¿Triste y melancólico o animado y esperanzado? ¿Cómo te has
levantado hoy?
La mayoría de las personas que desean mejorar su salud, saben como mantener su higiene corporal, comer
bien, tomar sus complementos o pastillas, realizar ejercicio, etc. pero...
¿como se ocupan de sus emociones?
Cuando hago esta pregunta a las personas que se acercan a mi consulta suelen responder, "no se como se hace", "yo reacciono así" o "no lo puedo evitar".
Aunque tradicionalmente no se han cuidado las emociones, hoy se sabe que de la misma forma que se requiere esfuerzo y atención para mantener
la salud física, ocurre con la salud mental y emocional.
¿Cómo es una persona
emocionalmente saludable?
Las personas emocionalmente saludables tienen mayor control
de sus emociones y su comportamiento, además son capaces de manejar mejor los
desafíos vitales, construir relaciones fuertes y recuperarse de los
contratiempos.
Poner a punto la salud emocional puede tener un gran impacto
en tu vida: mejorar el humor, la capacidad de recuperación y de mayor disfrute de las cosas.
Hay algunas características que permiten identificar a las personas con salud emocional:
- Muestran
un sentimiento de satisfacción
- Irradian
entusiasmo por la vida y capacidad
de reír y divertirse
- Pueden
lidiar con el estrés y recuperarse de la adversidad
- Son
flexibles para aprender cosas nuevas y adaptarse a los cambios
- Saben
equilibrar trabajo y juego, descansos y actividad
- Construyen
y mantienen relaciones satisfactorias
- Poseen una autoconfianza y autoestima alta
Estar o ser emocionalmente o mentalmente sano, no significa
no pasar por malos momentos o tener problemas emocionales.
¿Quién no ha pasado por una pérdida, una decepción, o un
cambio vital?, ¿quien no se ha puesto
triste por ello, o ha experimentado estrés o ansiedad?
La diferencia es que
las personas con buena salud emocional es que saben como recuperarse de la
adversidad, el trauma o el estrés. Esta capacidad se llama resiliencia.
Si necesitas herramientas para hacerle frente a situaciones difíciles,
mantener una actitud positiva y ser flexible y creativo, estate atento a esta serie de posts para entrenar tus emociones y tu mente.
- ¿Como te sientes hoy?
- ¿Que pensamiento asocias con la emoción que tienes en este instante?
- ¿Si pudieses sacar una pequeño mensaje positivo de esta emoción, cual sería?
- ¿Como te potencia o te debilita esa emoción?
Puedes compartir este post en los botones que encuentras debajo de este texto, o acudir a las conferencias que impartiremos los próximos meses en Madrid.
Imagen de: Pin it
0 comentarios:
Publicar un comentario