Como la ansiedad estresa nuestro cuerpo y el estrés puede reducir el deseo sexual, sí, estar ansioso origina un impacto negativo en nuestra energía sexual. De hecho, muchos creen que el estrés es una de las causas que inducen la disfunción sexual. Las hormonas del estrés, inhiben la principal hormona sexual del cuerpo, la gonadotropina y como consecuencia el recuento de espermatozoides se ve reducido, como también ocurre con la ovulación y la actividad sexual. El estrés elevado reduce la testosterona que es en parte el afrodisíaco natural de nuestro cuerpo (el cuerpo femenino también necesita pequeñas cantidades de testosterona para mantener una función física y mental saludables). Un nivel de nerviosismo mantenido o de estrés elevado causan con mucha frecuencia trastornos sexuales y debido a los cambios químicos que genera el estrés, éste es una de las principales causas de infertilidad. Pero la ansiedad y el estrés pueden también incrementar el deseo sexual en algunas personas y hacer que pasen por rápidos desequilibrios de mayor o menor deseo, en ambas direcciones…cualquier combinación es posible cuando el cuerpo está sometido a un alto estrés, incluído el que se experimenta cuando estamos ansiosos. Ser conscientes de estos estados puede servir a la hora de saber encarar la situación y buscar soluciones para poder volver a disfrutar de una vida sexual satisfactoria.
3 comentarios:
Mmm, lo primero sería definir que es una vida sexual satisfactoria.
Lo que para uno es "lo normá" (3 al día) para la otra puede ser "demasiao" (1 a la semana).
En el equilibrio, y en la conversación, está la virtud.
Gracias por este espacio de reflexión,
Brucelí
Gracias Bruce, es cierto que va a depender de cada pareja.
Pero hay un aprendizaje entre lo que deseamos y lo que nos pasa. Estoy de acuerdo en que es bueno favorecer el entendimiento, buscando soluciones a los problemas.
buen día!
Hola Maria,
Yo he pasado por todas las epocas y te puedo decir en primera persona que sí, que afecta.
No sólo como tu muy sabes a la energía sexual, sino al comportamiento que se vuelve errático y plomizo.
A veces es un buen desatascador de estrés aunque hay que estar preparado para ello. Digamos que es bueno conocerse y saber encontrar el revulsivo positivo (a mi me ha funcionado un buen baño, ropa comoda, cena ligera, una buena peli, etc)
Gracias por aportarnos tu sabiduria e información cientifica.
Publicar un comentario