De nuevo toca mirar a los buenos propósitos que hiciste el año
pasado para estar más saludable. ¿Cuántos de ellos se han cumplido?: hacer
ejercicio, bajar de peso, gestionar el estrés, etc., suelen
ser propósitos que aparecen en las listas de los que valoran su salud y te felicito desde aquí por los que hayas conseguido, pero
¿qué sucede si siguen existiendo cosas más importantes que estar saludable en tu vida?
Esta es una de las quejas que suelo escuchar en los procesos
de coaching: ¡¡“Siempre hay cosas mas urgentes que hacer”!! y la percepción de
que los propósitos de salud no son prioridad suele relegarlos al
final de la lista.
Y hay dos errores de planteamiento que suelen hacer fallar para mejorar nuestra salud:
ERROR Nº 1. “El que mucho abarca poco aprieta” Este es uno de los principales errores que se comenten: se quiere ir al gimnasio, hacer dieta estricta, empezar relajación, etc. pero sabemos que el que se propone hacer muchas cosas al final no hace ninguna. Aprendamos de ello de una vez!.
ERROR Nª 2. Nos centramos en castigarnos más que en tener bienestar. Una de mis clientas me decía que quería comenzar
haciendo mucho ejercicio como penitencia por los excesos navideños cometidos.
Este enfoque puede conducir al temor y la evitación. Por el contrario, ser
consciente de la energía que generas al hacer ejercicio, el mejor ánimo, la longevidad, etc. pueden ayudarte a comenzar con mejor disposición.
Por suerte este año tendrás nuevos objetivos de salud y para facilitarte
conseguir ese resultado que te haría más feliz, prueba a introducir alguno de estos consejor y cambios
de planteamiento:
1. Cambia tu lista de tareas por
una lista de cualidades: El
pensar en términos de quien quieres llegar a ser, facilitará un cambio de actitud y comenzarás a introducir esos pequeños cambios saludables con mayor
eficacia. Por ejemplo, en lugar del típico objetivo de “perder
peso”, podrías proponerte: “este año seré una persona mas activa que aprende a comer conscientemente”.
3. Comienza por algo pequeño:
No subestimes el valor de introducir un pequeño cambio en tu rutina diaria y
repetirlo sistemáticamente. Tu salud se configura por las pequeñas decisiones sobre
por ej. que pedir para comer, como desplazarte a los sitios, tu accesibilidad
con tu smartphone, etc. Como ejemplo en lugar
de proponerte “ir al gimnasio una hora todos los días después del trabajo” podrías comenzar por “utilizar las escaleras para subir a tu casa o trabajo todos los días.”
4. Acostúmbrate a poner horarios: A lo mejor puede
parecerte un rollo pero somos animales de costumbres, y tu cuerpo y mente se beneficiarán
al automatizar unas rutinas saludables de conducta. ¿Cuál sería la hora ideal para
despertarte cada mañana y cuanto tiempo
podías reservar para hacer estiramientos, ducharte y prepararte un desayuno
sencillo y saludable?
5. Valora tu tiempo: Es cierto que por naturaleza somos seres sociables y no debemos encerrarnos en nuestros mundos, pero la tentación de decir sí a las demandas de los demás, puede robarnos el tiempo precioso que necesitaríamos para dedicarnos a nuestra salud.
6. Haz pausas: Aquel que trabaja mas no es el que mas rinde. Aunque
en estos tiempos que corren suene a chino, las personas mas productivas se permiten descansos periódicos en su agenda diaria. Por ejemplo,
después de comer se necesita desconectar la mente; el pasear diez minutos o
descansar en un banco al aire libre puede darnos ese oxígeno nuevo necesario
para continuar las tareas de por la tarde y estar mas activo.
7. Consigue relajarte: Cuando
pregunto a mis clientes que cosa haría
que su vida se transformase y consiguiese mas salud, muchos de ellos conectan
con una necesidad de “sentir mas relajación y paz en su vida”.
Las personas tranquilas tienen una gran ventaja en la
realización de cualquier tarea, hacen mejor las cosas y esa tranquilidad les permite
ser más ellos mismos, una cualidad que libera estrés y ansiedades.
Evita preocuparte por todo y enfócate en el final que deseas
lograr y antes de
acostarte pregúntate: ¿Estoy tan solo dando vueltas a los problemas que tengo o me centro en que hacer
para conseguir el resultado que me haría más feliz?
Espero que estos consejos te ayuden cualquiera que sea tus
necesidades de salud este año. Desde aquí te aportare mi granito de arena para comenzar a cambiar y mantenerte.
De momento, ¡¡ te deseo lo mejor para este nuevo año ;-) !!
1 comentarios:
hola! claro siempre al inicio de año realizamos una lista larga de todos nuestros propositos que necesitamos en este año, muchas veces nos exigimos demasiado y no valoramos nuestra disposicion de tiempo nuestro ritmo y estilo de vida, para asi poder comenzar poco a poco y no de golpe ya que es verdad asi se facilitara mas el poder cumplir unos de nuestros propositos mas importantes que es cuidar nuestra salud. me intereso mucho lo que escribiste sobre la tranquilidad ya que eso puede aplicarse en todos nuestros problemas del dia a dia. me serán de gran ayuda todos los tips que nos compartiste, gracias.
Publicar un comentario