Agosto
es el mes perfecto para cambiar de rutinas.
El
calor, las actividades veraniegas, el tiempo libre, son excusas perfectas para
parar. Quizá lo que necesites sea solo eso: parar sin ninguna expectativa, si
es así, ¡¡que lo disfrutes!!.
Sin
embargo, si tienes la sensación de haberte abandonado durante el resto del año
y quieres aprovechar para recargar energía, estos días pueden ser el momento
ideal para poner en orden tus rutinas, desintoxicar el cuerpo, desconectar la
mente y aumentar tu satisfacción vital.
Durante
el año desarrollo procesos de coaching con muchos clientes que desean dejar
malos hábitos, bajar de peso, alimentarse mejor, equilibrar su vida personal y
laboral, o comenzar a hacer ejercicio, y uno de los motivos para no hacer todo
esto que sin duda elevaría exponencialmente su nivel de salud es el siguiente:
La “FALTA DE TIEMPO”
También escucho otros motivos…:
“No se
que ejercicio hacer, no se lo que me
gusta, en que sería bueno”
“No
tengo tiempo para cocinar, para comer sano”
“No
puedo descansar, me falta dormir del tirón”…
Estos
son alguno de los motivos por los que la gente no es capaz no solo de tener,
sino de experimentar, sentir en su cuerpo que viven una “vida saludable”.
Pero
es agosto, ya no hay más “excusas”. Tenemos tiempo libre y podemos realizar lo
que verdaderamente nos recargue de energía e identificar todo aquello (o
aquellas personas) que nos la roban.
Si
estas decidido a cambiar, te animo a que sigas estos pasos:
1.
Toma una hoja de papel y escribe una lista de rutinas que te gustaría cambiar
este verano. Quizá te salgan más de 5 o 10 cosas. Si es así te voy a pedir que
selecciones solo UNA. Una cosa que si
consiguieses a finales de verano, te haría sentir orgulloso de ti mismo.
2.
Escribe ESA rutina a la que te quieres comprometer. Si por ejemplo es comenzar
a “hacer ejercicio”, escribe debajo de
esa meta, 3 actividades deportivas o de ocio activo que disfrutabas en el
pasado, y más importante aún, alguna actividad nueva que siempre te ha seducido
pero nunca te has atrevido a comenzar.
3.
Escoge UNA de estas 3 opciones y bloquea una hora del día siguiente para
comenzar a hacerla. Si es correr, te servirá con ponerte el despertador un poquito
antes y salir a correr (“con la fresca”). Puedes consultar guías rápidas para
comenzar a correr, o solicitarla en este
correo, ya que se debe comenzar progresivamente y quizá el primer día solo
resistas 15 minutos seguidos. Pero esto va a ir cambiando rápidamente.
Lo
ideal es que repitas esta nueva rutina en días alternos toda las semanas:
Photo: Fairmont Hotels & Resorts
Como
verás el secreto tanto para comenzar a ponerte en forma, meditar, comer mejor,
etc. es comenzar con pequeños objetivos, introducir CAMBIOS de forma
progresiva y que no supongan una exigencia alta para tu inconsciente, pero que
impliquen experimentar poco a poco el placer de acercarte a tu meta.
Querer
algo es necesario para conseguirlo, pero ya sabemos lo que dice el refrán popular "del
dicho al hecho, hay un trecho". Para salvar esa distancia, te recomiendo
que antes de ponerte otra vez en acción, te formules estas preguntas:
1.
¿Crees que eliges conscientemente fumar, comer con desorden, vivir de forma
sedentaria, estar estresado, etc.? Si es así, puedes seguir adelante
disfrutando de tu vida, pero, si no es el caso...
2.
¿Qué hábitos de vida físicos, emocionales, mentales están perjudicando tu
salud?
3.
¿Como te gustaría que fuese tu estilo de vida y que hábitos necesitarías incorporar para estar mejor?
“Si
llego a saber que iba a vivir tanto tiempo, hubiera cuidado mejor de mi mismo”
Si
deseas conseguir aquello que te propones una y otra vez sin éxito, necesitarás un
apoyo adecuado, con estructuras de soporte, descubrimientos y pautas que te garanticen la permanencia
hasta conseguir que el nuevo hábito se automatice. Para ello, es necesario
definir el problema de forma consciente y derribar las barreras inconscientes.
El
cambio de un hábito no es nada fácil ni va a depender únicamente de la fuerza
de voluntad. En cambio, conseguirlo hará que te sientas mucho mejor contigo
mismo, la autoestima subirá y tu satisfacción vital mejorará.
0 comentarios:
Publicar un comentario