La alimentación es el primer pilar en la senda de la salud.
La vida actual nos está llevando a alimentarnos de una manera rápida y
desequilibrada y como consecuencia de ello, vivimos en una sociedad con graves
carencias nutricionales y obesidad.
Nadie pone en duda a estas alturas que la manera en que nos alimentamos determina en
gran medida nuestra salud e incluso nuestros sentimientos.
Cada vez existe un porcentaje mas elevado de personas que
están descontentos con su forma física y que viven en conflicto entre como están
y como les gustaría estar, pero lamentablemente, esto no concuerda con sus hábitos diarios.
La mala alimentación puede desencadenar avisos en forma de síntomas que encienden la alarma en nuestro cuerpo para que tomemos conciencia de las graves consecuencias que podemos sufrir:
Consecuencias como:
- Colesterol: Se
debe a la presencia de niveles altos de colesterol en la sangre que pueden
causar problemas sobre todo a nivel circulatorio y cardíaco.
- Ácido úrico: Se
debe a un aumento de los niveles de esta sustancia en la sangre y que puede
producir enfermedades como la gota, etc.
- Hipertensión:
Se debe a que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor de la que
debería y que puede causar infartos, derrames cerebrales, etc.
- Anemia: Se debe
a un déficit de algún nutriente esencial para la salud como por ejemplo el
hierro aunque puede tener otros causantes. Es la disminución de concentración
de hemoglobina en la sangre. La anemia origina debilidad y alteraciones del sueño, cardíacas, etc.
- Cálculos renales:
Son agrupaciones minerales que pueden estar presentes en la pelvis, el riñón o
los uréteres. Los más comunes son las piedrecitas que se forman por las
acumulaciones de calcio
- Diabetes:
Dificultad para procesar los azúcares por parte del organismo. Puede deberse a
que el páncreas no produce bien o suficiente insulina; o porque las células del
cuerpo no responden a la insulina que produce el páncreas.
- Depresión: Diversos estudios recientes aseguran que tomar grasas trans y saturadas aumenta el riesgo de padecer
depresión y alterando el equilibrio de los neurotransmisores en el cerebro.
Todas estas y otras enfermedades se relacionan directamente
con nuestra dieta.
¿Te has dado cuenta de que fácil sería prevenirlas si consiguieses nutrirte adecuadamente cada vez que comes? Es algo que está bajo tu control.
Cada vez que vayas a comer presta atención a si
ese alimento te da o te quita energía y como te vas a sentir después de comerlo.
¡Tu salud te lo agradecerá.!
*adaptacion listado de enfermedades: Nutrición-pro
1 comentarios:
Segun como se come se tiene una salud. Si tenemos una alimentacion rica en fibra (verduras, frutas, cereales,etc ), nos hidratamos bien ( beber 2 litros de agua ), reducir el consumo de carnes rojas asi como tabaco y alcohol, y hacemos ejercicio nos escontraremos mucho mejor y estaremos preveniendo muchas enfermedades como por ejemplo las
hemorroides ademas de muchas otras como se mencionan en el articulo.
Un saludo
Marta
Publicar un comentario