Picar entre horas, durante el día, por la noche... puede formar parte de un estilo de vida saludable y
ayudar a mantenernos ligeros y con energía. Sin embargo, picar toda clase de alimentos puede aumentar la
ansiedad, hacernos comer sin medida y contribuir a distorsionar la sensación de hambre y saciedad en nuestro cerebro.
Por ello, hacerse unas sencillas preguntas ayudarán a saber si tu forma de picar entre horas es saludable. Prueba a formulártelas cada vez que vayas a picar:
1.-¿Quién?
¿Quien está estimulando mi “ataque de hambre” en este momento, ... algún
amigo ha decidido ofrecer bollos o encargar una pizza, tengo la sensación de que es hora de comer algo ahora...?
2.-¿Qué?
¿Qué aperitivo estoy escogiendo para saciar mi hambre entre
horas? ¿Se trata de lo que me encuentro? ¿Son alimentos bañados en azúcar,
chocolate, sal, cremas, etc. que me hacen sentir que siga comiendo más de lo mismo? O por el
contrario son frutas y hortalizas llenas de antioxidantes y fotoquímicos
beneficiosos para mis células?
3.-¿Cuándo?
¿Cuándo suelo picar más? por la noche cuando estoy extenuado de trabajar y las galletas, dulces, etc. no paran de dar vueltas en mi cabeza.., o cuando me he preparado para un día ajetreado y he tomado una pieza de fruta, proteínas saludables.. para ir recargando de energía mi organismo?
4.-¿Dónde?
Algunos lugares tienen especial poder para desatar esas "ganas locas de picar". Si quedarte en casa después del trabajo, para estudiar... supone que estés picando de aquí y de allá todo el rato, seria bueno
buscar algún otro lugar donde no tengas esa tentación y te puedas divertir,
concentrar, entretener, etc. anulando ese automatismo con la comida.
¿Estás aburrido, distraído, estresado… o tienes hambre real?.
Hazte estas sencillas preguntas antes de ir a por comida y piensa que actividades o elecciones saludables te gustaría escoger en
realidad.
Cuando cambié de trabajo y pensé en planificar lo que iba a picar entre horas
para poder mantenerme en mi peso, todo se hizo mas fácil en mi día a día. Pero, lo primero que tuve que poner en orden, fue mi entorno:
Es importante tener a mano:
• Frutos secos al natural o fruta fresca
• Tuppers de palitos de zanahoria, apio, pimiento rojo, etc.
• Galletas o pan de avena, trigo integral o sin gluten
Combina estos alimentos con:
1. Queso bajo en grasa
2. Atún al
natural
3. Yogur natural
4. Tés naturales fríos
5. Palitos de
marisco, ahumados, o cangrejo
6. Mermelada
natural sin azúcares
¿Qué otras cosas saludables puedes incluir en tu despensa o
tener preparadas para llevar?
Puedes aprender a formar hábitos saludables, comenzando por cambiar ese café con galletas de las 12:00 por otras opciones mas nutritivas y saludables. Este primer paso te hará sentir mejor contigo mism@ y animará a ir cambiando el resto de forma progresiva.
1 comentarios:
El maní es una excelente opción para comer como snack. Un jugo verde o una ensalada de frutas es aún mejor! Hay muchas formas de comer sanamente. Cuando acostumbramos nuestro cuerpo a comer frutas, verduras y proteínas naturales, nuestro organismo se "enamora" de esos alimentos y empieza a crear rechazo por dulces, tortas, chocolates y otros tipos de productos que no nos traen beneficios.
Publicar un comentario