SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

22 de abril de 2013

¿Es fácil mejorar la autoestima?

En ocasiones olvidamos lo importante que es recordar nuestra propia valía para el bienestar emocional y mental.

En mi transitar por la vida he podido descubrir que las sensaciones, conflictos, sentimientos, etc. que vamos experimentando a lo largo de nuestra vida, van conformando la llamada "autoestima".

¿Que piensas sobre ti mism@?

Si no tienes una respuesta inmediata a esta pregunta, sería bueno que te parases a pensar si sueles sentir respeto por ti mismo, o si por el contrario vives rechazando aspectos de tu personalidad que te mantienen siempre dudando sobre lo que deberías hacer y/o si deberías o no, ponerte en primer lugar.

Tener un autoconcepto positivo influye en el rendimiento, condiciona nuestras decisiones, los resultados que esperamos de ellas y contribuye al equilibrio vital y de la propia salud.

Muchas personas tienen tendencia a focalizarse en lo que está mal en ellas y gastan un exceso de energía en salir adelante en su vida personal y profesional. Pero este patrón de pensamiento suele haber sido instalado a partir de opiniones "de otros"  y experiencias pasadas que pudiendo dar información sobre quienes somos, también han interferido negativamente en nuestra valoración.


La buena noticia es que existe la posibilidad de pensar positivamente sobre uno mismo para cambiar y que la mejor forma de hacerlo, es comenzar a convertirnos en nuestro mejor amigo. Esto significará:

- Aceptarse por completo: ¿Que cualidades tengo? ¿Para que me suelen requerir los amigos, familiares, conocidos, etc.? ¿Qué es eso que hago bien sin esfuerzo? ¿Que debilidades tengo y tendría que trabajar?

- Ponerse metas realistas: ¿Te propones muchas metas que no sueles cumplir y luego te sientes mal por ello? ¿Qué pequeño paso respecto a tu gran objetivo sería realizable para ti hoy?

- Tener tiempo para uno mismo: ¿Cuanto tiempo dedicas a la semana, el mes... para estar contigo? ¿Disfrutas de tu propia compañía?

- Entrenar la actitud positiva. Toma una actitud de "puedo conseguirlo"; "cada día me conozco más y mejor"... El inconsciente manda, pero hay que saber entender sus miedos y educarlo

- Darse aprecio: ¿Como celebras tus pequeños/grandes logros? ¿Que te reconoces hasta hoy, de que/quien has aprendido más y que has sido capaz de superar? Reconoce tus logros y aprende la lección que comporta la superación de tus errores

- Quererse más: Conocer más a alguien, ayuda a quererlo más. Aprende a querer a la persona única que eres. Aceptate incondicionalmente y sal de tu zona de "lo conocido" con más frecuencia, ponte pequeños y nuevos retos cada día.


- Abrirse a los demás: Las vivencias positivas y las relaciones con los demás ayudan a aumentar la autoestima y darse cuenta de que la preocupación y el servicio a las  personas que se crucen en tu vida, son fuente de autoestima propia.


Entonces...¿es tan fácil cambiar la autoestima?

La respuesta que doy a las personas que me consultan es que, no siempre. Mirarse a uno mismo con profundidad, puede exigir mucho valor y requerir ver esas cosas que se suelen maquillar, o incluso ignorar sobre aquello que no aceptamos de nosotros mismos. 

Cambiar a mejor lleva su tiempo, pero los resultados valen el esfuerzo. 

Si lo has intentado ya en muchas ocasiones pero te cuesta ver progresos, considera la posibilidad de pedir ayuda.
  • ¿Quieres apreciarte más y sentirte mejor contigo mism@?
  • ¿Quieres transitar tus emociones y descubrir lo que necesitas?
  • ¿Quieres sentirte feliz y tener mejores relaciones con los demás?
  • ¿Quieres identificar tu verdadero talento y ser más productiv@
Saber como cuidar de mi misma, ha marcado la diferencia entre poder tener una vida realizada o sentirme miserable durante mucho tiempo. 

Por ello, te animo a que respondas a estas preguntas y recuerdes que cuidar tu autoestima significará vivir mejor y tener más salud para alcanzar esa vida plena que tanto desearías!




9 de abril de 2013

7 Consejos para Perder Peso sin Dejar de Comer

Todos estamos ya de acuerdo en que las dietas mágicas no existen. Adelgazar por la vía rápida suele ser un efecto pasajero que en la mayoría de los casos fracasa (la estadística habla de más del 90% de los casos).

Por el contrario, la clave está en crear ciertos hábitos y perder peso de manera sostenible al transformar adecuadamente nuestro estilo de vida.

Sin embargo, crear hábitos no es algo que se hace de la noche a la mañana. Afianzar el propio compromiso de cambiar, con la ayuda de un Coach de salud, ofrece un valor añadido y es útil para crear un plan que esté en armonía con tus preferencias y prioridades. Vas a perder peso, pero lo más importante, es que vas a ganar nuevos hábitos saludables y una mejor calidad de vida.


Toma nota, estos son algunos de los hábitos más prácticos:

1. Al llegar a casa después de un día de trabajo prepárate un caldo caliente, o una infusión más fría los días de calor, y date una ducha. Cuando salgas te olvidarás de la idea de abalanzarte sobre el frigorífico a comer cualquier cosa que encuentres

2. Toma algo antes de salir de compras, ya que es muy difícil elegir bien los alimentos y no tentarse con dulces o aperitivos si te sientes hambriento. 

3. Una ensalada, un plato de caldo de verduras o un vaso con agua tibia antes de la comida, te ayudará a reducir el apetito y la cantidad de alimentos que comas luego.

4. Cuando sientas que necesitas desesperádamente comer algo dulce, ten siempre a mano fruta natural, yogur descremado, queso fresco o frutos secos; en definitiva, alimentos saludables naturales para picar entre horas.Considérate alguien especial que se merece algo mejor que comida rápida y te alimentarás mejor.

5. Que un alimento sea considerado bajo en grasas no quiere decir que pueda comerse sin límites. Si te tomas 3 yogures bajos en grasa te sentirás muy lleno y consumirás calorías extra. En cambio, con una pequeña porción de puré de patata por ejemplo, te darás el gusto y estarás adelgazando.

6. No hagas la promesa de no volver a tomar chocolate en tu vida. Establece un límite razonable de una o dos veces por semana para incluir alguna pequeña porción de ese alimento que te proporciona placer. 

7. Encuentra tiempo para ti mism@, aunque parezca imposible siempre puedes buscar un rato para desconectar, para relajarte.

Tus hábitos predicen tu salud y también ayudan a mantener tu peso.

Si te resulta difícil incorporar hábitos saludables en tu rutina para perder peso, ahora tienes la oportunidad de solventarlo.

Acude a nuestro curso intensivo el 13 de abril "VIVE MAS PESA MENOS" y descubre como acabar con todo aquello que obstaculiza tu peso y tu vida!

¡¡ULTIMAS PLAZAS!!


(Pautas publicadas en Codeco. Nurilife)

2 de abril de 2013

¿Sabes que Aporta cada Alimento a Nuestro Cuerpo?

Nuestro cuerpo necesita alimentarse bien para poder funcionar y estar saludable.

Pero muchas veces tenemos la sensación de que hacemos las comidas necesarias (5, en la situación ideal), comemos bien, pero se nos olvida si nuestras comidas estan siendo equilibradas.

Puede que si estamos inmersos en una rutina de tomar "lo de siempre" se nos olvide incorporar a nuestra dieta algunos alimentos sin los cuales, nuestro cuerpo ¡va a protestar!.

Por ello, creo que recordar estas pautas saludables puede abrir la conciencia a las carencias que cada cual puede estar teniendo en su dieta diaria, y ayudarle a solventarlas:

Alimentos y necesidad que cubre en nuestro cuerpo:
  • Leche y derivados: son importantes para el mantenimiento de los huesos y los dientes. Sobre todo, los derivados.
  • Carnes-pescados y huevos: forman parte de tejidos (músculo, huesos...) y órganos
  • Cereales, patata y legumbres: aportan la energía necesaria para realizar las funciones vitales como el bombeo de la sangre al corazón, la respiración, la actividad corporal y el movimiento muscular.
  • Verduras y frutas: contienen sustancias que regulan el funcionamiento del organismo y otros elementos antioxidantes, fibra e hidratos sanos que mantienen la salud.
  • Grasas: se trata de sustancias que el organismo por sí solo no puede producir y que necesariamente ha de obtener de la alimentación; aportan energía de reserva.


No podemos olvidar unos hábitos  asociados a la elección de alimentos variados y estos son:
  • Variar al máximo la alimentación, e incluir alimentos de todos los grupos básicos
  • Distribuir la alimentación en tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y no saltarse ninguna, sin olvidar incluir algún tentempié a media mañana o como merienda
  • Respetar los horarios de comidas y dedicar atención al hecho de comer
  • Comer poco a poco, masticar bien, conscientemente, a ser posible en un ambiente relajado y sin interferencias (TV, ruidos, etc.). Mejor en compañía de amistades o familia (las principales comidas pueden ser un buen momento de encuentro y convivencia agradable)
  • Incluir en la dieta diaria verduras (a ser posible una cruda en forma de ensalada) y frutas (2 piezas mínimo, una de ellas cítrica o rica en vitamina C como fresas, kiwi...), también derivados lácteos y  consumir con igual frecuencia pescado y carne, un máximo de 5 huevos,  arroz integral, pasta, legumbre y patatas 2 ó 3 veces.
No hay alimentos buenos o malos pero si de consumo diario, semanales o en pequeñas cantidades  como embutidos, bebidas azucaradas, etc. así como muy ocasionales dulces, bollerías y reposterías.

No olvidemos esa famosa cita de Cervantes, "la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago"..

¿Estas dejando de lado alguno de los alimentos vitales para que tu cuerpo funcione al máximo? 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...