"Somos responsables de la realidad que queremos
crear".
¿Que te parece esta afirmación?
Cuando imaginamos en nuestro interior que algo va mal, para el cerebro es tan “real”, como si verdaderamente estuviera ocurriendo el hecho en el exterior. Seguro que mas de una vez te ha pasado algo parecido. Comienzas a preocuparte por algo que vas a hacer, piensas que te va a salir mal, te pones tenso al levantarte y sientes que el día se te va complicando. Terminas el día diciendo "si yo ya lo sabia".
El cerebro funciona como un ordenador y desde allí se controlan todas las funciones
del cuerpo, tanto las conscientes (conducir, caminar) las cuales dependen de
una “decisión”: pensar y actuar, como las inconscientes (la respiración, la
circulación de la sangre, la digestión, reacciones automáticas), las cuales
“funcionan sin consultarnos” .
En función de este planteamiento aparecen dos realidades. La
realidad objetiva, que es la que sucede en nuestro ámbito externo y que nos
vincula con nuestro entorno y, otra, la realidad subjetiva, que es la que se da
únicamente dentro de nosotros mismos.
Pero es la realidad subjetiva, a la que en general prestamos poca
atención, la que rige nuestra conducta,
la realidad que sucede dentro de nosotros. Y esto se debe a que nuestro
cerebro no distingue entre un acontecimiento real y un acontecimiento
imaginario.
"El pensamiento es un instrumento creativo y, el
hombre, se convierte en aquello en lo que piensa". Sivananda
Somos responsables y podemos elegir libremente qué realidad queremos crear dentro de nosotros para que caminemos hacia ella a pesar de las dificultades que puedan surgir.
Por ello en coaching prestamos tanta importancia a la visualización:
Saber guiar a alguien para que cree una realidad subjetiva saludable, es ayudarle para que su cerebro programe las pautas de conducta adecuadas que le llevarán a los resultados que desea para su vida.
¡¡Si visualizas salud, prosperidad, o felicidad, es lo que
obtendrás!!.
0 comentarios:
Publicar un comentario