Si has tomado la decisión de cambiar tu salud para evitar
caer en enfermedades y vivir con más energía y plenitud, te vendrá bien
continuar sustituyendo tus malos hábitos por otros saludables.
Continuando con mi anterior post dónde te sugería doce hábitos para mejorar tu vida, aquí te dejo los seis restantes:
7º Date más espacio y deshazte de lo
inservible
Habrás escuchado alguna vez que el caos exterior es un
reflejo del caos interior. Pero esta afirmación tiene su opuesto. Si comienzas por ordenar los espacios donde descansas, trabajas, cocinas, etc., cualquier
tarea te resultará mas agradable y te saldrá con mayor fluidez.
El cambio de estación puede ser un estímulo para deshacerte
de ropa, zapatos, utensilios, papeles,..cualquier cosa que acumules por miedo a
necesitar y que al final solo servirá para ocupar espacio.
El hecho de sustituir algún adorno anticuado y
poner unas flores puede revitalizar tu entorno. Procura trabajar en espacios
luminosos, ordenados e inspiradores. Muy pronto advertirás como mejora tu modo
de sentir y actuar.
8º Expresa lo que sientes
¿Sueles soltar todo aquello que te pasa por la cabeza?. Si
es así te sentirás a gusto al momento, pero experimentarás enfrentamientos y
enfados con frecuencia. ¿Te sueles callar y pensar que lo que a ti te sucede no
es relevante? Esta actitud puede hacer que reprimas sentimientos que es necesario expresar. Si no lo haces te verás atrapado en rachas de tristeza, enfado, soledad, etc. y terminarás por explotar y perder el control.
Toma el hábito de verbalizar lo que te sucede, tus sentimientos y necesidades. Si crees que tienes dificultades para comunicarlo sin condenar al otro, hay maneras de ir experimentando con cosas pequeñas del día a día.
¿Tienes el hábito de concentrarte en lo que está mal de las cosas?, ¿criticas la manera de
ser de los demás, como comen, su forma de hablar, etc.?. No hay peor forma de
contaminar tu mente y alimentar emociones negativas que te impiden disfrutar de la
vida.
9º Ponte a dieta de noticias y
conecta con tu interior
La virtud de estar al día, bien informado de lo que pasa a tu alrededor, se puede transformar en el vicio de consumir programas, partidos, series, etc. sin medida, y no dejar lugar al crecimiento personal. Además del consumo de tu tiempo, toda la carga de negatividad que supone el atender a todas las desgracias que cuentan, previsiones catastróficos, etc puede alimentar un miedo y dolor inútil.
Te propongo hacer un cálculo semanal del tiempo que pasas
frente a la televisión, ves vídeos en Internet, navegas en tu móvil, etc. y
decidir que actividad productiva (de esas que te encantaría hacer) podías comenzar a
incluir en alguno de esos ratos.
10º Duerme lo
suficiente.
Si tienes el hábito de quedarte despierto hasta altas horas de la noche, llegar tarde a los sitios, quedarte dormido durante el día, etc. desajustarás tus ritmos circadianos, la liberación de hormonas y sentirás que estás muy cansado.
El cuerpo necesita entre siete y ocho horas de descanso diario para “recargar baterías”. Perder una o dos horas de sueño no puede parecer un gran problema, pero a la larga, puede ocasionar perdida de atención, cambios en nuestro estado de ánimo y problemas emocionales.
11º Mantente activo
para sentirte cada día mas joven.
Una vida activa ayuda a disfrutar de un mejor estado de
salud. ¿Por qué? Existe una "regla de hierro" que se suele
cumplir: el aburrimiento hace que te sientas bajo de ánimo y de ahí a la depresión existe un paso.
Por tanto, cada día puedes planificar una tarea distinta como un recado para el que uses el coche , y hacerlo a pie. Recuerda llevar zapatillas de deporte para volver del
trabajo caminando, utiliza más el transporte público o anímate a aprender a correr, es cuestión de práctica y, además, te ayudará a perder peso
muy fácilmente.
12º Ejercita tu cerebro aprendiendo algo nuevo.
A medida que cumplimos años, nuestras habilidades
cognitivas, como la memoria, la creatividad, la atención, etc. se van debilitando. Hoy en día ya se sabe que podemos mantener joven nuestro cerebro
practicando actividades intelectuales que supongan disfrute mental. Por ello, te
propongo que comiences cualquier actividad nueva.
¿Que tal memorizar un poema, recordar autores de canciones que te gustan, tocar algún instrumento o aprender un nuevo idioma y practicarlo viendo películas en su versión original?.
Seguro que estás deseando incorporar nuevos hábitos en tu vida y convertirte en la persona saludable que deseas, así que ahora no tienes excusa; ¿por cual te gustaría empezar?
¿Que tal memorizar un poema, recordar autores de canciones que te gustan, tocar algún instrumento o aprender un nuevo idioma y practicarlo viendo películas en su versión original?.
Seguro que estás deseando incorporar nuevos hábitos en tu vida y convertirte en la persona saludable que deseas, así que ahora no tienes excusa; ¿por cual te gustaría empezar?
0 comentarios:
Publicar un comentario