te envolvías para no ver, ni ser visto. Te permite dejar las cosas atrás y no enfrentarte a la felicidad, cuando no quieres ser feliz a ese pre­cio. Aunque vas diciendo que buscas la felicidad, lo cierto es que no quie res ser feliz. Prefieres volver al nido antes que volar porque tienes miedo y el miedo es algo conocido, la felicidad no. El hacer esfuerzos por cambiar es contraproducente, pues lo que te va a cambiar es la verdad: observar la verdad y comprender que tu programación no te deja ser tú mismo”. "La vida no observada, no examinada, no vale la pena ser vivida, porque no es vida", decía Sócrates, y ver significa cambio.

Ayer recibimos un gran impulso para conocer caminos de felicidad de la mano de algunos sabios deldesarrollo humano”:

Se recordó como somos instruidos para la aceptación: “has hecho el ridículo”, “eres torpe” “tienes que vestir bien”, “no hagas esas tonterías”…cuántas cosas que yo no hago hay que hacer para que me quieran… Todo eso y mucho más… todo lo que no soy y tengo que tapar. Esa máscara es la que niega nuestros espacios de dificultad, la que tapamos sistemáticamente pero deberíamos atrevernos a abrazar con dignidad, no para ser más brillantes o ser más o menos admirados o queridos, sino para encontrarnos con nosotros mismos … y para poder ser felices.

El camino desesperado para encontrar la felicidad en el “ser aceptado”, “ser amado” es costoso y decepcionante, lo que sí podemos hacer es cambiar el "chip" y hacer el ejercicio de probar a “amar más” y sobre todo “AMARNOS MÁS”.

19 de octubre de 2009

¿Puede la ansiedad reducir nuestra energía sexual?

Como la ansiedad estresa nuestro cuerpo y el estrés puede reducir el deseo sexual, sí, estar ansioso origina un impacto negativo en nuestra energía sexual. De hecho, muchos creen que el estrés es una de las causas que inducen la disfunción sexual.

Las hormonas del estrés, inhiben la principal hormona sexual del cuerpo, la gonadotropina y como consecuencia el recuento de espermatozoides se ve reducido, como también ocurre con la ovulación y la actividad sexual. El estrés elevado reduce la testosterona que es en parte el afrodisíaco natural de nuestro cuerpo (el cuerpo femenino también necesita pequeñas cantidades de testosterona para mantener una función física y mental saludables). Un nivel de nerviosismo mantenido o de estrés elevado causan con mucha frecuencia trastornos sexuales y debido a los cambios químicos que genera el estrés, éste es una de las principales causas de infertilidad.

Pero la ansiedad y el estrés pueden también incrementar el deseo sexual en algunas personas y hacer que pasen por rápidos desequilibrios de mayor o menor deseo, en ambas direcciones…cualquier combinación es posible cuando el cuerpo está sometido a un alto estrés, incluído el que se experimenta cuando estamos ansiosos.

Ser conscientes de estos estados puede servir a la hora de saber encarar la situación y buscar soluciones para poder volver a disfrutar de una vida sexual satisfactoria.

13 de octubre de 2009

Orden y concierto


Cuántas veces hemos generado una discusión por no poder encontrar las cosas que buscábamos en nuestra propia casa, o nos hemos sentido incómodos por el hecho de observar nuestro desorden en el cuarto y no ser capaces de poder llevar a cabo la mínima rutina que necesitamos para poder vivir con armonía.

¿Es cierto que a veces esta falta de iniciativa para poner orden en nuestra vida material, se puede reflejar también en otras áreas de nuestra vida laboral, familiar, nuestro ocio…?

La idea es comenzar la “limpieza de dentro a fuera”. Es común que empecemos a criticar la incomodidad del exterior cuando no hemos podido acomodar nuestro propio entorno. Si nos esforzamos en nuestro territorio, esta armonía con seguridad se extenderá al resto de los espacios en los que nos movamos y a la gente que conozcamos.

En estos principios se basa la llamada filosofía del Feng-shui, una filosofía que analiza el diálogo que establecemos día a día con el ambiente en el vivimos, ya que es el reflejo de nuestro alma, según explican los filósofos orientales. Todo a nuestro alrededor, hasta los detalles más pequeños de decoración, puede favorecer o perjudicar nuestras metas de vida.

Sin embargo, todos los detalles que el Feng Shui aconseja observar para convertir nuestra vivienda en fuente de bienestar física, mental y espiritual, no sirven de nada si no son presididos por un principio que resulta primordial: el orden.

¿Y cómo podríamos comenzar a aplicarlo y notar sus resultados? 

En primer lugar debemos empezar por nuestro entorno más inmediato, ya sea nuestra propia casa o un espacio alquilado (éste no deja de necesitar cierto equilibrio aunque sea temporal y no podemos esperar para empezar a “cuidarnos” hasta que tengamos casa propia).

Comencemos por lo más básico y luego podemos seguir profundizando:

Limpia tu vivienda, y no me refiero sólo a barrer y a pasar la fregona, sino también a vaciar todas las habitaciones, esos objetos que no sabemos muy bien para que los necesitamos o los que nos puedan recordar experiencias negativas del pasado.

Elige una decoración poco recargada, objetos simples y prácticos. Esta concepción del orden no debe estar presente sólo en la limpieza y en la elección de los objetos, sino también en su ubicación. La acumulación de objetos o mobiliario de tal forma que se interpongan en un espacio de paso contribuyen a generar cierta sensación de caos que impide el fluir libre de la energía.

Los pasillos no deben acumular obstáculos que entorpezcan la circulación de energía o que impidan que ésta llene cada rincón del espacio y deben estar iluminados y decorados o pintados de forma agradable.

Si no sabes por dónde empezar, paga a alguien para que te de ideas o te ayude a ordenar. Luego te será más fácil y mantenerlo por ti mismo, ya que tu sensación de bienestar te llevará a querer seguir manteniéndolo.

Empieza a poner orden en tus espacios y las nuevas cosas, los nuevos sucesos y las personas nuevas podrán llenarlo.

¿Qué zona de tu espacio te apetece comenzar a revisar hoy?

2 de octubre de 2009

No te olvides de soñar


"Los sueños se hacen realidad cuando se está dispuesto a pagar el precio que se tiene que pagar para conseguirlos".

¿Por qué nos cuesta valorar nuestros sueños y que tipo de vida llevamos en base a todos esos frenos? ¿Cuántas cosas hemos dejado de hacer por inseguridad, desconfianza o falta de coraje?

Y, el tiempo pasa, pero sentimos:

Autocompasión...
Miedo a la soledad...
Miedo al desamor...
Miedo a nosotros mismos...

"No.
¡Mucho cuento!.
Sí, sí, mucho cuento.
Todo es mas sencillo, o podría serlo a mi entender. Bastaría con que nos dejásemos de tanto cuento y aceptásemos que nos gusta mentir, figurar, alardear, manipular, tergiversar, maquiavelear y un sinfín de estratagemas con tal de salirnos con la nuestra porque la vida en la Tierra es una gran obra de teatro, donde hemos venido a divertirnos y resulta que acabamos tomandonos en serio la trama al asumir que los personajes que interpretamos somos nosotros en verdad.

¡Es tiempo de dejarnos de cuentos!..."

La explicación a esto y mucho más en el libro "desmonta-cuentos" de Rosetta Forner (Planeta), coach personal que nos anima a perseguir nuestros sueños a ser fiel a nosotros mismos, buscar soluciones y mucho más. Gracias a ese buen amigo que me lo descubrió para poder contároslo.

"Si alguna vez te han llamado insolente, incorregible, descarada, astuta, revolucionaria, indisciplinada, rebelde, vas por buen camino". Mujeres que corren con lobos. C. Pinkola Estés. Ed. Barcelona 1998.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...