SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

6 de noviembre de 2013

Lo que hace el Estrés a tu Cuerpo

Con frecuencia trabajo con personas cuyo mayor problema es que no pueden lidiar con su estrés. Suelen decirme "¡no puedo con la vida!", no tienen tiempo para nada y sus tareas pasan de una lista a otra sin terminar de cumplirse.

No cabe duda que existen personas que necesitan un cierto estrés para ser productivos, pero esta reacción natural comienza a ser preocupante cuando ya no se es capaz de responder a las demandas del día a día. Ni siquiera es cuestión de no saber organizarse, sino de la tensión crónica acumulada con la que se vive a diario, que termina por desestabilizar el cuerpo pudiendo dar lugar a muchos problemas de salud.

Y tu, ¿cómo te sientes en este preciso instante?, ¿estas en calma o sientes estrés?:


Puede que no tengas ningún síntoma de tensión, que no estés estresado pero pon atención:
quizá lleves una racha de muchos resfriados o tengas dolores de cabeza frecuentes, sientas una tensión en el cuello o una presión en la boca del estómago, etc. Todas estas señales pueden ser síntomas de estrés. 

Pero vamos a concretar que tipo de trastornos puede ocasionar ese "estrés malo” (conocido como distrés) si no lo regulamos a tiempo:
  • El estrés puede afectar a tu sistema nervioso al activarse las glándulas suprarrenales y producir unas sustancias químicas (como la adrenalina) que llegan al cerebro e impactan la memoria y el aprendizaje, pudiendo conducir a una depresión.
  • Las hormonas del estrés pueden activar la liberación de glucosa en el cuerpo, que proporcionan una energía rápida para responder a la alarma de peligro en el cuerpo. Si esta sensación de peligro se prolonga a largo plazo puedes desarrollar diabetes.
  • El estrés puede aumentar momentáneamente la velocidad de los latidos de tu corazón y elevar la tensión. Si tienes un sistema inmunológico débil puedes llegar sufrir una hipertensión subita o un infarto.
  • El estrés a largo plazo aumenta la presión arterial, lo que estrecha el paso de la arteria, eleva el colesterol y aumenta la probabilidad de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral .
  • El estrés puede acortar o alargar el ciclo menstrual y afectando el periodo y haciéndolo más doloroso. Además, las mujeres embarazadas que sufren de estrés pueden dar a luz a niños con asma en su vida posterior.
  • El estrés también es el causante de infertilidad ya que el cortisol influye en la ovulación, inhibiéndola en muchos casos. Como dato curioso en un estudio publicado recientemente en el congreso europeo de reproducción e infertilidad en Praga, los investigadores observaron que las mujeres del estudio que solían declarar que “todo estaba bien” eran las que estaban mas estresadas. Estemos alerta y no nos engañemos.
  • Un estrés continuo puede tener serios efectos en el sistema inmunológico. Puede retrasar la cicatrización de heridas, hacernos más susceptibles a las infecciones  y empeorar algunos trastornos de la piel como el acné , la urticaria y el eczema.
  • El estrés extremo puede causar indigestión, sequedad de boca y náuseas. También puede estimular los músculos en los intestinos causando estreñimiento y diarrea. Estos síntomas pueden provocar acidez estomacal, úlceras y llegar a desencadenar el síndrome de colon irritable. 
Conocerse es muy importante para medir el impacto del estrés en cada uno y poder responder adecuadamente antes de que pueda empeorar un trastorno o convertirse en enfermedad.

Si quieres dejar de arriesgar tu salud y capacitarte para manejar tu estrés, reserva tu plaza en el próximo taller: “Emociones saludables”, donde descubrirás como una mala gestión emocional esta desencadenando mucho estrés en tu vida y como ponerle fin para mejorar tu salud!.

APÚNTATE AL CURSO EMOCIONES SALUDABLES Y APRENDE A LIDIAR CON EL ESTRÉS DESDE SU RAÍZ!

¡¡PLAZAS LIMITADAS!! (Reserva por orden de inscripción). Madrid 30 de Noviembre!

(Datos científicos de: everyday HEALTH, 2013)

2 comentarios:

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Aunque las circunstancias laborales nos dejan sin tiempo también resulta muy saludable una pequeña desconexión diaria. Con unos 20 minutos de siesta podemos reducir el estrés.
Y no hace falta decir que dormir bien es algo muy importante para nuestro cuerpo después de un día sin desconexión.

Si queréis leer algunos consejos más aquí os dejamos una página con algunas recomendaciones:
http://www.colchones.es/consejos-para-dormir-bien.php#recomendacion1999

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...