SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

27 de junio de 2011

¿A Que tienes que Morir para Vivir Mejor?

¿Con que frecuencia pensáis en la muerte? ¿Os agobia por su incertidumbre o la aceptáis y le restáis importancia considerándola parte de la existencia?

En muchas ocasiones vivimos tan aferrados a las trivialidades del día a día, personas, modas, etc. que perdemos la perspectiva de la importancia de realizarnos en nuestras vidas. Y es que, a pesar de que “teóricamente” sabemos que todo tiene un principio y un fin, lamentablemente nunca comprendemos la temporalidad de las cosas. Nada es eterno y de alguna manera todos vamos muriendo. Algunos se adelantan más rápido que otros, pero inevitablemente todos vamos hacia ese punto.

Hoy quiero compartir con vosotros esta reflexión sobre la muerte, del doctor Deepak-Chopra (Líder de la medicina cuerpo-mente), cuya lectura me ayudó a replantearme el binomio vida-muerte, desde otra perspectiva:

“No nos damos cuenta de que la muerte es un pasaje a la vida. Su piel se renueva una vez por mes. Si no fuera así se parecería al cuero. También se renuevan las células, cada cinco días. En medicina usamos el término “apoptosis celular”, que es una muerte celular programada. Cuando las células se olvidan de morir, se vuelven cancerosas. El cáncer es una vacación respecto de la muerte. En todo nivel, en el nivel atómico, a nivel subatómico, a nivel molecular, a nivel de sus órganos, el Universo muere para poder recrearse.

¿Dónde está el niño de dos años que usted fue una vez?

Ya murió para dar paso al adolescente. Y el adolescente debe morir para que emerja el adulto. Y el adulto debe morir para que el Universo se re-cree y se renueve. Cada niño que nace es el Universo que se contempla a sí mismo con unamirada renovada y una mayor creatividad. Si careciéramos de la muerte el Universo estaría momificado. Y no habría música, ni arte, ni humor, ni baile, ni ritmo ni nada.Sería una momia viviente pero estática.”

Los seres humanos tenemos tendencia a querer poseer para siempre, a no aceptar el cambio de situaciones. Vivimos apegados a nuestras costumbres, apetencias, afectos y sufrimos mucho con los cambios.

Pero la aceptación de los cambios necesarios, aunque conlleve sufrimiento temporal, hace que las cargas psíquicas se liberen y que esas energías empiecen a fluir en busca de algo diferente, algo que nos renueva. El Universo se transforma y nosotros no podemos negarnos a participar en esa evolución, porque formamos parte de él. Esta apertura nos proporciona una confianza en la vida y esta actitud nos devuelve la energía transformada necesaria para pasar a la siguiente etapa de nuestra existencia, para ser nosotros transformados en alguien mejor, más evolucionados, más inteligentes y equilibrados.

Soltemos, no nos aferremos a nada ni a nadie, porque nada dura en esta vida, ni nosotros mismos. Y a pesar de todo todavía podemos poseer ciertas cosas, pero con una mentalidad diferente.

Sogyal Rimpoché expone un interesante experimento para gestionar nuestro “apego” de  forma extraordinaria:

“Coge una moneda. Imagínate que representa el objeto al que te aferras. Enciérrela en el puño bien apretado y extienda el brazo con la palma de la mano hacia el suelo. Si ahora abres el puño o aflojas , perderás aquello a lo que te aferras. Por eso estás apretando. Pero hay otra posibilidad: la  puede desprenderse y aun así conservarla. Con el brazo todavía extendido, vuelve la mano hacia arriba de forma que la palma quede hacia el cielo. Abre la mano y la moneda seguirá reposando sobre la palma abierta. Has dejado de aferrarte. Y la moneda sigue siendo tuya, aun con todo ese espacio que la rodea.”

¿Y si supieras cuando vas a morir? ¿Cual sería tu deseo/s por cumplir? ¿A que cosas tendrías que morir para conseguirlo?

6 de junio de 2011

Los genes pueden mutar "según las circunstancias"

Los problemas de salud del mundo de hoy en día son bien conocidos, la obesidad, los trastornos mentales, los problemas cardíacos, la hipertensión, la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas, etc. todas ellas muy relacionadas con el estilo de vida.


La novedad es que ya existen datos científicos que aseguran que la salud se ve influida por nuestros hábitos y el entorno más de lo que pensábamos, que se puede influir sobre los genes y mejorarlos o empeorarlos desde que nos gestamos en el vientre materno. Que los genes no son inmutables y pueden modificarse a lo largo de la vida debido a factores ambientales, de nutrición, etc.  



La dieta, el estrés, la exposición a agentes químicos o al humo del tabaco y otras sustancias ... producen cambios en el entorno de algunos genes haciendo que modifiquen su comportamiento. Esta ciencia  se llama epigenética y estudia los cambios en los fenotipos (rasgos observables de una persona), no en el genotipo (conjunto de genes de la persona).


Los nutrientes actúan como una especie de acelerador, y hacen que un gen se exprese o no, así como la actitud más o menos cariñosa de  la madre, influye en los rasgos del carácter del hijo.


Y entonces ¿somos un producto de la herencia evolutiva o del entorno que nos rodea?


Me inclino a pensar que somos nuestros genes en combinación con el entorno que nos toque o el que nos dejen o el que produzcamos. Somos el producto de nuestros genes modelados por el entorno... o sea que seamos conscientes de lo que nos rodea e introducimos en nuestro cuerpo, a fin de cuentas "el es el único lugar que tenemos para vivir".



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...