SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

31 de mayo de 2010

Permiso para estar triste


La tristeza sostenida, la incapacidad para hacer planes, tener ilusiones y el quererse más bien poco, la irritabilidad y/o agresividad etc. pueden derivar en un desequilibrio emocional que puede desencadenar síntomas de depresión.

Algo muy importante para no quedarse atrapado en este círculo vicioso es, en primer lugar, tomar conciencia de nuestro estado sin buscar una justificación o etiquetarnos: “tengo depresión”, “tengo estrés”, etc Cuando estamos pasando por episodios profundos de tristeza tendemos a pensar que hay “algo roto” que necesita ser “repararado” en nosotros, más que admitir esos síntomas como información valiosa que puede advertirnos de la necesidad de hacer algún cambio o darnos tiempo para recuperarnos de un episodio doloroso.

Personalmente, cuando me siento presa del desánimo me gusta dar un largo paseo en soledad y dejar fluir mis sentimientos, sin culpabilizarme por ellos, liberarme de mi tristeza sin intentar comprenderla. En este proceso, es cuando pueden comenzar a fluir pensamientos de compasión hacia uno mismo y hacia los demás y cuando puedes adivinar otros caminos para recuperar la ilusión.

Nuestros hábitos también contribuyen a reforzar nuestro estado físico importante para poder atravesar esos períodos con suficiente energía.

Cuida tu alimentación. La comida tiene un gran impacto en tu ánimo y tu capacidad para superar estados de debilidad mental. Evita consumir mucho azúcar o harinas para normalizar tus niveles de insulina y leptina, niveles implicados en la mejora de los estados de depresión.

Ayuda a tu cerebro. Favorece el funcionamiento de la química cerebral aportando la cantidad necesaria de ácidos grasos esenciales a través de la alimentación o complementando tu dieta con omega-3.

Cambia tu estilo de vida. Ahora que llega el buen tiempo puedes hacer ejercicio al aire libre y tener unos niveles adecuados de vitamina D, sintetizada a través del sol. Se ha visto que la gente con niveles bajos de vitamina D está más predispuesta a sufrir una depresión que los que tienen niveles normales.

En muchas ocasiones puede ser necesario cubrir otras necesidades emocionales más graves acudiendo a terapia o buscando ayuda profesional que sepa darnos más recursos, pero, recuerda: el primer cambio para la superación debe comenzar en uno mismo.

27 de mayo de 2010

¿Qué es la aromaterapia?


Los aromas a los que nos despierta la primavera a través de su floración han estimulado la creatividad científica para poder ser encerrados en pequeños frasquitos que pueden servir para influir en nuestro estado emocional o regenerar nuestra piel entre otras aplicaciones.

Todo ello se ha denominado Aromaterapia, rama de la medicina alternativa que utiliza los aceites esenciales de ciertas plantas como terapia para promover la salud en determinados procesos físicos y anímicos. Los aceites esenciales son substancias volátiles segregadas por células de ciertas plantas que guardan el aroma . Su composición química es variada en función de la planta/semillas de origen y poseen un alto valor terapéutico (la Rosa Mosqueta por ejemplo recomendada como regenerador de la piel o para tratar cicatrices, utilizado en dermo-cosmética).

Aunque el término aromaterapia es relativamente moderno muchas culturas lo han aplicado a lo largo de la Historia. Los Egipcios utilizaban los aceites esenciales en la preparación de los difuntos en la preservación para el “viaje a la eternidad” y conocían sus propiedades curativas o antiinflamatorias. Griegos y Romanos que daban gran importancia a los placeres de la vida inclían el uso de las esencias aromáticas. El griego Teofrasto describía en un tratado relativo a los olores, los efectos de los distintos aromas sobre el pensamiento, el sentimiento y la salud. Hipócrates, padre de la medicina moderna, también daba a conocer en sus tratados las propiedades de las esencias de plantas aromáticas.

Los aceites esenciales, aunque son fáciles de aplicar, deben conocerse pues pueden causar toxicidad si no se aplican correctamente, muchos de ellos deben darse muy diluidos o en inhalaciones cuidadosas para poder aprovechar todas sus propiedades.


25 de mayo de 2010

Vivir es un asunto urgente

El Dr. Puig médico cirujano tiene claro la influencia de nuestros pensamientos, de los procesos mentales sobre nuestro cuerpo. Así lo cuenta en su nuevo libro "Vivir es un asunto urgente".

Somos vulnerables debido a las creencias que tenemos sobre nosotros mismos pero hemos de caer en la cuenta de que podemos estar reaccionando en base a patrones de pensamiento que ni siquiera son nuestros, y a los que nuestro cerebro se ha ido "acostumbrando", que nos determinan en el como actuar y nos obliga a vivir una vida que en realidad no queremos, sobrada de razones y falta de resultados.

Pero la buena noticia es que nuestro cerebro se puede entrenar. La plasticidad cerebral está siendo cada vez más considerada en ámbitos neuropsicológicos y científicos. Todo acto repetido crea unos patrones que se automatizan y producen determinados comportamientos. La zona prefrontal del cerebro, es el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde inventamos nuestro futuro, donde valoramos alternativas y soluciones a nuestros problemas y tomamos decisiones y se ve influida en gran manera por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Trabajando este área cerebral desde la confianza, el entusiasmo, la visualización positiva, podemos favorecer las funciones superiores del cerebro.
Hoy conocemos formas eficaces de trabajar en este ámbito invisible (como la programación neurolingüística, la hipnosis, el coaching etc.) que nos pueden mostrar los resultados visibles más inesperados.

20 de mayo de 2010

La salud On-line

Nunca ha sido tan fácil como ahora tener acceso a recursos para recuperar tu estado emocional. Según investigaciones recientes la terapia online (terapia telefónica o video-conferencia) es tan efectiva como la terapia cara a cara.

“La terapia vía tele-conferencia es tan efectiva como las sesiones presenciales según una investigación llevada a cabo por la profesora de Psiquiatría en la Universidad de Montreal Stephane Guaye.”

Incluso se ha visto que tiene diversas ventajas en comparación a la terapia presencial. La gente que ha recibido este tipo de terapia por teléfono comenta por ejemplo que les parece una mejor opción, más confidencial y menos estresante a la par que menos costosa Además de estas ventajas, los estudios han recogido que las personas utilizan la tele-terapia han continuado con la terapia a más largo plazo en comparación a los que deben acudir a terapia presencial. Esto es una gran ventaja porque los beneficios de la terapia sostenida son incrementales. Los que continúan su tratamiento son los que obtienen los resultados más efectivos en sus problemas de salud emocional.

Una tesis reciente que se presentará en el Instituto Karolinksa concluye que la Terapia Cognitivo-conductual vía internet es tan efectiva como la terapia de grupo en el tratamiento de los trastornos de pánico. También es eficaz en el tratamiento de la depresión leve y moderada.

Nuestra experiencia con la terapia online suscribe estos hallazgos, es algo que encontramos práctico y eficaz tanto terapeutas como clientes. La mayoría de las personas que prueban, prefieren continuar sus sesiones vía telefónica.

De manera que si estás valorando superar tu ansiedad, estrés, problemas de sueño o depresión puedes intentar esta vía y unirte a los que manifiestan esta recuperación y lo realizan desde la comodidad de su hogar, su oficina, su vehículo, etc..

Para más información sobre estos estudios, puedes consultar Internet:

“Therapy by telephone just as effective as face-to-face sessions” - Medical News Today, 24 Marzo, 2010

“Panic Disorder and Depression can be treated over the Internet, study suggests” – Science Daily, 15 April; 2010

“Telephone Therapy for Depression? Study Says Yes” - Brigham Young University, May 10, 2010


18 de mayo de 2010

Rinitis alérgica


Llega la época de floración y con ella, se disparan las alergias. La rinitis alérgica se asemeja a un catarro agudo que suele afectar también al tejido conjuntivo ocular, ocasionando estornudos, picores, incluso ataques de asma, son síntomas muy incómodos que crean una sensación de embotamiento y agotamiento sobre todo en los brotes más agudos.

Investigaciones
El inmunólogo y alergólogo Marc Daëron comentaba en una entrevista reciente "vivimos en un mundo cada vez más aséptico, desde la industria alimentaria hasta nuestros estándares de limpieza se han ido al extremo, cuando, en realidad, las bacterias son necesarias para activar nuestro sistema inmunológico". En un experimento que realizó con ratones que nacieron por cesárea y vivieron en un espacio aséptico, se desarrollaron sistemas inmunológicos atrofiados.

Las enfermedades infecciosas van disminuyendo mientras que lasenfermedades autoinmunes son cada vez más frecuentes, como las alergias. Y está claro que algo tiene que ver la vida moderna; en Africa por ejemplo, según comenta Daëron están creciendo los casos según se adopta la forma de vida occidental.

Origen
La alergia responde a factores genéticos, medioambientales, hormonales y psicológicos, es decir, igual que aparece puede desaparecer; un niño puede ser asmático y llegar a la pubertad y dejar de serlo.

Alimentación
Durante los episodios de rinitis es necesario llevar una dieta rica en líquidos, tomando alimentos con poca sal y sin abusar de los protéicos. Sería aconsejable también llevar una dieta vegetariana al menos durante 2 semanas en la que predominen las frutas y verduras, y sobre todo cítricos, infusiones de rosa silvestre, kiwi, pimientos o grosellas., todos ellos ricos en vitamina C.

Relajación
En algunos casos se asocia un componente de ansiedad que puede controlarse a través de técnicas de liberación de ansiedad, psicoterapia o con ejercicios de relajación o gimnasia respiratoria.


17 de mayo de 2010

Limpieza peligrosa: Triclosán

La FDA (agencia reguladora de la seguridad de alimentos y fármacos en USA) ha admitido recientemente que "debe" reevaluar la seguridad de triclosán, un químico antibacteriano de uso común en muchos productos de higiene personal como jabones líquidos, desinfectantes para las manos, geles para el afeitado, cremas dentales, etc. La verdad es que una sustancia que se puede utilizar tanto para la producción de pesticidas como para hacer pasta de dientes, es normal que pueda levantar alguna sospecha. Oficialmente es un clorofenol y esta sustancia ha demostrado en análisis químicos que al entrar en contacto con el agua tratada (que podemos ingerir al lavarnos los dientes) o la luz solar, origina un gas cloroformo, (que es altamente tóxico), junto con dioxinas. El compuesto puede acumularse en el tejido humano y ocasionar efectos carcinógenos así como trastornos endocrinos que se asocian con infertilidad entre otros problemas de salud.

En 2011 se verá el veredicto de la FDA. Los fabricantes han declarado que hasta el momento no tienen constancia científica del peligro para el uso en humanos.

Visto lo visto, me lo pensaré dos veces a la hora de lavarme las manos con otra cosa que no sea jabón, o utilizar Colgate Total (producto que al parecer, también lo contiene) para lavarme los dientes, eso que yo soy de Colgate de toda la vida…


9 de mayo de 2010

Como no tomarse las cosas por el lado personal.

Nos fastidia estar en desacuerdo y ver conductas que parecen ir en contra nuestra. Pero a veces, y yo también me incluyo, olvidamos que la gente que expone sus verdades lo hace desde sus propios sentimientos, creencias y opiniones.

El caso es que muchas veces intentan enviarnos una opinión absoluta como un veneno que si lo tomas de forma personal, se convierte en tuyo, en estos casos lo mejor es no hacerlo y hacerte inmune a cualquier comentario envenenado. Nuestros propios acuerdos no tienen por qué ver con los de otras personas incluso con respecto a como actuamos, nos comportamos o vestimos, etc. y es entonces cuando seguir tu camino con independencia emocional se hace difícil. Por ejemplo en el trabajo, ¿cuántas reacciones observas o sospechas reiteradamente en contra tuyo?…“Ese list@ me ha mirado y sospecho que estaba cuchicheando sobre mí, siempre hace lo mismo y tiene que quedar por encima menospreciando mi trabajo”. Todo nos genera ‘mal rollo’ y ansiedad, pero…

¿Has probado a debatir contigo mismo la verdad de lo que piensas?

¿Qué pruebas tengo de ello?¿qué es exactamente lo que he escuchado decir sobre mi? suponiendo que las cosas fuesen como yo pienso, ¿serían tan terribles las consecuencias? ¿me merece la pena caer bien a alguien así? ¿podría encontrarme bien a pesar de ello?

Disociar los hechos de las emociones es una fórmula infalible para poder analizar una situación concreta y decidir si pasarlo mal es una consecuencia lógica o una opción que tomo fruto de mis emociones irracionales.

Un dato derivado de evaluaciones de 360º a ejecutivos de varias compañías, denotaba preocupación porque los empleados pensaban que se tomaban las cosas de forma demasiado personal. Y ¿cual serían las consecuencias para mí desde esa reacción?

*" la gente no se atreve a compartir cosas conmigo

* la gente me pierde el respeto

* tomo decisiones en base a mis emociones y no de cara a mis intereses en el negocio, trabajo, ocio, etc.

* limito la capacidad de otros para aceptar nuevas ideas"

No tomarse las cosas como continuas ofensas es algo aparentemente dificil, pero, si consideramos probar esa actitud, sentiremos un cambio en nosotros mismos. Sino, prueba con estas pautas:

Pregúntate ¿por qué reacciono así? ¿Quizás esté rondando mi ego?, ¿tengo miedo o me falta confianza en mis habilidades para salir del paso, es eso tan relevante para mi? Si te imaginas por qué te puede importar tanto, puedes determinar la causa o el origen y pensar de otra manera.

¿Reconoces esto mismo en tí? Algunas veces no somos capaces de ver en nosotros mismos lo que vemos en otros. Si no puedes saberlo, pregunta a otros cuando piensan que te tomas las cosas por el lado personal.

Para un momento. Cálmate antes de hablar. Encuentra alguna imagen que te haga pensar en poder parar un momento, antes de hablar.

Sepárate de tí mismo. Es lo que tienes que hacer para poder cambiar de pensamiento. No es fácil y necesita de práctica y mucha paciencia. Te podrás comunicar mejor y con más objetividad ante problemas, malentendidos u ofensas. Te alegrarás de invertir tiempo en ello.

Cuando no tomarse nada personalmente se convierta en un hábito firme para tí, te evitarás muchos disgustos. Tu rabia, tus celos y tu resentimiento, tu envidia, desaparecerán paulatinamente, incluso tu tristeza.


6 de mayo de 2010

Equilibra tu Ph sanguíneo, pierde peso y aumenta tu energía

El exceso del acido en tu cuerpo desequilibra el metabolismo y en muchas ocasiones está determinado por tu alimentación.

Para que nos sintamos saludables tiene que existir un equilibrio entre el Ph ácido y básico de nuestra sangre y tejidos. El Ph óptimo de la sangre varia entre 7,35 y 7,45 – es decir, es más alcalino que acido (el Ph ácido está por debajo de 7, y el acalino por encima). El PH del agua es 7, lo que conocemos como neutro.

El exceso de ácido puede causar patologías crónicas como cansancio, obesidad, osteoporosis, enfermedades renales, o tumores malignos, que solamente pueden desarrollarse en un medio acido. En un ambiente acido, nuestros glóbulos rojos se deforman y no son capaces de transportar todo el dióxido de carbono de la sangre a los pulmones, para ser eliminado.

En ocasiones se nos acelera la respiración ya que nuestro cuerpo nos pide más oxígeno y menos dióxido de carbono. Otros síntomas de exceso de ácido son problemas relacionados con la digestión como: acidez, pesadez de estomago, cansancio, somnolencia.

Cuando nos ponemos a dietas muy baja en calorías o dietas muy altas en proteínas animales podemos destruir el equilibrio ácido-alcalino del cuerpo y provocar acidez excesiva en la sangre desequilibrando nuestro Ph.

¿Y que podemos comer para equilibrar el Ph de la sangre?

Es recomendable reducir la cantidad de productos ácidos (carnes, grasas animales, conservantes, etc.) y aumentar los productos alcalinos (verduras, frutas, hotalizas, semillas, etc.). Además los alimentos de menor valor energético, suelen ser los más ácidos. Si tomas exceso de alimentos ácidos tu cuerpo tendrás más sensación de hambre prolongada ya que no cuentas con la energía suficiente para hacer una buena digestión y las funciones de la vida cotidiana.

¿Qué otra cosa puedo hacer para combatir estos desafíos?

Lo mejor que puedes hacer probar un proceso de health coaching (entrenamiento de tu salud) que te proporcionará diversas estrategias, te motivará y mantendrá responsable para dar los pasos adecuados y conseguir bajar de peso de forma saludable, sin dejar de disfrutar de la comida.


4 de mayo de 2010

Estira más

TU cuerpo es sabio y se despereza por la mañana estirándose. Los estiramientos tonifican los músculos y huesos y llaman a la oxigenación. Si practicas los estiramientos conscientes, serás más elástico y ligero. Si mantienes los estiramientos durante segundos aumentando el tiempo de forma progresiva, consigues ampliar el campo de de movimiento, de giro, de flexibilidad y elasticidad.

Recuerda: un objeto rígido se rompe con facilidad, un objeto que es flexible cede y resiste. Lo mismo pasa con tu cuerpo.

No lo dejes ahí!!, sal a dar una vuelta a la manzana a paso ligero o prueba nuevas formas de resistencia para correr (chirunning), siente como se fortalece tu sistema cardio-respiratorio al esforzarte un poquito más, comienza con ejercicio progresivo y moderado y fortalece al mismo tiempo tu mente y tu autoestima al ir aumentando tus metas de resistencia durante la semana.


3 de mayo de 2010

Elabora tu menú – Si fallas al planificar, planificas fallar

Pasamos mucho tiempo planificando nuestras vacaciones, nuestro trabajo, pero ¿cuánto tiempo invertimos en planificar nuestra salud por ejemplo a la hora de alimentarnos?

Ahora que comienza el buen tiempo, se tienen dificultades para ponerse en forma y seguir una dieta adecuada. Y es que, a menos que nos sentemos una vez y planifiquemos las comidas de la semana, es muy probable que fracasemos y pongamos excusas para volver a la alimentación improvisada.

  • Un buen consejo, si estás trabajando, es preparar tus comidas con tiempo suficiente. Por ejemplo, antes de irte a la cama prepara la comida del día siguiente y piensa que tomarás para cenar antes de irte de casa por la mañana. Esto te permitirá pasarte por el mercado si lo necesitas o sacar lo apropiado del congelador.Es simple pero eficaz . Si no lo haces, acabarás volviendo a los hábitos fáciles, más cómodos y menos saludables que tenías antes.
  • Otro consejo sería "cocina rápido y come despacio".Comer sano y lograr perder peso significa hacer comidas simples, sin "ingredientes misteriosos" ni demasiadas mezclas. Un arroz con verduras a la plancha para comer y pollo y fruta o yogur para cenar son cosas sencillas de preparar y muy nutritivas. Pero, no te olvides de lo más importante, ¡come despacio!. Ello te permitirá:
- proporcionarte más más placer al saborear la comida - ese placer es lo que hace que se envíen señales a tu cerebro para que sientas saciedad - al comer más despacio potencias tu digestión y 'enciendes' tu metabolismo quema-grasas.

¿Quieres compartir algún truco para planificar y comer sano?



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...