SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

26 de mayo de 2012

Limites a los Alimentos y Productos Enriquecidos

Por fin un poco de sensatez entre tanta promoción engañosa que incita al consumo de tantos productos enriquecidos con el último compuesto de moda.
Todos hemos sufrido el reclamo a través de de mensajes que etiquetan productos alimenticios como: “adelgaza”, “potencia la memoria”, “reduce el colesterol”, etc. pero habría que comprobar cuánto de cierto hay en todo ello y de que manera ha sido probado.

Debido al supuesto  abuso de estos reclamos para promocionar el consumo, la Unión Europea ha limitado a 222 (ya son unos cuantos!), las propiedades que la industria alimenticia puede atribuir, siempre que se haya demostrado científicamente.

Bajo mi punto de vista las sustancias naturales como los bífidus, los antioxidantes de lo cítricos, los polifenoles de las frutas y verduras, la soja etc. están de por sí presentes en una dieta equilibrada. Lo que es de dudosa credibilidad es que sea necesario incluirlos artificialmente en tantos productos de consumo masivo: leche, margarinas, galletas, etc. Tampoco  es muy creíble que tantas cremas te solucionen el problema del envejecimiento favoreciendo esa “lucha contra los radicales libres” solo por llevar un derivado de soja, vitamina C, etc..

Existe una necesidad de valorar individualmente las carencias de cada persona, añadiendo los suplementos de calidad  necesarios en cada caso. No se necesita el mismo aporte de hierro en una mujer embarazada que en una preadolescente. No todos toleramos los productos de soja (pudiendo ser tóxica en determinados casos). etc.

Los avances en la alimentación y el conocimiento sobre nutrición están facilitando una mejor alimentación y cuidado personalizados, pero es necesario estar bien informado y no comprar beneficios a cualquier precio y sin criterio solo porque  “este de moda” y lo diga la etiqueta.



23 de mayo de 2012

Pierde Peso, sin Perder la Salud

Hacer dieta no consiste en adherirse a un conjunto de prohibiciones que funcionan. Cada persona es un mundo y necesita una forma de abordar sus objetivos y generar hábitos saludables que le ayuden a lograr el peso que desea.

Últimamente es alarmante el aumento de los trastornos de la alimentación que se observan entre adolescentes y jóvenes que se obsesionan por el peso, y deberíamos sensibilizarnos ante los mensajes a los que están siendo expuestos de diversas formas.

En un mundo donde impera lo fácil y lo inmediato, es difícil plantear  modos de conseguir las cosas a través de la constancia, el equilibrio y el esfuerzo.

No obstante quiero recordar hoy las pautas de lo que yo considero un cambio de hábitos adecuados, para conseguir perder peso sin poner en riesgo nuestra salud física y mental:

  1. - Se deben establecer metas realistas
  2. - La dieta debe ser variada y equilibrada
  3. - Se debe reducir la cantidad hasta estar satisfecho, no lleno
  4. - Lo ideal es hacer 5 comidas, siendo la cena más ligera y una hora antes de acostarse
  5. - Es preferible cocinar al vapor o a la plancha
  6. - No debemos comer por entretenimiento, sin hambre
  7. - Hay que sentarse tranquilamente a comer, sin prisas, comer despacio
  8. - También hay que masticar los alimentos tranquilamente
  9. - No debemos picar entre horas
  10. - Es bueno reducir la sal
  11. - Evitar alimentos procesados
  12. - Se debe tomar unos 1,5 litros de agua al día
  13. - El hecho de pesarnos puede ser estresante y generar enlentecimiento en la pérdida
  14. - Hay que reducir el alcohol o evitarlo por completo
  15. - No nos olvidemos del ejercicio; es necesario realizar alrededor de 20/30 min. diarios.

Una dieta natural y equilibrada es la mejor vía para adelgazar saludablemente y para siempre.

¿Qué otras pautas saludables se te ocurren?

10 de mayo de 2012

Que es un Mal Habito: Pasos para cambiar

Y comienzo con una pregunta: ¿qué son los malos hábitos?
Son hábitos que no queremos, ¿estas de acuerdo?

Bueno, esto es solo parcialmente cierto, y sospecho que esa es la razón fundamental por la que nos cuesta tanto romperlos.

Tanto si quieres dejar de comer mal, morderte las uñas, estar tirado y no hacer ejercicio… hoy, te quiero ofrecer un sencillo proceso de 3 pasos que puede ayudarte a superar esos u otros hábitos indeseables para mejorar tu salud y disfrutar mas de tu vida.

Pero, antes de entrar a contar 3 pasos, echemos un vistazo a la manera tradicional que se tiene de romper con un mal hábito.

Digamos que quieres dejar de beber café después de las 4pm, porque sabes que la cafeína te altera el sueño y luego tardas un montón en dormir por la noche.

¿Qué hace la mayoría de la gente?

Pues bien, suelen tener una charla interna del tipo: "de hoy en adelante, no hay más café después de  4pm" . Y, ¿Qué suele suceder...? Los primeros días son fáciles y parece que lo van a lograr, pero por lo general al final de la semana, el impulso de tomar un café después de la 16:00 se vuelve cada vez más fuerte. Algunas personas pueden incluso durar hasta dos semanas, pero la mayoría de la gente simplemente cede a su autoindulgencia y no es capaz de mantener su decisión.

Si esto te suena familiar, estás de suerte, porque existe otra forma más sostenible de lidiar con esos malos hábitos.

Para ello, prueba a seguir estos 3 pasos que consisten en hacerse las siguientes "preguntas clave" acerca del mal hábito que te mantiene preso:

Al inicio del post definía los malos hábitos como “ese algo que no deseo hacer y, sin embargo, sigo haciendo”,  pero, esto no es realmente cierto. La razón por la cual ese mal hábito es difícil de romper es porque está dándome algo positivo que busco y deseo. Por tanto, la primera clave para desmontar el hábito sería:

1. ¿Qué beneficio obtienes al realizar este hábito nocivo? Encuentra el beneficio que te da el mal hábito y defínelo claramente. Por ejemplo, “aunque fumar es un mal hábito que deseo cambiar, me ayuda a relajarme y por eso continúo fumando”. 
Y aquí viene la segunda pregunta:

2. ¿Qué otra cosa podrías hacer que te diese el mismo beneficio?
Una vez que identifiques los beneficios que recibes de ese mal hábito, la forma de romperlo es encontrar otras maneras de obtener el mismo beneficio. Así que si seguimos con el ejemplo de fumar, el objetivo es encontrar otras maneras de relajarse en vez de fumar. Las alternativas pueden ser parar para meditar diez minutos, estirarme, hacer una pequeña caminata, etc.

3. ¿A qué cosa te resultará más sencillo comprometerte?
La última cosa que deseamos conseguir es la de sustituir un mal hábito por otro. Por ello, asegúrate siempre de que la alternativa al hábito que elijas no tendrá una repercusión negativa en tu vida. Si la alternativa a fumar es tomar pastillas relajantes (tipo valium, bebidas alcoholicas, etc.)  deberías elegir otra cosa.
La otra vertiente  de esta pregunta es para asegurarnos que la alternativa al mal hábito es algo a lo que puedes comprometerte (algo sostenible). Si sabes que no te gusta meditar y no lo vas a hacer con regularidad, encuentra cosa que te pueda dar el mismo beneficio. Quizá sea beber un te helado y respirar profundamente al tiempo que escribes tu ”mantra” e interiorizas tu nuevo hábito saludable ( p. ej: “Renuncio a la necesidad de fumar para estar en calma”, etc.)

Resumiendo, los 3 pasos del proceso serían:
1. Buscar el beneficio que te da el mal hábito
2. Buscar alternativas que te proporcionen el mismo beneficio
3. Escoger aquella alternativa  a la que te vas a comprometer con más seguridad.

¡Buena suerte!

7 de mayo de 2012

¿Puedes dejar tus Malos Hábitos de Golpe?

Sería ideal poder tener una varita mágica que nos ayudase a conseguir ese cuerpo enérgico y saludable que deseamos. Pero, no nos engañemos… seguramente, a los meses de conseguirlo, volveríamos a caer en hábitos malsanos y nuestro cuerpo volvería a ser el mismo, necesitando otro milagro para cambiarlo.

Como los milagros no abundan, será mejor que identifiquemos donde esta el verdadero problema.

El problema de comenzar a hacer cambios saludables en nuestra vida y no mantenerlos, se encuentra en nuestros HÁBITOS.

Si no damos los pasos necesarios para desprogramar esos comportamientos automáticos del día a día y abrimos nuestra conciencia al mal que nos está ocasionando; si no buscamos los hábitos adecuados a nuestra personalidad, ni confrontamos el área de nuestra vida que está desequilibrando nuestra salud, nunca vamos a poder alcnzar ese “Yo Saludable” al que aspiramos.

Un coach experto en salud y bienestar, es tu nuevo aliado para guiarte por el camino más seguro y conseguir lo que deseas.

¿Te gustaría dejar de fumar, perder peso, decir adiós al estrés, hacer deporte regular, gestionar mejor tu enfermedad, etc.?

Tu Coach te va a ayudar a definir tu programa para que, desde ahora, comiences a realizar esos cambios naturales que te llevarán a establecer mejoras duraderas y no solo rápidas, en tu salud.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...