¿Como han ido tus vacaciones? ¿Pudiste desconectar?
Comienza una nueva etapa y puede que tu mente muestre alguna resistencia para arrancar.
Parece extraño que nos sintamos cansados habiendo tomado unos días de descanso pero nuestro cuerpo necesita acomodarse progresivamente y reacciona de esta forma paradójica ante los cambios.
Si ya te has incorporado a tu rutina de trabajo y te sientes cansado o aletargado, no te preocupes, estos síntomas pasarán a medida que avancen los días, pero lo malo es comenzar con un nivel de energía o estrés que no te permita planificar y trabajar con eficacia y felicidad.
¿Sabes como puede
ayudarte tu mente a encarar esta etapa con mucha más determinación y energía?.
Es maravilloso indagar sobre el potencial mental con el que contamos.
Por ejemplo, mediante hipnosis somos capaces de manejar el
dolor, cambiar comportamientos e incluso investigaciones indican que la meditación
puede cambiar físicamente el cerebro. Según un
estudio publicado en Psychiatric Research de este enero, la meditación demostró un
crecimiento de las partes relacionadas con la auto-conciencia y la compasión de los participantes, y
una disminución de las partes asociadas con el estrés en su cerebro.
Pero la mayoría de la gente no valora la importancia que tiene el entrenar su mente en aras de mejorar la salud y, poco a poco, la tensión cotidiana le va llenando de ansiedad y dolor.
Te sugiero que pruebes durante una semana este hábito para meditar y estés atento a como te sientes a medida que pasen los días. Puedes comenzar siguiendo estos tips:
1. Madruga
un poquito más. Bloquea un tiempo inicial de tan solo 10-15 minutos
2. Escoge tu "lugar sagrado". Decide un lugar de la casa donde sentarte relajadamente con la espalda recta, cierra los ojos y déjate llevar
3. Enfócate en tu respiración: En como entra el aire fresco y sale caliente, en el ritmo de tu respiración,
puedes cerrar los ojos, o inclinar tus párpados ligeramente hacia el suelo
4. Siente los latidos de tu corazón. Desciende por ese campo energético hacia las sensaciones de tu
estómago, las piernas, o las yemas de tus dedos y permanece ahí.
5. Centrate
en lo que escuchas. Cualquier sonido que puedas percibir en la inmensidad
del silencio y presta atención plena a esos sonidos durante unos minutos
6. Dirige tu mirada hacia el frente, una imagen, una luz natural, un objeto y fundente en sus cualidades, forma, color, etc. Obsérvalo sin juzgar.
7. Conecta con la
sensación que desees sentir en ese momento: Paz, claridad, paciencia, felicidad,
aceptación, desapego…
Deepak Chopra, unos de los gurús de la meditación nos aconseja como enfrentar los momentos de tensión que pueden aparecer en el día a día:
Existen muchas técnicas de meditación, zazén, yoga,
hinduista, etc. Todas tienen un mismo objetivo: Acallar tu diálogo interno y
alcanzar un estado de quietud y silencio interior para conectar con tu Ser
esencial.
Observa los cambios progresivos a nivel mental y
espiritual, como tu cuerpo se adapta a los cambios y responde
adecuadamente a ellos.
Aprende a activar tu cerebro y aumentar tu energía y
vitalidad. ¡Prueba a Meditar!.
1 comentarios:
Muchas gracias por estos consejos he comenzado a practicar yoga hace muy poco y vienen muy bien. En mi opinión la meditación estan importante como dormir bien, se nota en nuestro cerebro y mente. OS dejo este estudio sobre el sueño reparador creo q va de la mano con la meditación http://consalud.es/see_news.php?id=6662
Espero que os resulte interesante un saludo
Publicar un comentario