SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

27 de febrero de 2014

7 errores que cometes cuando te deprimes

Es muy humano pasar por períodos mas bajos de ánimo, estar desganados o incluso llegar a pensar que sufrimos una depresión.


Vivir con el ánimo bajo se hace muy difícil  porque a la vez que uno desea aislarse y permanecer en la tristeza, es duro estar en soledad. Y lo digo por experiencia. Yo también tuve que vivir alguna etapa de ese estilo en mi pasado.

Afortunadamente, he sido una persona optimista y hasta en ocasiones tildada de ilusa (con mucha ilusión, claro :-) y he podido salir de ella. Estas situaciones difíciles son las que me han permitido ponerme a prueba, conocerme más y enfocar el trabajo hacia mi pasión, ¡la mejora de la salud!.

Es común atravesar etapas de tristeza, bajones y soledad cuando llevamos a cabo cambios en nuestras vidas. Al dejar mi anterior trabajo, hace años, tuve sensaciones de falta de ánimo y tristeza. Emociones que me indicaban que ya era hora de afrontar mi “cruda realidad”. Se hacía muy difícil vivir el cambio y permanecer sin derrumbarme día a día por la incertidumbre.

Es en estos momentos de cambio o en aquellos en los que sufres una decepción bien sea personal, social, familiar, etc. es cuando puedes cometer diferentes errores o malos hábitos que en lugar de impulsarte hacia lo nuevo, te puedan conducir hacia una depresión que necesite medicar.

Estos son los algunos:

1. Aislarte de los demás y no decir ni mostrar a nadie lo mal que te sientes

2. . Darle vueltas a tus decisiones, cuestionarlas o trabajar todo el rato privándote de horas de sueño.

2 . Comer demasiado azúcar, chocolate, bollos, “comida basura”. Abusar del alcohol, el tabaco o los calmantes para dormir.

4 . No buscar ninguna alternativa ni saborear el poco placer que puedas encontrar en las cosas cotidianas, insistiendo en hablar de quienes te hicieron daño

5 . Pasar tiempo escuchando esa voz crítica que arremete contra tu valor como ser humano o el valor de la vida en sí. Esto incluye identificar todos nuestros fallos o razones para no ser apreciados.

6 . No hacer ejercicio o al menos caminar algo todos los días. Los estudios científicos muestran que una hora de ejercicio vigoroso cada día, puede ser un antidepresivo muy eficaz.

7 . Convencerse a uno mismo de que los problemas se deben superar solos y aguantar todo con la esperanza de que esa sensación desaparezca algún día.  

Una vez instalada la depresión nos puede hacer mucho daño. Es especialmente grave cuando tienes a tu cargo niños, pero también cuando convives con pareja, amigos, etc. 

Si estas intentando hacer frente a tus síntomas de alguna de estas formas, puedes entrar en un círculo vicioso, por lo que te recomiendo que a parte de ir al médico y descartar problemas mayores, busques ayuda para utilizar esta vivencia a tu favor.

Si deseas empezar por aprender a escuchar tus emociones (miedo, tristeza, ansiedad, etc) puedes acudir a las conferencias de este mes en Madrid, donde exploraremos los efectos más debilitantes de las emociones y la relación con la salud.

Por otro lado, ya esta abierto el plazo para asistir al taller vivencial de marzo, donde te propongo indagar desde otro enfoque esas emociones recurrentes que generan malestar en tu vida, conocerte más a ti mism@ y entender que te están pidiendo.

Mas información en: www.emocionesaludables.com

Te espero!

24 de febrero de 2014

5 trucos fáciles para empezar a comer saludablemente

Todos sabemos que uno de los factores clave para estar saludables es la alimentación. 
Empezar a comer con orden y de manera sana puede parecer muy complejo, pero en realidad es sencillo. Tan solo tienes que asentar unas buenas bases!.

¿Comenzamos?

Habrás escuchado que una de las comidas más importantes del día es el desayuno, y  tiene mucho sentido!. El desayuno nos proporciona energía necesaria para toda la mañana y no solo es importante hacerlo, sino lo que escogemos para ello.

Es importante ingerir las proteínas y vitaminas que necesita nuestro cuerpo desde por la mañana, sobre todo si queremos quedar saciados hasta la próxima comida.

En cuanto a la cena es muy importante hacerla pronto. Si acostumbramos a cenar justo antes de acostarnos ganaremos peso mucho más rápido, especialmente si tomamos comida calórica. Y ¿por qué?. Cuando te vas a dormir tu cuerpo también lo hace y tu metabolismo funciona más despacio, por tanto, la comida no se metaboliza.

1. Mejor comida fresca

Chicas, imaginad por un momento que tenéis el rimel abierto durante meses, ¡¿lo pondríais en vuestras pestañas?!. No!, por su puesto, y ¿por qué tantas veces consumimos alimentos pasados o que llevan meses abiertos en nuestra nevera?  No olvides que el ser práctica y rápida puede contraponerse a un “cuerpo sano”.

Consumir alimentos desprovistos de luz y aire o excesiva comida industrial puede ser práctico, pero nunca puede sustituir a una alimentación completa que incluya verduras y frutas de temporada.

Tampoco es recomendable alimentarse a base de comidas congeladas, es mejor planificarse elaborando comida casera, consumir alimentos frescos y preparar la comida en casa. 
Créeme, ¡te sentirás mejor!.

2. Planifica que y cuando comerás

¿Crees que puedes llevar una dieta correcta sin pensar cuándo y qué comerás?
Como cualquier otra cosa en la que desees tener éxito, asegurar una dieta rica y variada necesita de un mínimo de preparación.

Igual que planificas tus vacaciones, los días de ejercicio a la semana, u otras cosas importantes en tu vida si logras establecer una rutina saludable en el diseño de la lista de la compra y los menús semanales, sentirás una satisfacción doble tanto en tu cuerpo como en tu mente.

Planificar compra y menús es la manera de llevar un registro de lo que comes y observar como responde tu cuerpo.

¡Tómate tu tiempo!, no olvides que una buena comida debe ser además un gran placer y no solo una responsabilidad.

 3. Cuidado con lo que bebes

Muchas personas creen que su exceso de peso se debe a lo que comen, pero son muchos los casos en los que la subida de peso es achacable directamente a lo que beben.

Piensa en esos zumos de frutas tropicales, refrescos de cola, cafés con siropes, alcohol, bebidas con saborizantes, sodio, etc. Recuerda que el agua y los zumos vitaminados con hortalizas hacen que tu cuerpo se limpie por dentro, y es precisamente es lo que te permitirá disfrutar  de esas bebidas “no tan buenas” de cuando en cuando.

4. Aprende a leer las etiquetas de los alimentos

A veces tenemos interiorizada una información con respecto a la comida que no equivale a la realidad. Esto puede hacer que nuestra dieta esté descompensada e impedir tener una buena figura.

Por lo general elegimos un producto porque indica que no contiene azúcares añadidos o grasas perjudiciales pero esto, por desgracia, muchas veces no es cierto.Algunas marcas harán casi cualquier cosa para incitar a su compra, por lo tanto, se cuidadoso al elegir.

Fíjate en lo que contiene cada producto.  “Sin azúcar añadido” no significa que no hay nada de azúcar en el producto, sino que no han añadido un extra del mismo aunque los ingredientes por sí mismos pueden ser muy calóricos.

5. No añadas calorías sin sentido

Cuando preparamos la comida buscamos no solo que los alimentos sean de buena calidad sino que tengan un buen sabor. Queremos darle ese puntito de cocinero. Pero ¡cuidado!, puedes incluir salsas, guarniciones, caldos, etc. que añadan un extra de calorías inimaginable.

Un ejemplo práctico: 100 gr de pasta con sal, cebolla, tomate y laurel contienen 115 kcal, pero si en vez de espagueti pones raviolis o ñoquis con parmesano o salsas de tomate puedes consumir mas 457 kcal  por ración.

Evita los aderezos a base de natas, mantequilla o exceso de aceites.
- 100 gramos de mantequilla contienen 760 Kcal. 
- 100 gr. de nata de leche contiene 400 Kcal.
- 100 gr de aceite contiene 900 kcal.

Existen muchos aderezos saludables, semillas o especias (canela, azafrán, jengibre, etc.).
Piensa siempre en aumentar el sabor de tus platos, no las calorías!.

Si te han gustado estos trucos considera compartirlos utilizando los botones de abajo
Además, puedes seguirnos en Twitter y estar al día de nuestras actualizaciones pulsando aquí.

19 de febrero de 2014

La sencillez reduce el estrés


Y tú, ¿apuestas por una vida sencilla y saludable o tienes una vida complicada?
Recuerda que puedes elegir y que tu salud depende de tus decisiones y elecciones.

17 de febrero de 2014

¿Estar conectado está afectando a tu salud? Descúbrelo

Ayer leía en un magazine americano (Wired) que el adolescente promedio envía mas de 3.000 mensajes de texto al mes. Pero ahí no queda la cosa ya que un 10% de las personas menores de 25 años no ven nada malo en conversar en la red durante las relaciones sexuales. En China un usuario murió por jugar en un ciber-café por espacio de varios días, casi sin comer ni beber.

Anécdotas aparte y aunque la tecnología nos ayude a confirmar lo que somos, es decir, seres puramente relacionales, el contacto cara a cara, está siendo marginado a unos límites peligrosos.

Pamela Eyring directora de la Escuela de Protocolo de Washington (que enseña modales sociales a clientes corporativos y gubernamentales) ha identificado cuatro etapas en la relación con los devotos de estos aparatos electrónicos, éstas son: confusión, molestias, irritacióny, por último , indignación. Ella lo denomina "Abandono BlackBerry" o sensación que un interlocutor sufre al intentar conectar con los usuarios de este tipo u otros aparatos electrónicos.

Cuando queremos establecer contactos personales o de negocios es necesario hacer que la otra persona se sienta valorada, pero el estar permanentemente inquieto o vigilando la conexión a nuestros móvil está dañando, en muchas ocasiones, la calidad de nuestras relaciones.

Este tipo de mal hábito va mas allá de etiquetar a una persona como “enganchado” o pensar que es un desconsiderado con los demás. Este hábito genera graves problemas como:

  1. Soledad: Mientras que los teléfonos nos mantienen más conectados, de alguna manera, se tratan de conexiones superficiales. Nunca van a poder alcanzar el nivel de compromiso emocional necesario para que una relación sea significativa en tu vida a través de una red social. El apego a alguien que no te ve puede seducir de alguna manera, pero al final, nos termina alejando de la realidad: nos privamos de una verdadera conexión amorosa, de la atención plena y profunda con otro ser humano y sus emociones.
  2. Relaciones ficticias: Nuestros teléfonos, tabletas, ordenadores, etc. generan la ilusión de tener muchos conocidos con intereses similares y amistad, sin embargo, en este modo de relación estamos en contacto continuo pero emocionalmente desconectados.
  3.  Obsesiones y compulsiones: Existen muchas personas que utilizan su iPhone, smartphone, tablet por necesidad profesional, pero llegan a generar cierta adicción en su día a día por conocer respuestas, obtener antes la información o simplemente estar constantemente “en linea”. Pasan el día enganchados sintiendo una necesidad psicológica de urgencia por estar conectados y llegan a perder los nervios en muchas ocasiones si falla la conexión. Es decir, se convierten en unos adictos.
  4. Herir a quien más quieres:  Tener buenas relaciones sociales es un prerrequisito esencial para tener una vida online y no un efecto de ésta. El acceso a las redes sociales, email o whatsapps es algo fascinante, pero ¿has pensado en la calidad de la comunicación que estableces con tu familia, pareja, amigos cuando convives con conectado las 24 horas del día?. Si además vivimos en familia este hábito es sufrido por la pareja, pudiendo hacer mella en la relación y traspasa este modo de ser a los hijos que imitan el comportamiento casi en el 100% de los casos. Si no cuidas tu mundo real, el contacto con Internet te volverá raro, falso o superficial.
  5.  Degrada la salud: Muchas veces terminamos por acostarnos con el móvil y este empleo abusivo de la tecnología se ha relacionado médicamente con diversos trastornos del sueño, dolores cervicales y/o de espalda, y  vista cansada.

La tecnología nos ha cambiado la vida, pero si no se utiliza desde el sentido común, puede volverse en nuestra contra y deteriorar nuestras relaciones, nuestra salud y nuestra vida.

Si percibes alguna de estas señales en tu propia vida, comienza por observarte, alejarte de las conexiones mientras estas en familia, y marcarte unos tiempos límite para descargas, chats, grupos, etc. Nada de eso va a hacer que vivas tu vida real.

Si tienes problemas para cambiar estos hábitos, quizás sea hora de pedir ayuda.
¡Merece la pena y ES SALUDABLE crear vínculos verdaderos, relaciones y emociones de verdad!


14 de febrero de 2014

El Sexo es bueno, y tu sin saberlo

Sabíamos que el sexo es bueno porque da placer y afianza la relación de pareja, y también como a pesar de eso no es compatible con el dolor de cabeza ;-).

Paradójicamente los científicos afirman que el sexo frecuente hace que “nuestra cabeza” funcione mejor y más rápido, aliviando el dolor.

Según datos de estudios científicos (Headache) un 50% de mujeres con migraña evaluadas, experimentaron alivio tras mantener relaciones sexuales. Generalmente la migraña tiene origen vascular y el oxido nítrico que se pone en movimiento mejora la circulación.

Otro estudio realizado en la universidad de Princeton  señala que el sexo expande el cerebro y refuerza la sinapsis o interconexión entre las neuronas, libera dopamina y oxitocina (la hormona del amor). El matiz es que no puede ser muy ocasional.

Es habitual leer muchas encuestas que evalúan la frecuencia de relaciones sexuales en diferentes países y la actual crisis, ha impactado también en la actividad sexual de los españoles. Según el estudio Europeo sobre Satisfacción Sexual llevado a cabo por Pfizer los españoles tienen sexo una media de 1,7 veces por semana. 

El estrés por el estilo de vida, unido a una alimentación pobre con falta de nutrientes  y el envejecimiento prematuro, son causas mas frecuentes de pérdida del deseo sexual.

En cualquier caso, identificados tantos beneficios el que más me ha llamado la atención es la capacidad de mejorar la memoria. Al menos eso han demostrado en otra universidad, la de Maryland, en un experimento llevado a cabo con ratas en las que tras la copulación favorecían la neurogénesis, o proceso por el que se multiplican las neuronas. La cuestión es que estas observaciones fuesen extrapolables al ser humano, porque lamentable o afortunadamente, no siempre lo son.

Un sinfín de beneficios constatados científicamente van en aumento en varias universidades:

  • Reduce el cáncer de próstata
  • Rebaja la incidencia de depresión y estrés
  • Baja la presión arterial

Y para remate comparan el sexo con correr 100 metros lisos. Una sesión de 25 minutos equivale a 20 de caminata cuesta arriba, 40 de yoga, o 19 de remo ligero.

Pues bien, si este fin de semana no tienes muchas ganas de hacer ejercicio y además te gusta celebrar San Valentín, comparte con tu pareja todos los beneficios de tener relaciones sexuales!.

12 de febrero de 2014

Y tú, ¿previenes o curas?

Cada uno de nosotros tenemos un rol crítico en el cuidado de nuestra salud.
Cada pequeña decisión que tomamos a diario nos acerca o aleja de nuestro "YO SALUDABLE"







Y tú, ¿previenes o curas?


*******************
Gracias por tu tiempo y tus ganas de ser saludable. Si conoces a alguien a quien le pueda venir bien este artículo, considera compartirlo utilizando los botones de abajo y ¡contágiale de salud!

Además, puedes seguirnos en Twitter y estar al día de nuestras actualizaciones pulsando aquí: 

11 de febrero de 2014

3 razones por las que no estás cumpliendo tus objetivos de año nuevo

Hace años que comencé a trabajar en el cambio de hábitos porque considero que éstos son clave para conseguir cualquier objetivo que te marques, y no solo de salud, también de trabajo, finanzas y de la vida en general.

Tus objetivos de salud están directamente relacionados con tus comportamientos diarios. ¿Recuerdas los que te marcaste para este año? ¿Cómo los llevas?

Todos sabemos que hábitos nocivos como fumar, beber en exceso, comer alimentos procesados, vivir en con desorden, estrés etc. nos hacen pagar un alto peaje en nuestra salud: colapsamos y afectamos nuestro ánimo, necesario para poder rendir y vivir bien.

Por ello, hoy quiero explicar 3 razones por las que puedes estar flaqueando en su consecución:

  1. No tienes un buen ”por qué” 
Imagina que tu meta era perder peso. ¿Te has preguntado por qué quieres perder peso?

·        ¿Quieres sentirte mejor?
·        ¿Quieres tener más energía?
·        ¿Quieres ponerte un pantalón ajustado, una minifalda?

No se trata solo de perder peso, también tiene que existir una razón de peso ;-) para poder perseverar en los momentos difíciles. ¿Por qué era tan importante conseguir ese objetivo para ti?.

Digamos que has decidido empezar a hacer ejercicio todos los días para bajar de peso. A menos que recuerdes cada día este objetivo (adelgazar!), te lo podrás saltar con mayor facilidad.

Quizá tu objetivo era comer más saludablemente.  Pues bien, ¿has pensado cuáles serían para ti los beneficios de una alimentación saludable?

  • Te haría sentir con más energía.
  • Tendrías mejores digestiones.
  • Disminuiría el riesgo de enfermedades 
¿Encuentras otro "porqué" mejor? Tal vez ya sufres algún  problema de salud y deseas controlar mejor tu glucosa, bajar el colesterol, estar mas calmado. Identifica tus “porqués”.

Muchos clientes durante las sesiones de coaching descubren sus verdaderas motivaciones que no eran las que inicialmente pensaban. Una vez que descubres lo que verdaderamente te motiva a estar mejor, el logro es mucho más fácil y tu cuerpo te acompaña.

  1. No has interiorizado las consecuencias de no hacerlo 
Otra razón o "porqué" para potenciar el cambio de hábitos a otros mas saludables es pensar en las consecuencias que tendría para tu vida el no llevarlos a cabo.

¿Qué sucederá si este año no pierdes el peso que deseas?

*       Seguirás con sobrepeso
*       Quizá incluso ganes algunos kilos mas
*       Seguirás llevando la misma ropa vieja
*       Estarás igual de cansado para hacer deporte
*       Podrías aumentar el riesgo o empeorar alguna condición medica como tu colesterol, hipertensión, ansiedad, etc.

Mantener las consecuencias negativas de tu mal hábito en mente, puede ayudar a continuar construyendo progresivamente un hábito mas saludable que te lleve hasta tus objetivos.

  1. No está bajo tu control 
Como he dicho en alguna ocasión, el planteamiento de “metas grandes, pasos pequeños” puede que no sea el mantra más adecuado para cambiar un hábito.

Quizá cuando pensamos en adelgazar 20 kilos, o correr un maratón o en ser una persona muy organizada, sentimos que hemos perdido el control de nuestro objetivo o que se escapa a nuestra capacidad.

Y es que, lo que verdaderamente está a nuestro alcance es generar pequeños hábitos que poco a poco nos acerquen al objetivo que deseamos. Por ejemplo, si quiero perder peso puedo comenzar por el desayuno: cambiar mis bollos con leche del desayuno y merienda por unos rollitos de  queso con jamón, frutos secos y te verde. Ese pequeño hábito podrá restar unas 300 calorías diarias a la dieta, que será suficiente para ir notando progresos en mi peso.

Con metas pequeñas y progresivas, añadiendo día a día otras igual de pequeñas, te mantendrás más fácilmente avanzando por el camino correcto.

Alcanzar un objetivo conlleva analizar tus hábitos y realizar pequeños cambios progresivos hacia la meta. Esto no significa que no puedas tener un descanso de vez en cuando, pero incluso mientras estés tomando ese descanso, es necesario que mantengas tus "porqués" en mente.

Así que, si un año mas estás sintiendo que flaqueas en alcanzar tus objetivos de salud pregúntate:

¿Cuál es la meta que deseas alcanzar para tu salud?
¿Qué pequeño hábito te acercaría esta semana a ella?
¿Qué otro pequeño paso te comprometes a dar cuando lo consigas?


*******************
Gracias por tu tiempo y tus ganas de ser saludable. Si conoces a alguien a quien puedas venir bien esta artículo, considera compartirlo utilizando los botones de abajo y ¡contagiale de salud!

Además, puedes seguirnos en Twitter y estar al día de nuestras actualizaciones pulsando aquí: 





7 de febrero de 2014

Risoterapia I: Manzanas


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...