
Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!
Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre
Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud
Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.
He comprobado que la gente que suele consumir alimentos salados o que tienen la costumbre de añadir mucha sal a la comida, se disgusta en seguida cuando se les recomienda restringir su uso para mantener su salud o prevenir complicaciones de alguna enfermedad.
La sal en cantidades moderadas no tiene porqué ser perjudicial pero se abusa demasiado de ella en aperitivos, comidas precocinadas, bebidas…
El exceso de sodio en el cuerpo favorece la acumulación excesiva de líquidos, produce un efecto deshidratante que provoca más sed.
¿Sabias que la mayoría de las bebidas gaseosas, latas, contienen sodio por su efecto conservante, potenciador del sabor y del apetito?.
Yo antes tenía la costumbre de cocinar con mucha sal, y me parecía difícil cambiar pero al comprobar lo peligroso de este hábito, probé a ir disminuyendo paulatinamente la cantidad. Cuando reduces vas experimentando los diferentes gustos propios de cada alimento, toda una experiencia!.
De cualquier manera siempre es necesario dar ese punto de sal a la comida y la sal marina es lo más recomendable, se obtiene de forma natural por la evaporación provocada por el sol y el viento, contiene solo un 34% de cloruro sódico y es más rica en oligoelementos.
Si tenéis restringida el consumo de sal refinada (la común) en algunos casos también puedes utilizar sales modificadas con menor cantidad de sodio (sales dietéticas).
Sustitutos muy saludables y sabrosos son también la salsa de soja, el romero, el tomillo u otras hierbas aromáticas y el limón (sobre todo en ensaladas).
Los embarazos en mujeres “cuarentañeras” están aumentando cada año mientras que en las mujeres por debajo de esta edad están descendiendo (Datos: Centros para la Prevención y Control de Enfermedades). Esta tendencia real va siendo sostenida por los avances médicos que proporcionan cada vez más facilidades, garantías y control sobre la maternidad madura y el mayor control y cuidado que ponemos tener durante el embarazo que permite que en muchos casos, progresen con éxito dentro del riesgo estadístico que la edad madura supone.
Las afirmaciones son uno de los métodos más poderosos para modificar creencias o pensamientos que nos limitan. Muchos de los medallistas olímpicos utilizan esta técnica para la consecución de sus victorias. Las afirmaciones son declaraciones que concretan nuestros objetivos y nos enfocan hacia las metas que deseamos alcanzar.
Cuanto más repetimos estas palabras que potencian nuestra mente más se van diluyendo las viejas creencias que hemos ido formando sobre nosotros mismos y aparecen otras nuevas, de acuerdo a nuestros nuevos pensamientos.
¿Recuerdas cuantas veces te has dicho a ti mism@ “haga lo que haga, no puedo perder peso..” mmm. Y, dicen que nuestro pensamiento crea nuestra realidad… Bien, pues entonces si repitiésemos una verdad potencial lo suficientemente, ésta reemplazaría a la realidad antigua. Sería algo muy poderoso como para no probar… ¿no creéis?
Debajo he escrito varias afirmaciones que utilicé en el pasado (algunas con las que sigo trabajando) y otras , que podéis leer para hacer este ejercicio vosotros mismos. Podéis redactar, o escoger las 3 que resuenen en vosotros. Escribidlas en 2 papelitos y dejad uno en casa y llevaos otro al trabajo. Repite tus afirmaciones al menos 3 veces al día. Interioriza y siente bien cada declaración personal antes de pasar a la siguiente.
Algunas de las afirmaciones permanecerán contigo de por vida, mientas que otras las irás reemplazando según vayan sucediéndose nuevos acontecimientos en tu vida. No te preocupes no es algo gravado en roca, modifícalas y repite, comprueba como pueden aumentar tu energía:)!
AFIRMACIONES
“Creo en mis capacidades y me esfuerzo por desarrollaras
Estoy relajad@, sonrío a menudo y me tomo con humor los pequeños dilemas de la vida
Tengo disciplina, me alimento bien y hago deporte para estar saludable
Hago que sucedan las cosas en mi vida listando mis prioridades y haciendo primero las mas importantes
Cuando me propongo hacer algo, lo hago
Soy un ejemplo de vida saludable para mi familia.
Siento mucho respeto por mi misma y mi trabajo
Seré una persona fuerte y saludable a los 80 años
Soy disciplinad@ con las tareas que me propongo”
¿Cual es tu lista?:
1,---------- - - - - - - - - - - - - - -
2,---------- - - - - - - - - - - - - - -
3, ---------- - - - - - - - - - - - - - -
Los patrones de pensamiento que incluyen el pesimismo, la falta de flexibilidad y la actuación inconsciente reactiva, las malas conductas de salud (beber, fumar, mala dieta..) etc. son factores de riesgo para poder sufrir trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, que, con la sucesión de episodios en el tiempo, incrementan la posibilidad de acabar llegando a estados de enfermedad crónica.
Lo cierto es que la información, el conocimiento y la aceptación social de estos trastornos, hace que cada vez se estén tomando más en cuenta contando con sus consecuencias negativas también en el entorno de la empresa y puedan ser asumidas y prevenidas como otras patologías, más aún, en el entorno de crisis en el que vivimos.
Desde las sociedades más avanzadas se trabaja en la prevención de la salud integral y se están diseñando programas, estudios y técnicas que entrenan en el aprendizaje de la toma de conciencia y la prevención de nuestra salud psicológica (medidas de higiene mental) y promocionan actitudes como el optimismo, la capacidad de recuperación en conflictos, el apoyo en situaciones de transición, el cuidado de la salud mental, etc. reduciendo las posibilidades de poder caer en episodios debilitantes, aprendiendo a identificar síntomas, ensayando técnicas de habilidad mental, etc . Una forma sana de pensamiento promueve la creatividad, el control del estrés y el compromiso con unos trabajadores psicológicamente saludables.
¿Cuida tu empresa de tu salud psicológica? ¿te gustaría contar con herramientas para saber responder en situaciones de decaimiento, conflictos, que puedan afectar a tu equilibrio mental en el trabajo?
Pocas personas pueden decir que conviven desde uno de los estados más propios del ser humano: “la relajación”. Y no, no me estoy refiriendo al “Om” en esta ocasión ;), sino al poder actuar desde el relax y serenidad interior. Demasiadas veces privamos a los demás de nuestra 'genialidad' y nos tomamos cualquier comentario como ofensivo, demandamos desde la irritación o la agresividad, prevemos consecuencias negativas, etc... con lo que podemos acabar derrumbándonos con facilidad.
Pero ¿existe alguna manera de conseguir ese estado particular de confianza e incorporarlo a nuestro comportamiento?
La respuesta es SÍ. Pero..¿cómo?.
A través de la CONCENTRACIÓN.
La concentración nos ayuda a fluir con la tarea, a fundirnos con lo que estamos haciendo y a centrarnos. Nos enseña a actuar desde el presente, desterrando cualquier condicionante relativo al pasado o previsiones futuras.
Y ¿qué fórmula me puede facilitar el alcanzar este grado de serenidad?
Existen métodos de trabajo con el subconsciente que te pueden ser de utilidad para entrenar este estado de bienestar que, a la vez, te va a permitir poder gestionar mejor tu agenda, ahorrar tiempo en hacer tus tareas y mejorar tus resultados:
¿Qué hora del día vas a reservar hoy para ti? ¿Qué vas a hacer de forma concentrada en esos 60 minutos?
La diabetes está tomando unas dimensiones epidémicas. En Estados Unidos cerca de 25 millones de habitantes la padece y la causa es, nuevamente, la alimentación pobre en nutrientes y la obesidad. Unos 60 millones más (1 de cada 4 adultos) se consideran pre-diabéticos y con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. Actualmente, según la Federación Mundial de Diabetes, más de 240 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo. En España se ha doblado la cifra de prevalencia en los últimos diez años, pasando de un 6 por ciento a cerca de un 12 por ciento.
¿Tienes alguna sospecha de estar entrando en alguna zona de peligro? ¿Tu estilo de vida toma en cuenta el cuidado de lo que comes y que ejercicio realizas?
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud y me pregunto ¿qué desearías celebrar tu hoy con respecto a la tuya?
Sus diferentes capítulos repasan los aspectos más relevantes de nuestro día a día y recogen los pensamientos de muchos sabios, médicos o personajes relevantes de la Historia, que nos acercan a una visión integral de nuestra salud, donde cada pieza del rompecabezas ha de encajarse para permitirnos una vida más plena, más responsable y sobre todo ¡más saludable!.
Es por ello que, en un día dónde se pretende hacer una llamada de atención sobre lo que el saber cuidar de nosotros supone para nuestras vidas, este libro aparece altamente recomendado para todas aquellas personas que quieren poner más salud en sus vidas, pero sobre todo, `para quienes quieren hallar el equilibrio vital necesario que les permita acercarse a una vida mejor, más saludable.
Puedes comprar o regalar el libro aqui
Y os preguntaréis, ¿cómo es posible liberarse de este hábito?
Existen pautas que nos sirven para retomar una forma de pensar más saludable, paso a paso:
¿Qué haces tu para dejar de darle demasiadas vueltas a las cosas?
¿Alguna otra idea para liberarte de ese estrés?