Cuando se escucha
hablar del término “neurogénesis” enseguida intuimos que es algo que tiene
que ver con el cerebro. Pero el significado de esta bonita palabra es mucho más importante para la salud.
La
capacidad de hacer crecer nuevas células en ciertas áreas del cerebro, la llamada neurogénesis,
se fomenta con la práctica de ejercicio y en unos años podría estar lista para ser "embotellada" y prescribir.
Esta proteína (FNDC5) con el tiempo, aumenta la producción de otra proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que a su vez genera nuevos nervios y conexiones nerviosas y que además sirve para preservar las neuronas ya existentes.
Y la noticia no termina aquí.
Investigadores de la
Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que es posible encapsular los beneficios generados por esta cascada de proteínas en una pastilla. La cápsula contendría esta proteína milagrosa para el cerebro y podría
suministrarse a pacientes con deterioro cognitivo (incluyendo pacientes en fases iniciales de Alzheimer y Parkinson).
El estudio ya ha mostrado resultados en ratones que después de
una semana de ser inyectados con un virus inocuo que llevaba FNDC5, aumentaron significativamente los niveles de BDNF en el área del hipocampo del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje.
Los resultados en animales no siempre son predictores de
respuesta en humanos, pero, en cualquier caso son datos muy prometedores. Mientras tanto, ya tenemos otra razón para continuar la rutina de correr. Y si correr no es lo tuyo, hay otras formas para disparar el efecto como caminar a paso ligero regularmente.
Y ahora, ¿te animas a hacer ejercicio?. J
Y ahora, ¿te animas a hacer ejercicio?. J
0 comentarios:
Publicar un comentario