SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

18 de noviembre de 2013

El problema de ser un impulsivo emocional y como cambiar

Este fin de semana presencié la pelea de dos hermanos. Es curioso como se puede estar dialogando en un encuentro amistoso y, con un simple comentario sobre el pasado, se puede  activar ese resorte emocional que conduce de la paz a la guerra en cuestión de segundos.

Pasados los momentos de tensión una de las partes me comentó a solas que no le merecía la pena terminar discutiendo con su hermano y que, si hubiese podido controlar sus emociones, no se sentiría avergonzado  por su reacción y cada uno seguiría viviendo su vida sin entrar en peleas absurdas.

Pero ¿Se puede gestionar la impulsividad y liberarnos de la tiranía de nuestras emociones?

Una de las prácticas que te propongo ensayar es la visualización disociada. Sepárate mentalmente de ti mismo de manera que puedas revivir la misma situación de nuevo, como rebobinando para verte en una pantalla de cine y repetir la escena desligado de esa carga emocional.

Puedes comenzar haciéndote estas preguntas:      
  • ¿Qué sensaciones corporales me avisan de que se está encendiendo en mi una emoción determinada?
  • ¿Cómo cambia mi respiración, como se contraen mis músculos faciales, que sensaciones hay
  • ¿Cómo visualizo esa escena? ¿Como es la luz, como es mi disposición corporal en ese lugar
  • ¿Que gesto o imagen en particular viene a mi mente, que palabras escucho sobre mi?     

Haz la prueba toma una respiración profunda y vuelve a conectar mentalmente con la situación pero ahora observándote de nuevo de la manera  en que desearías haberte comportado. Toma conciencia de tu postura cuando estás en control, tu tono de voz, como es tu gesto, tu respiración y tu ritmo al hablar.

  ·         ¿Cómo se ha modificado la escena de ti mismo en tu mente? 
  ·         ¿Puedes observarte respirando con sosiego, dialogando sin tensión, sintiendo como tu cuerpo te acompaña?
·           ¿Que intención positiva tienes ahora y puedes hacer llegar a la otra persona al respirar con sosiego, dialogando sin tensión, sintiendo como tu cuerpo te acompaña?    
      
Identifica seguidamente ese rasgo negativo que se dispara en tu carácter y define cual sería su opuesto. Si por ejemplo te alteras con facilidad ante desacuerdos o discusiones con la gente, el opuesto a tu irritabilidad sería la paciencia. 

Rebobina tu experiencia en este mismo incidente en el que perdiste la paciencia y visualiza tu propia imagen siendo una persona paciente.  Repite esta visión cada mañana o antes de dormir. 

Poco a poco tu impulso de irritabilidad se irá debilitando y la paciencia se convertirá en tu respuesta emocional hacia el enfado.


Puedes utilizar  este mismo método para desarrollar otras emociones como la amabilidad, la serenidad o la valentía.

No pienses que los fallos son siempre perjudiciales. Un niño pequeño cae miles de veces antes de aprender a caminar, pero no abandona hasta que consigue su objetivo.

La mente es muy líder  pero en ocasiones necesita recibir órdenes muy claras a través de evocaciones, imágenes y ordenes auditivas. Estas nuevas pautas o programas incorporados por uno mismo, podrán inducir respuestas mas saludables, que se consolidarán y te ayudarán a ser una persona mas serena y feliz.

¿Desearías dominar tu mecánica emocional? ¿desearías entender tus problemas emocionales, dejar las luchas infructuosas y potenciar tu salud?

 Acude a la charla de Ecocentro este miércoles 20 de noviembre o ven al taller que celebraremos el próximo 30 de noviembre. Podrás descubrir por que te dominan ciertas emociones negativas como hacer que dejen de sabotear tu salud y tu felicidad.

1 comentarios:

Hola,
un artículo muy interesante!
El quid de la felicidad,el control emocional. La verdad es que es un tema que no se enseña en la escuela y que intentamos aprender en la vida sin mucho éxito. La ayuda de terapeutas que nos enseñen estrategias para conseguirlo es de vital importancia para no ser presos de nuestras emociones y, como dicen en las culturas budistas, "dejarnos manipular por el mono de nuestra mente"

con tu permiso voy a seguir buceando por tu blog.
Saludos.

http://vivirsinmigrana.blogspot.com.es/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...