SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

29 de noviembre de 2012

Un nuevo probiótico para ayudar a los celíacos

Cada día se está más concienciado sobre la importancia que tienen los alimentos en la  prevención o el riesgo de las enfermedades. Esto lo saben bien los celíacos, personas intolerantes al gluten proteína presente en el trigo y algún otro cereal, como la cebada y el centeno, que deben retirarlo de su dieta para no dañar su intestino.

La enfermedad celíaca es la forma más dañina de intolerancia al gluten y las personas que lo sufren suelen tener dolor de estómago, estreñimiento, gases y diarrea.

La alimentación es un factor clave de salud y en Central Lechera Asturiana, apuestan por ayudar a este colectivo con un nuevo producto lácteo diseñado para los celíacos, Proceliac

Ayer acudí a la presentación de una nueva leche enriquecida con un probiótico descubierto por dos empresas españolas, el Bifidobacterium longum ES-1 que ha demostrado proteger a los celíacos (niños y adultos) reduciendo los marcadores de inflamación y ayudando a restablecer su microflora intestinal.

Esta cepa es una bacteria probiótica seleccionada para la enfermedad celíaca que no sustituiría la dieta de un celiaco, sino que la complementaría con el fin de recuperar la salud de su mucosa intestinal.

Soluciones como la que ha puesto hoy en el mercado La Asturiana, podrían mejorar la calidad de vida de los celíacos, ya que además añade a su formulación minerales esenciales para mejorar la absorción de  nutrientes.

Por otro lado y en relación al gluten, estamos presenciando un movimiento progresivo que señala al trigo genéticamente modificado, como causante de muchos de los trastornos de salud de nuestra sociedad moderna. Así uno de los libros más vendidos por el diario New York Times ha sido el publicado por el cardiólogo Dr. William Davis que ha realizado estudios sobre los efectos negativos del trigo transgénico en la salud de los humanos. Davis comenzó a recomendar a sus pacientes con problemas cardíacos (y con valores alterados de colesterol, triglicéridos, glucemia, etc.) que no respondían a la medicación, que suprimiesen el trigo de sus dietas. Según su observación el 70% de los pacientes experimentaron unos grandes beneficios más allá de una considerable pérdida de peso. También observó mejoras en sus niveles de azúcar y se aliviaron otras dolencias, como la artritis, la psoriasis, la sinusitis crónica o la irritación intestinal.

En mi opinión el trigo es una fuente de fibra, vitaminas y minerales pero más del 1% de la población ya no lo tolera y por ello, es importante que las soluciones e  investigaciones avancen en este terreno.

26 de noviembre de 2012

Como comenzar bien el día!

Antes de convertirme en la persona más sana y ordenada que soy, solía enfrentar cada mañana como una tarea tediosa que me  resultaba estresante y difícil de realizar. Despertador a las 7:25, café bebido, ducha, encontrar ropa limpia para ponerme (aunque no fuese la que mas me combinase ;-), poner el desayuno a mi hija dejando todo manga por hombro y correr rápidamente para librarme del atasco mañanero que, por unas cosas u otras solíamos encontrar de camino al colegio. ¿Poco atractivo, no?

Evidentemente esta rutina no me ayudaba a comenzar el día de la mejor manera, por ello, forzada por el malestar y estrés vital que sentía, decidí cambiar mi rutina. Por eso hoy quiero compartir contigo estos pequeños trucos que  me ayudaron a sacar mejor provecho del día y comenzar de otro modo mas productivo. Aprendí que la manera de levantarse condiciona más de lo que pensamos el potencial que somos capaces de desplegar durante el día.



Prepárate la noche anterior

Deja la cocina recogida, ningún hada va a bajar a recogértela y, con solo 10 minutos, puedes hacer maravillas en tu pila de fregar. No hay nada más agradable que encontrar una cocina recogida para poder preparar los desayunos adecuadamente a la mañana siguiente.

Escoge la ropa que te vas a poner y recomienda lo mismo a tus hijos. Deja tu bolso, dinero, documentos, etc. preparados. Revisar lo que necesitarás llevar la noche anterior te libera de una carga de estrés matinal que puede ayudarte a enfrentar el día con otra energía.

Compra una libreta

Cada noche antes de dormir escribe tus 3 prioridades para el día siguiente. Será una de las cosas que primero veas  al despertar y te centrará en lo que es importante para ti. Al acostarte haz lo mismo para el día siguiente.. también puedes aprovechar para anotar los momentos, personas, cosas... por las que estás agradecido. 

Levántate media hora antes

 Intenta privarte de un rato de televisión, lectura, tableta, etc. cada noche e irte un poquito antes a la cama. Con solo levantarte media hora antes, puedes  aprovechar para estirarte  y sentarte a meditar durante cinco o diez minutos. Enfoca tu atención en la respiración, inhalando profundamente por la nariz  y exhalando por la boca, recreando tu mente en un punto fijo y a la vez soltando todos tus pensamientos u observándolos sin juzgarlos. Luego concéntrate en el ruido del exterior. A medida que vayas  desarrollando una mayor capacidad para enfocar tu atención, te resultará más fácil concentrarte e incluso desearás meditar por más tiempo.

Recoge tu habitación

Ventila tu cuarto, unos minutos serán suficientes. Recoge tu cama y tu ropa. Este pequeño gesto hace que tengas una sensación de orden y equilibrio que se trasladará a tu coche, escritorio de trabajo, etc. El desorden es algo que puede parecer secundario, pero si no haces ese esfuerzo por tenerlo a raya, las pequeñas cargas de incomodidad en tu entorno irán acumulando sensaciones desagradables a tu alrededor acabando por afectarte negativamente de algún modo.

Desayuna

El desayuno es una comida fundamental del día. En España es algo que todavía se pasa por alto, pero el hecho de no hacerlo en casa no significa que no se pueda hacer entre las 8 y las 10 de la mañana, en tu lugar de trabajo. Es importante reservar un tiempo tranquilo para el desayuno, incluir carbohidratos complejos (trigo integral o germinado) con proteína como jamón, pavo, huevo o queso, un zumo o un café con leche semidesnatada. También puedes optar  por un yogur con un poco de fruta o algún bizcocho integral con te verde. El muesli con avena es el cereal mas saludable que puedes escoger.

El desayuno hace que no te sientas hambriento durante la mañana, llegues sin ansiedad a la hora de comer y que tu energía esté a punto para que tu cerebro funcione adecuadamente.


Haz algo de ejercicio

Si eres de los afortunados que tiene cerca el trabajo, vete caminando. Si no, reserva un tiempo a medio día para pasear, es suficiente con caminar de 20 a 30 minutos a paso ligero cada día. Esto hará que tu cuerpo segregue endorfinas, hormonas que aumentan la sensación de bienestar para enfrentar las horas de la tarde con ligereza.

Tu cita en el fisio, hacer la compra, ir a tu clases particulares, ayudar a tu familia, estudiar, etc. se hará con más alegría si tomamos ese tiempo para cuidar de nuestro entorno cada mañana  y nos preparamos física y mentalmente.

¿Qué otra cosa puede hacer que comiences el día de mejor manera?



18 de noviembre de 2012

10 ideas sencillas para mantenerte siempre en forma

Hay muchos programas, tablas de ejercicios, metodologías, etc. para mantenerse en forma y saludable pero, por experiencia, creo que las cosas más sencillas y de las que disfrutas haciendo son las que mejor pueden incorporarse a la rutina diaria. Es más probable que te puedas adherir a algo que te gusta hacer que a algo aburrido o que represente un gran esfuerzo para ti.

Por otro lado, no se está saludable por partes, somos un todo  y necesitamos cuidar todos los aspectos de nuestro ser. El cuidado diario ideal debe incorporar actividad física, tiempo para la relajación mental y buen alimento físico y espiritual.

En este listado te propongo diez  formas sencillas para poder conseguirlo:


1. CAMINAR A DIARIO
La caminata diaria aumenta el metabolismo, quema grasa y estimula el  estado de ánimo.

2. HIDRATARSE
Como es sabido estamos hechos de agua (80%) El agua limpia la sangre, aligera el cerebro y libera la grasa!

5. RESPIRAR
Suena fácil, pero no lo es! La respiración consciente, no la pulmonar o superficial, centra nuestra mente, desarrolla el enfoque y calma nuestro sistema nervioso.

3. HACER EJERCICIO
Hay muchas opciones de ejercitarse para mantenerse en forma, pero sin un mínimo de compromiso y disciplina, sus efectos beneficiosos apenas serán perceptibles. En función de cada necesidad podemos centrarnos en ejercitar los músculos, la resistencia, la flexibilidad, la capacidad aeróbica, la combustión de grasas, etc.. A mi me funciona correr y el yoga para estirar.

4. COMER ALIMENTOS FRESCOS DE TEMPORADA
La alimentación saludable es una parte importante de cualquier rutina para el bienestar. Somos lo que comemos, por lo que sólo podemos conseguir el cuerpo deseamos ingiriendo la comida apropiada para cada uno. La mejor opción es consumir frutas y sobre todo verduras de temporada a diario.

6. ENCONTRAR LA PASIÓN DE CADA DÍA
Hacer lo que amas mantiene tu mente en forma y concentrada. También puedes probar a ponerle pasión a cada cosa que hagas, por muy simple que sea, a cada experiencia que vivas…descubrirás una satisfacción enorme al terminar el día.

7. TRABAJO INTERIOR
La meditación ofrece calma y aceptación. Disminuye ciertos riesgos de salud (reduce la presión arterial, inflamación, etc.). La meditación ayuda a mejorar el cuerpo, la mente y el alma.

8. DORMIR
El sueño es un componente a menudo pasado por alto en un programa de salud y bienestar. Muchas personas no duermen bien o no descansan lo suficiente, afectando a su ánimo, su peso y su salud. El sueño permite que el cuerpo se regenere, la mente se relaje y se reorganice.

9. LIMPIEZA Y PURIFICACIÓN
La hidroterapia ha sido utilizada por muchas culturas en todo el mundo para purificar y limpiar el organismo. Las terapias  con agua pueden servir para limpiar el organismo, refrescar el cuerpo y el despertar el alma.

10. TIEMPO PERSONAL
Es muy fácil dejar que las demandas de los demás interfieran con nuestros planes. Ten la actitud de reservar concienzudamente tu tiempo para cuidarte como lo haces con otras tareas.

Incorpora unos minutos al día para programar tu comida, ejercicio, relajación… Para no abrumarte, comienza por evaluar tu estilo de vida e integrar estos cambios saludables poco a poco. No olvides que todo cambio conlleva cierta incomodidad y sacrificio al inicio, pero el esfuerzo tendrá grandes recompensas, tanto en tu aspecto físico y autoestima, como en tu salud y felicidad!.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...