SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

30 de agosto de 2010

Adiós a Montignac

Hoy la dieta Montignac se ha quedado sin padre, su creador ha fallecido dejando tras de sí más que una dieta un método de alimentación diferente, que se lleva aplicando y estudiando desde hace años y que a unos les ha dado muy buenos resultados y a otros, nos sigue pareciendo una dieta con demasiado riesgo  para la salud.






El fue un niño obeso y quiso experimentar sobre sí mismo una manera de alimentarse sobre  principios de nutrición que estudió después de acabar Ciencias Políticas. En tres meses llego a perder 15 kilos y fue entonces cuando quiso dar a conocer al mundo su secreto: adelgazar sin restricciones calóricas, simplemente escogiendo de manera correcta los alimentos.

Su plan de alimentación consistía en evitar aquellos nutrientes con alto contenido en hidratos de carbono (el pan y las patatas) de alto índice glucémico, favoreciendo los que son ricos en proteínas (la carne y el pescado). 

Su objetivo era reducir la respuesta de la insulina, pero recordemos que esta hormona es anabólica, también va a ser beneficiosa en el sentido de que nos va a permitir reponer energía y estructuras del cuerpo.

No deja de ser de interés su planteamiento y trayectoria.

25 de agosto de 2010

Alimentándote para tener energía

Hay un vínculo directo entre la mala alimentación y el agotamiento. 

Un estado nutricional deficitario disminuye la actividad de las principales funciones orgánicas, incluido el cerebro. 


Los cambios de estación, el estrés, no respetar los horarios de las comidas y de sueño, dormir poco o seguir una dieta rica en grasas son algunas de las causas que nos hacen sentirnos cansados. 

Una dieta equilibrada, en la que haya al menos cinco comidas al día, nos permitirá superar este estado de debilidad.

La observación de tus hábitos es el primer paso para cambiarlos.

19 de agosto de 2010

La culpa es de mi cuerpo

 Para muchas personas, los problemas de sus vidas se proyectan en sus cuerpos.

 "Si fuera más delgado o más musculoso, habría logrado practicar ese deporte, obtenido aquel trabajo, ser seleccionad@… Si  fuera más delgado o más musculoso, podría tener más amigos, encontrar amor, ser feliz…" , ¡la culpa es de mi cuerpo!.

Además de lo contraproducente de pensar así, nos vamos reforzando inconscientemente a través de modelos que vemos en revistas, publicidad; así, nuestro cuerpo llega a ser un blanco fácil para la injusticia de todo lo que nos sucede en la vida.  

Pero lo cierto es que solo teniendo una imagen personal positiva se puede aceptar y respetar el propio cuerpo;  es también más probable que con esta actitud, nos apetezca hacer más ejercicio, llevar una vida sana y mejorar nuestra imagen.  

En definitiva, por más que la genética predetermine cuanta grasa se almacene o se pierda, el cuerpo siempre responderá positivamente si aprendemos a apreciarlo y lo tratamos bien.  


Y... ¿cuál es el primer factor para poder tener una vida sana y mejorar mi cuerpo? 

Mi opinión es que concentrándote en una rutina de actividad física, dieta sana y equilibrio emocional, cualquier persona puede lograr sentirse bien, con cualquier tipo de cuerpo. Tener una imagen saludable y positiva de uno mismo, es el primer factor para poder llevar una vida sana, y lograr un mejor cuerpo dentro de nuestro tipo. 

    -  Piensa que deseas tener el mejor cuerpo posible para tí (y no el mejor cuerpo del mundo..), ello te llevará a tomar decisiones sobre tipo de ejercicio o dietas racionales que afiancen tu salud.   

    -   Organízate diseña tu estilo de vida saludable, fíjate metas realistas  
    -   Pide ayuda para acertar con la actividad que necesitas y crear persistencia hasta crear el hábito
    -   Permanece positivo, busca la forma de aprender de los errores y mirar siempre para adelante


Tu cuerpo es de "tu equipo" ¿como se te ocurre comenzar a ayudarle? ;-)



17 de agosto de 2010

La ley del espejo

Hoy os quiero presentar un libro “La Ley del Espejo”, una ley que dice: "la realidad de nuestra vida es el espejo que refleja nuestro corazón".


Por medio de una sencilla historia el autor nos sitúa delante de un espejo para enfrentarnos con nuestro interior que es, en definitiva, el que determina todo lo que nos sucede en la vida: “Eiko está preocupada porque los niños del colegio maltratan a su hijo Yuta, y se siente totalmente impotente y sola ante un problema que no sabe cómo resolver. Hasta que su amigo Yaguchi le ofrece un método sorprendente que la hará vivir la situación más difícil de su vida: enfrentarse a sus fantasmas y seguir adelante con espíritu nuevo”.
Los acontecimientos que ocurren en la realidad son el "resultado". Cada "resultado" siempre tiene una "causa". Y esta causa se halla en nuestro interior. Es decir, debes saber que la realidad de tu vida es el espejo que refleja tu interior. Cuando te miras al espejo te das cuenta de "¡Ah! Me he despeinado" o de "Hoy tengo mal color". ¿Verdad que sin el espejo uno no puede verse a sí mismo?. Considera que la vida es como un espejo. Gracias al espejo que es la vida podemos darnos cuenta de la propia persona y tenemos la oportunidad de cambiar. La vida está hecha para permitir desarrollarnos hasta donde sea.
******

Y sigue explicando esta ley...si nos llenamos el interior únicamente de insatisfacción, cada vez ocurrirán más acontecimientos que quieren expresar este descontento. Al contrario, si tenemos el corazón siempre lleno de  agradecimientos, ocurrirán más acontecimientos que nos harán sentir más agradecimiento.
"La vida es un espejo que refleja nuestro corazón". Es decir que "ocurren acontecimientos que sintonizan exactamente con nuestro interior". O también se puede decir que "la causa que se halla en nuestro interior, se hace realidad como efecto".

Al igual que cuando nos miramos en un espejo podemos conocer nuestra propia imagen,
 
si miramos lo que nos pasa en la vida podremos conocer qué tenemos dentro del corazón.

Por cierto, ¿qué haces cuando no te gusta la imagen reflejada en el espejo? Por ejemplo, si te miras en el espejo y ves que estás despeinado, ¿qué haces?

Por mucho que extiendas la mano para arreglar los cabellos de tu imagen en el espejo, ¿verdad que no lo conseguirás?. Probablemente lo que harás será extender la mano hacia tu cabeza y los arreglarás.

De forma parecida,
 
para resolver de raíz los problemas de la vida hace falta eliminar la causa que se halla en el propio corazón. Si no cambiamos nuestro interior, y únicamente esperamos que cambien los otros y las situaciones, no conseguiremos lo que deseamos.



2 de agosto de 2010

Bebe fruta!

El agua es el primer elemento necesario para regular nuestro organismo. Ya entrados en el verano, el calor hace que la regulación de nuestra temperatura corporal se haga más necesaria ya que al sudar más, se pierda más agua y electrolitos.


En verano la ingesta de líquido se suele aumentar sobre medio litro al día, pero hay gente para la que es imposible beber tanto líquido. Si complementamos esa hidratación con fruta les será mucho más fácil. Además, la fruta contiene fructosa que nos dará un pico de energía importante para evitar estos bajones a ciertas horas de calor.

La mayor parte de frutas, sobre todo las de verano, tienen de un 90 a un 98% de agua, algo perfecto para completar la hidratación diaria. Pero no sólo eso, junto a ese agua estaremos ingiriendo vitaminas y minerales, un complemento perfecto para hidratarnos y sentirnos mejor.


1 de agosto de 2010

El movimiento SLOW

Mercedes Sánchez periodista de Yookan nos presenta en su revista la cultura SLOW, que fomenta el control del tiempo y que invita a disfrutar de lo que se vive dándole más intensidad a los momentos, de forma desacelerada. 


Simplemente te invita a aprender a seleccionar lo más importante y darle su tiempo, lugar e importancia. Una cultura para probar en nuestros días de vacaciones y por qué no, poder aplicar para siempre.



Comer despacio, vivir despacio, sentir las cosas, etc.. o lo que es lo mismo parar y valorar como estamos disfrutando de lo que hacemos y somos.

Estos son algunas de las normas de la vida SLOW:

v     Respeta tus horas de sueño. Duerme lo necesario. El sueño es la actividad reparadora psíquica y física por excelencia.
v     Ingiere una dieta con alto contenido en frutas y verduras y bajo contenido en grasas. Esto previene enfermedades coronarias entre otras.
v     Practica un hobby que te dé tranquilidad y placer. Por ejemplo: hacer yoga o relajación, pintar, etc.
v     Realiza actividad física moderada (caminar o nadar), por lo menos tres veces a la semana.
v     Realiza solo una actividad a la vez, no varias al mismo tiempo, mejorará tu rendimiento.
v     Come despacio, mastica muy bien los alimentos antes de tragarlos.
v     Prepara una comida tranquilo y sin hacer otra cosa a la vez, como ver televisión.
v     Disfruta de una conversación si estás comiendo junto a otras personas, en caso contrario, disfruta de la soledad pacíficamente.
v     Cuando estés de vacaciones disfruta tranquilamente de la misma sin embarcarte en múltiples y agotadoras actividades diarias (por ej. realizar excursiones o salidas todo el tiempo).
v     Deja tiempo en tu agenda diaria para estar con personas que quieres o realizar actividades que te generen placer.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...