Mover el cuerpo también mueve la mente, en el sentido de que la amplia y la mejora. El dicho “mens sana in corpore sano” nunca fue mas
verdadero, aún mas para los niños.
Algunas de las capacidades cognitivas fundamentales para el
desarrollo intelectual (memoria, planificación, orden, enfoque, etc.) mejoran
en los chicos que hacen deporte.
El programa de estudio EDUFIT publicado en la revista Scandinavian
Journal of Medicine & Science in Sports, en un estudio realizado con
estudiantes, ha observado que las capacidades cognitivas de los alumnos aumentan al
pasar de dos a cuatro horas de educación física de alta intensidad.
La ciencia corrobora lo que la intuición ya nos decía:
Los
niños y adolescentes que invierten tiempo en jugar al aire libre, hacer
deporte, moverse, etc. vienen a casa mas despejados, se centran mejor y están
de mejor humor.
Parece que el deporte no solo mejora el cableado interno del cerebro activando la segregación de determinadas sustancias (el llamado factor neurotrófico), sino que también a nivel fisiológico las personas con mejor condición física tienen un mayor tamaño de su hipocampo, área donde se localiza el aprendizaje y la memoria.
Según investigaciones europeas en España no se pone un
énfasis excesivo en el deporte, por tanto, la reforma educativa debería tener
muy en cuenta este hecho y cada uno, desde nuestra familia, fomentar
los planes encaminados a que los chicos le tomen el gusto al deporte desde
pequeños.
¿Cómo se valora
el deporte en tu familia? ¿Predicas con el ejemplo?
Fotografía:w.Haaboutkids.org
0 comentarios:
Publicar un comentario