Es muy humano pasar por períodos mas bajos de ánimo, estar desganados
o incluso llegar a pensar que sufrimos una depresión.
Afortunadamente, he sido una persona optimista y hasta
en ocasiones tildada de ilusa (con mucha ilusión, claro :-) y he podido salir de ella. Estas situaciones difíciles son las que me han permitido ponerme a prueba, conocerme más y enfocar el trabajo hacia mi pasión, ¡la mejora de la salud!.
Es común atravesar etapas de tristeza, bajones y soledad cuando
llevamos a cabo cambios en nuestras vidas. Al dejar mi anterior trabajo, hace años, tuve
sensaciones de falta de ánimo y tristeza. Emociones que me indicaban que ya era hora de afrontar mi “cruda realidad”. Se hacía muy difícil vivir el cambio y permanecer sin derrumbarme día a día por la
incertidumbre.
Es en estos momentos de cambio o en aquellos en los que sufres una decepción bien sea personal, social, familiar, etc. es cuando puedes cometer diferentes errores o malos hábitos que en lugar de impulsarte hacia lo nuevo, te puedan conducir
hacia una depresión que necesite medicar.
Estos son los algunos:
1. Aislarte de los demás y no decir ni mostrar a nadie lo
mal que te sientes
2. . Darle vueltas a tus decisiones, cuestionarlas o trabajar todo el rato privándote de horas de sueño.
2 . Comer demasiado azúcar, chocolate, bollos, “comida basura”. Abusar del alcohol, el tabaco o los calmantes para dormir.
4 . No buscar ninguna alternativa ni saborear el poco placer que puedas encontrar en las cosas cotidianas, insistiendo en hablar de quienes te hicieron daño
5 . Pasar tiempo escuchando esa voz crítica que arremete contra tu valor como ser humano o el valor de la vida en sí. Esto incluye identificar todos nuestros fallos o razones para no ser apreciados.
6 . No hacer ejercicio o al menos caminar algo todos los días. Los estudios científicos muestran que una hora de ejercicio vigoroso cada día, puede ser un antidepresivo muy eficaz.
7 . Convencerse a uno mismo de que los problemas se deben superar solos y aguantar todo con la esperanza de que esa sensación desaparezca algún día.
2. . Darle vueltas a tus decisiones, cuestionarlas o trabajar todo el rato privándote de horas de sueño.
2 . Comer demasiado azúcar, chocolate, bollos, “comida basura”. Abusar del alcohol, el tabaco o los calmantes para dormir.
4 . No buscar ninguna alternativa ni saborear el poco placer que puedas encontrar en las cosas cotidianas, insistiendo en hablar de quienes te hicieron daño
5 . Pasar tiempo escuchando esa voz crítica que arremete contra tu valor como ser humano o el valor de la vida en sí. Esto incluye identificar todos nuestros fallos o razones para no ser apreciados.
6 . No hacer ejercicio o al menos caminar algo todos los días. Los estudios científicos muestran que una hora de ejercicio vigoroso cada día, puede ser un antidepresivo muy eficaz.
7 . Convencerse a uno mismo de que los problemas se deben superar solos y aguantar todo con la esperanza de que esa sensación desaparezca algún día.
Una vez instalada la depresión nos puede hacer mucho daño. Es especialmente grave cuando tienes a tu cargo niños, pero también
cuando convives con pareja, amigos, etc.
Si estas intentando hacer frente a tus síntomas de alguna de
estas formas, puedes entrar en un círculo vicioso, por lo que te recomiendo que
a parte de ir al médico y descartar problemas mayores, busques ayuda para
utilizar esta vivencia a tu favor.
Si deseas empezar por aprender a escuchar tus emociones (miedo, tristeza, ansiedad, etc) puedes acudir a las conferencias de este mes en Madrid, donde exploraremos los efectos más debilitantes de las emociones y la relación con la salud.
Por otro lado, ya esta abierto el plazo para asistir al taller vivencial de marzo, donde te propongo indagar desde otro enfoque esas emociones recurrentes que generan malestar en tu vida, conocerte más a ti mism@ y entender que te están pidiendo.
Por otro lado, ya esta abierto el plazo para asistir al taller vivencial de marzo, donde te propongo indagar desde otro enfoque esas emociones recurrentes que generan malestar en tu vida, conocerte más a ti mism@ y entender que te están pidiendo.
Mas información en: www.emocionesaludables.com
0 comentarios:
Publicar un comentario