SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

21 de noviembre de 2009

Tú puedes cambiar tu salud

Cuantas veces reflexionamos sobre lo débiles que nos sentimos siguiendo hábitos nocivos que deberíamos modificar o comportamientos que no conseguimos superar. Casos en los que bien porque el médico nos ha vaticinado un grave diagnóstico si continuamos con nuestras costumbres, o bien porque nos vemos empujados por un ideal de autosuperación, tenemos que hacer cambios que no pueden esperar.

Cuando una persona sabe que debe cambiar o sino podría morir, la respuesta inicial es la negación, después de un par de días suele comenzar a procesar la información y a aceptar el reto. Desafortunadamente la mayoría de la gente no suele tener el foco ni la disciplina necesarios para cambiar de hábitos bien sea de comportamiento, o de alimentación,o de su entorno, etc. lo que suele derivar en una salud debilitada.

Es frecuente que sepamos lo que nos gustaría cambiar pero lo cierto es que no lo hacemos y terminamos llamándolo “forma de ser” o dejándonos en llevar en manos del llamado “destino”. Afortunadamente, no todo está perdido…, existen datos científicos de estudios que demuestran que llevar a efecto esos cambios de hábitos, si cuentas con la ayuda acertada, puede cambiar nuestro ánimo y nuestra salud.

Se llama coaching de salud ("health coaching"). Estos profesionales del cambio te prestan la estructura, los recursos y el apoyo que buscas para diseñar la “base de tu bienestar”, integrando paso a paso los hábitos saludables adecuados a tu situación particular. Cada vez son más los datos que ratifican este otro abordaje, complementario para la salud, de forma que el afectado/interesado se convierte en el experto en sí mismo y decide sus propios cambios guiado por su coach.


Se realizó un estudio de intervención en los estilos de vida para determinar si los pacientes con patologías cardíacas podrían realizar los cambios de vida necesarios para evitar futuros ataques al corazón. El estudio demostró que el refuerzo positivo aumentaba la capacidad de la persona para poder realizar estos cambios drásticos y necesarios para cambiar su estilo de vida (Pische, Scherwitz, Weidner & Ornish 2008).


Otro estudio similar en pacientes con diabetes tipo 2 evaluó la intervención con modificaciones en el estilo de vida y analizó los beneficios de salud asociados al cambio con este programa, demostrando que los individuos que habían contado con apoyo personal de un coach de salud, tuvieron una mejoría significativa en el control de su diabetes (Kim, Lee, Kang, Lee, Ahn, Cha, Yoo & Lee 2006).


Un coach de salud infunde esperanza, cree en tí y confía en que quieras ayudarte. Como en una relación de mentor-cliente se construye sobre la práctica, la experimentación hasta que se aprende a hacer mejores elecciones y se crea el nuevo hábito. La persona aprende a ser constante sintiendo mayor confianza en el dominio de su salud contemplando sus progresos. El coach respalda las conductas positivas y te sostiene en la mejoría, no solo animándote, sino acompañándote todo el camino.


Otro estudio que evaluó los resultados de procesos de cambio en personas con malos hábitos, demostró que la probabilidad de tener éxito es mucho más alta cuando la persona cuenta con seguimiento profesional (Motowidlo, Dunnette, Loehr & Virginia 1998).


Aunque la posibilidad de incorporar cambios de vida puede intimidar, realmente es posible. Un coach de salud está en sintonía con tus niveles de motivación y trabaja orientado a tus objetivos, puede recorrer el camino que tu recorres, apartarte el desorden y guiarte por el laberinto que pasa hacia los cambios de hábitos que deseas realizar, para poder ocuparte de tus verdaderos deseos.


Y tu, ¿qué desearías cambiar?


2 comentarios:

ya existe una cura para cualquier problema de salud
gracias a los años de investigaciones del señor mackenzie
con productos 100% naturales

Realmente Davis no creo que la cura de las enfermedades pueda venir exclusivamente de tomarse un producto u otro. El análisis del caso debe valorarse por un experto. Yo creo mucho en los productos naturales, no en todos..., y en la medicina convencional..., no toda, ni cualquier persona que hace medicina.

Si deseas hacer intercambio de enlaces, mejor seguir el protocolo de buenas prácticas.

Saludos,
María.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...