SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

10 de agosto de 2011

La Salud Bien Entendida

Ser distendido, espontáneo, feliz, sentirse bien en la propia piel: estos son los objetivos que persigue cualquiera que goce de una buena salud integral. Hoy en día, a pesar del auge de las recetas del tipo "Bienestar: Instrucciones Para Alcanzarlo", muchas personas se pasan la vida intentando descubrir el origen de sus síntomas y achaques, llenando su vida con revisiones, remedios, recaídas, etc. sin reparar en su estilo de vida.  No son pocos también aquellos que transitan una existencia  al margen de la salud, estirando al máximo el día a día y confiando en lo que el cuerpo resista. 

Pero es importante asumir que viajamos en un cuerpo al que debemos atención y que nuestro bienestar, tiene que ver mucho con nosotros mismos y con nuestro entorno. Nosotros evolucionamos, la ciencia y el conocimiento se amplía y la salud también evoluciona  hasta el punto de que cada uno sabe hoy más que nunca, qué cosas le pueden perjudicar o las que debería hacer para mejorar.

El auto-cuidado, es un nuevo paradigma que desde la perspectiva de la Salud integral, explica estupendamente Dolores Tomas psicóloga-coach, que abre la conciencia al trabajo con uno mismo y como facilita el tomar conciencia de lo que somos y lo que podemos llegar a ser.

"Existe una necesidad  creciente de conocernos y cuidarnos, de formar criterio con respecto a nuestra salud y como utilizar los recursos, las nuevas terapias y herramientas con las que ya se resuelven los problemas de la salud de hoy en día.
  
La salud entendida en sentido amplio, como el bienestar físico, psicológico, va mucho más allá del esquema biomédico, abarcando la esfera subjetiva y del comportamiento del ser humano.

En el nuevo concepto de salud están implicadas las distintas partes de nuestro sistema, que está relacionado con la interconexión e integración de múltiples niveles... Existe un principio psicofisiológico básico: “Cada cambio en el estado fisiológico es acompañado por un cambio apropiado en el estado mental--emocional, consciente o inconsciente, e inversamente, cada cambio en el estado mental---emocional, consciente o inconsciente, es acompañado por un cambio apropiado en el estado fisiológico”.

Constituimos una unidad como sistemas individuales y también en relación con el mundo que nos rodea, ya que formamos parte de una totalidad mayor que es el ambiente físico, social, el planeta, el universo.

Muchas de las enfermedades crónicas son el resultado de la acumulación de conductas no saludables y condiciones ambientales perjudiciales.

Una multiplicidad de factores tales como el descontrol emocional, o un control e inhibición emocional excesivos, ciertos hábitos nutricionales inadecuados, predisponen a enfermedades; hábitos como el fumar asociados frecuentemente con el cáncer, enfermedades respiratorias y cardiacas; el consuno del alcohol y drogas, que afectan diversos sistemas del cuerpo; la carencia de habilidades interpersonales y de comunicación, predisponen a padecer alteraciones en distintos sistemas biológicos.

La psicología actual, ha evolucionado desde la enfermedad y la disfunción hacia un enfoque centrado en la salud humana, en el funcionamiento positivo. Se hace hincapié en la importancia de desarrollar potencialidades y reforzar aspectos emocionales positivos de las personas". Fuente: D. Tomás. 



0 comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...