SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

31 de marzo de 2014

Lo que he aprendido de los seguros de salud

Cuando era una joven solía pensar que solo necesitaría asegurar mi salud en el caso de ser una persona enfermiza. Al ir madurando comprobé que no siempre es suficiente con practicar el refrán ‘más vale prevenir que curar’ y que puede valer la pena cubrirse en salud.;-)

Recuerdo que llegado ese día en el que tuve que dar a luz valoré el ponerme la epidural (hace años no existía esa posibilidad), y fue entonces cuando contraté un seguro de salud teniendo que abonar unos 300 € adicionales para cubrir el consabido “periodo de carencia”. Decidí contratar un seguro de salud, no solo por el dinero que pude haberme ahorrado si lo hubiese tenido antes, sino de cara a eventualidades futuras.

El otro día leía en la revista de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios)  que cada familia española gasta de media unos 1.300 euros al año en tratamientos de salud. Los cuidados de odontología y de oftalmología iban en cabeza. Y es que algunos problemas de salud suponen un gasto adicional y no siempre estamos preparados para poderlos afrontar.

Tener una póliza de salud en los tiempos que corren puede parecer un lujo, pero en este momento creo que las cosas han cambiado. Los precios de las aseguradoras se han ido acomodando a las necesidades del momento. La saturación de la Seguridad Social, unida a la importancia que se le da a la salud y el negocio de las aseguradoras, ha hecho que se puedan contratar pólizas “anticrisis” y que tener esa ventaja adicional esté al alcance de más bolsillos.

Algunas de mis razones para contratar un seguro de salud:
  • Con una póliza de salud podría acceder a pruebas médicas de forma más rápida  
  • En mi opinión la sanidad pública funciona bien a la hora de poder visitar un médico de cabecera, pero si tienes que hacerte pruebas específicas te puedes ahorrar una larga lista de espera.
  • Tener un seguro privado, en determinadas áreas de salud, me permitiría un trato mas personalizado. Existen excelentes profesionales en la Seguridad Social pero en muchas ocasiones están sobrecargados.
Si te decides no olvides: 
  1. Comparar precios. El hecho de que el mercado de aseguradoras médicas esté al alza, hace que cada vez hay más pólizas adaptadas a quien busca gastar poco.
  2. Preguntar si la aseguradora incluye los centros médicos u hospitalarios que mas te convengan
  3. Tomar nota de que coberturas tiene la póliza que te ofrecen y si cuenta con seguro dental, así como los periodos de carencia.
  4. Valorar si puede interesarte asegurar algún miembro mas de la familia y eso se compensaría en la cuota total.
  5. Revisar la cobertura a largo plazo. Algunas compañías intentarán ofrecerte ventajas los dos primeros años, pero pregunta cómo progresa la cuota y prestaciones cuando vayas haciéndote mayor.
El acceso a la salud es un derecho universal pero si quieres evitarte esperas, deseas elegir un especialista o si te independizas profesionalmente,  merece la pena considerar una cobertura extra.


Si hay un área en el que nunca dudo para invertir ¡ese es el de mi propia salud!. 

Y tu ¿Crees que es conveniente tener un seguro de salud? ¿Que experiencias tienes con aseguradoras?  Puedes dejar tu opinión más abajo o compartir este artículo si te ha parecido interesante.


27 de marzo de 2014

6 trucos para elegir una parafarmacia online

¿Alguna vez has querido comprar un producto de parafarmacia en la red y no te has decidido a hacerlo por no tener claro lo que te ibas a encontrar?
¿Sabes que si buscas en Google “parafarmacia online de confianza” encontrarás más de un millón de resultados?
Hoy vamos a darte algunas pistas para poder hacer este tipo de compras con total confianza.

http://www.dosfarma.com/

Una pregunta habitual que recibo de mis clientes es relativa a recomendaciones sobre el uso o compra de suplementos, higiene o productos naturales. Y que dado que muchos de ellos se encuentran en diferentes ciudades a la mía, no siempre es fácil encontrar las mismas tiendas o marcas. De hecho, cada vez más recurrimos, tanto en este campo como en el de cualquier otro a la compra en la red.

Sin embargo, es preciso tener en cuenta una serie de consejos para elegir de manera segura y confiable una parafarmacia online, puesto que no es oro todo lo que reluce y a veces un precio barato nos deslumbra.

Ahí van mis trucos para identificar si una parafarmacia online es de confianza:

  1. Cuando establece con claridad una forma de contacto más allá del email. Bien un teléfono (fijo mejor que móvil), puede ser una dirección física, son detalles que deben aparecer visibles en todo momento.
  2. Cuando pone a tu disposición un farmacéutico para asesorarte sobre sus productos. Puede ser a través de un chat online, en algunos casos incluso usando Whatssapp, tener a alguien de confianza al otro lado resolviendo tus dudas ayuda a la hora de elegir una parafarmacia u otra.
  3. Cuando está registrado como empresa o farmacia en su país de origen. Un elemento a tener en cuenta para no ponernos en manos de cualquiera es comprobar que forma empresarial hay detrás de esa web en la que hemos aterrizado. Normalmente, podemos encontrar esta información en el apartado legal o en “quienes somos”.
  4. Cuando en todo momento, garantiza tu privacidad y confidencialidad. Un aspecto importante y que no podemos descuidar, saber que se hará con nuestros datos. En el caso español, confirma que está adecuada a la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).
  5. Cuando tiene establecido con claridad y visibilidad un proceso para la gestión de entregas y devoluciones, puesto que así evitamos sorpresas en el caso de no estar satisfecho con nuestra compra.
  6. Cuando ofrece diferentes métodos de pago de reconocido prestigio (desde las principales tarjetas, a PayPal). El hecho de ofrecer una variedad de medios de pago nos proporciona un indicio de seriedad y nos protege en caso de incidencias.

En cualquier caso, mi recomendación es comenzar con una pequeña compra y una vez tenida una primera experiencia, repetir con confianza.

Estos son los criterios que yo aplico a la hora de elegir, ¿te gustaría compartir los tuyos? Si quieres, puedes hacerlo en el apartado de comentarios.
Gracias!!!

24 de marzo de 2014

5 Cosas que Debes Probar para Deshacerte de tus Emociones Negativas.

Este fin de semana estuve facilitando un taller para transformar malos hábitos emocionales. Fue otra experiencia más llena de descubrimientos y cambios para todos.


Las personas sin excepción tienen inquietudes por saber como canalizar su ira, su enfado, su decepción, y acumulan mucho sufrimiento por no saber como hacerlo. Necesitamos armonizar lo que pensamos, lo que sentimos, pero sobre todo como lo expresamos. Y, ¿cual es nuestro error más frecuente?:

¡No nos paramos a escucharnos a nosotros mismos, y menos, a nuestro propio cuerpo!

¿Sabías que cada pensamiento y emoción que pasa por tu mente genera inmediatamente una realidad bioquímica en tu cuerpo?

Pues sí, nuestro cuerpo nos habla. Y no solo eso, la ciencia ha descubierto que las ideas constructivas y las emociones positivas están asociadas con una mezcla de neuropéptidos y hormonas diferentes a las que generan el estrés, el miedo o el enfado.

Algo esta claro: toda esta corriente energética corporal necesita salir del cuerpo de una u otra manera. Pero lo frecuente no es esto.

Los asistentes al taller mostraban una especie de resignación, frustración y  malos hábitos asociados a estas emociones negativas con las que finalmente se habían resignado a convivir.

Pero, ¿se puede llegar a convivir con algo así? ¿Qué tipo de existencia se puede llevar? ¿Cómo podemos recibir esos estados emocionales negativos de manera  saludable?

Como expone Viktoras Kulvinskas, educador de salud en el Insituto Hipócrates, cuando estás nadando en un mar de endomorfinas, testosterona y estrógenos puedes utilizar esa energía de diferentes modos: te puedes convertir en un adicto al estrés, la comida, el tabaco, el sexo, las drogas, etc. quizá desees atacar a tu pareja, tus amigos o tus  seres queridos o puedes utilizar toda esa energía para motivarte a ti mismo a cambiar y quererte mas.

Ideas para conseguirlo:

1. Comienza una actividad que incluya la relajación. Estos espacios de reflexión intencionada, ayudarán a tomar conciencia de que tenemos un cuerpo que nos habla y que tiene necesidades de uno mismo o de los demás.
2. Transforma esa energía tan potente en historias, poesía, música... No todo el mundo tiene esa habilidad pero ya sea escribir, pintar u otras formas tuyas de creatividad te ayudarán a canalizar esa necesidad de expresión interior.
3. Aprende más sobre ti mismo. En el oráculo de Delfos se leía algo así como “conócete a ti mismo y entenderás al mundo..” Aprovecha tu energía negativa como alarma para escucharte y aprender a través de las experiencia. Si tu pareja se ha ido con tu mejor amigo puedes lamentarte y arremeter contra ella o bien puedes plantearte:  ¿qué hice yo a nivel subconsciente para desencadenar ese suceso?, ¿que no quise ver?, ¿qué resultado positivo puede quedar para mi de esa situación?

Las emociones no son positivas o negativas, es nuestra actitud y como las manejamos lo que da lugar a uno u otro resultado final en nuestra vida.

4. Muévete. La mayoría de nuestras emociones negativas están interconectadas con algún evento de nuestro pasado y una de las mejores maneras de procesar, liberar y curar esa energía estancada en nosotros es ponernos en movimiento.

¡Mueve tu cuerpo!. No me refiero solo al ejercicio. Me refiero a EXPRESAR tus emociones, a ayudar a que esa energía salga. Cualquier cosa te servirá, ya sea bailar, nadar, cantar, hablar con amigos…

Es este fitness mental y físico el que puede activar tu sistema inmune para que pueda digerir las malas vibraciones de las emociones negativas. Pon esa emoción negativa en movimiento y se convertirá en positiva.

5. Quiérete. Ni que decir tiene que hay un componente de rechazo a uno mismo cuando vivimos la negatividad de nuestras emociones. La acción de mirarse con compasión y amor a uno mismo, puede obrar maravillas en nuestra vida y ayudarnos a ser mas compasivos con los demás. Al final, quererse te convierte en mejor persona y más feliz.

De todo ello voy siendo testigo durante sesiones, cursos y talleres. Me siento privilegiada por poder ayudar a descubrirlo.

¡Ofrece a tu cuerpo esa disposición para ser escuchado y sorpréndete de todo lo que te puede ayudar!

(Fuente foto: joannameriwether.com)

20 de marzo de 2014

Como dejar marchar lo viejo

Ayer según iba conduciendo visualicé un gran arcoiris. Fue como un anuncio multicolor que presagiaba el cambio de estación.  “La Primavera ha venido y nadie sabe como ha sido…”

Y tu, ¿como llevas los cambios?

Una buena manera de facilitar los cambios en nuestro camino es estar dispuesto a recibir lo nuevo. Y una idea para hacerlo es atreverse a deshacerse de todo aquello que resulta monótono, aburrido o inservible en nuestras vidas.


Seguir el flujo de las estaciones como de la vida es un acto natural. 

Las cosas, como todo lo que vive, se transforman, vienen y se van.
Por ello, si en este momento estas reteniendo algo que se ha de ir de tu vida, ya sea por miedo, pena o cualquier otro motivo, de alguna manera estarás impidiendo que lo nuevo se manifieste.

Para comenzar a entrenar el hábito saludable de "dejar ir", te propongo un ejercicio:

Consiste en hacer una limpieza a fondo de esas cosas, ropa, utensilios antiguos que solo ocupan lugar y empequeñecen tu hogar. ¿Necesitas hacer espacio, sientes estrés cuando buscas cierta ropa o ni siquiera sabes lo que tienes? Este es el mejor momento. ¡Quizá puedas comenzar por el frigorífico!. ;-)

¿Has pensado en los trasteros, armarios del descansillo, cajones, etc.? suelen estar llenos de cosas que guardamos "por si acaso". Lo curioso es que normalmente cuando llega esa ocasión de usarlo o bien no nos acordamos de ello o ya no nos apetece usarlo.

Respecto a la ropa, una práctica que funciona es regalar todo lo que no te hayas puesto en un año. Por supuesto, todo lo que no te sirve a ti seguro servirá a otros. Si no puedes pensar en alguien a quien regalárselo en todas las ciudades hay centros, iglesias u organismos que se encargan de darle un uso a las cosas de segunda mano.

Ahora que te has ensayado a "dejar ir" con la casa, ¿por que área de tu mente, tus emociones o tu salud te gustaría continuar?

18 de marzo de 2014

UnoentreCienmil, proyecto contra la leucemia infantil #blogentrecienmil

Hoy es unos de esos días en los que olvidarnos de los tradicionales temas que tratamos en el blog y centrarnos en un proyecto maravilloso que nos ayuda a recordar que todavía queda mucho por hacer en muchos campos y a la vez, aprovechar para hacerte un regalo (lo tienes al final del post).
En este caso concreto, se trata del proyecto "Uno entre cien mil", una Fundación dedicada a apoyar proyectos de investigación  contra la leucemia infantil, a través de dedicar el 100% de todos los beneficios de sus actividades.
La leucemia infantil supone el 30% del cáncer infantil con más de 300 casos al año de niños diagnosticados en España. Y desgraciadamente dos de cada diez niños siguen sin tener ninguna esperanza al no haber desde hace años avances clínicos que deben de llegar, y acabarán llegando, a través de la investigación.

Creada a partir de la experiencia personal de sus fundadores, la Fundación UNO ENTRE CIEN MIL se financia entre otras opciones a través del Proyecto Corre.

El Proyecto Corre contra la leucemia infantil de Uno entre cien mil pretende dos cosas:
1) Concienciar de la importancia de la investigación contra la leucemia infantil, haciendo visible el problema.
2) Recaudar fondos para proyectos de investigación

¿Y como lo hacen?
A partir de la venta de 100.000 dorsales personalizados que puedes adquirir en su web Unoentrecienmil.org desde sólo 1 euro (hasta la cantidad que desees).
Es un dorsal único y personalizado que podrás lucir en todas aquellas carreras populares que corras: San Silvestre, la Carrera de la Mujer, la carrera del barrio... cualquier oportunidad es buena para lucir y difundir tu apoyo a este proyecto y luchar así contra la leucemia infantil.

Son ya casi 25.000 dorsales vendidos, 25.000 personas apoyando esta maravillosa iniciativa.
Apoyado por iniciativas como #mujeresquecorren hasta los #Drinkingrunners pasando por anónimos corredores populares, es una magnífica oportunidad para mostrar tu apoyo a una causa solidaria cada vez que te calzas las zapatillas.

Por eso, porque creemos en el beneficio del ejercicio y el valor de la solidaridad, desde Contagiate de Salud queremos animarte a difundir este proyecto y para ello, vamos a REGALAR 3 DORSALES de Uno entre Cien Mil sortenadolos entre todas las personas que compartan este artículo en Twitter o le den al Me Gusta en Facebook (vía los botones de compartir de abajo, vía nuestro twitter @MariaSalutis, como prefieras). Publicaremos aquí los resultados el 20 de Marzo.

En cualquier caso, te toque o no, te animamos a apoyar a la gente de UnoentreCienMil adquiriendo tu dorsal!.
¿Te animas a difundir esta iniciativa? Comparte en Facebook o Twitter y ganaté tu dorsal!!
Mil gracias!!

13 de marzo de 2014

Un hábito saludable para cuidar la salud de tus riñones

La gente que ha sufrido problemas de riñón, saben lo molesto y doloroso que puede llegar a ser tener problemas en las vías urinarias o riñones.

Hoy que se celebra el "Día Mundial del Riñón", aprovecho para recordar la importancia de cuidarlos. Como sabéis son los órganos que filtran la sangre y eliminan muchos de los deshechos que genera nuestro cuerpo.

¿Qué podemos hacer para prevenir y mejorar problemas de riñón?

La respuesta es muy sencilla: ¡TOMAR AGUA!. 

Este simple y refrescante hábito garantiza el volumen de orina necesaria para eliminar residuos, pero a mucha gente le sigue costando. Y dentro de esta recomendación inespecífica algunas consideraciones:

  • La cantidad de agua recomendada en la mujer es beber 1,6 litros de agua al día y 2 litros para los hombres (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria). Pero ojo! esta cantidad se debe adpatar según el nivel de ejercicio, el clima o las condiciones de salud de cada cual.
  • La calidad del agua se deteriora por la contaminación del planeta. Por ello han surgido muchas ofertas de filtros, aparatos depuradores y destiladoras del agua que aseguran un agua  mas pura con menos contaminantes, impurezas o elementos patógenos. 
  • El agua del grifo que muchos bebemos diariamente ha sido sometido a un proceso de purificación, pero no en todas las ciudades el sabor y la calidad conseguida es similar. 
  • El agua mineral es un buen aliado para hidratarnos, ya que son puras en origen y bajas en sodio (por ej. Font Vella, Lanjarón) lo que las hace especialmente indicadas para dietas hiposódicas. 
Las cifras y los expertos advierten:; en los últimos años las patologías del riñón afectan a un 10% de la población en los países desarrollados. En España se calcula que el 11% de la población adulta española padece en algún grado, enfermedad renal crónica.

Recuerda, el agua mantiene la sangre fluída, hidrata las células y alimenta los órganos del cuerpo desacelerando el proceso de envejecimiento. ¿Bebes agua con la frecuencia que deberías? ¿Has pensado como asegurar incluirla en tu rutina diaria? 

Sea agua del grifo o embotellada, ¡no olvides empezar tu día con un vaso de agua!.

11 de marzo de 2014

Como el estrés puede afectar a tu salud

Día a día en mis sesiones encuentro personas estresadas. Se trata de un estrés en el que no hay que defenderse como nuestros antepasados. No huyen de ningún animal que los aceche ni necesitan salir corriendo, pero internamente se sigue activando en ellos esa sensación de huida o parálisis.

Y es que, ¿somos verdaderamente conscientes de cómo el estrés puede afectar a nuestra vida y robarnos la salud?

El estrés mantenido en el tiempo roba energía vital. Esta falta de energía hace que las células del cuerpo se debiliten y también el sistema inmune, que al no tener suficiente energía no puede cumplir con el trabajo de protegernos, eliminar células muertas y toxinas,  que pueden ocasionar enfermedades inflamatorias e incluso tumores.

El estrés también puede tensionar el sistema nervioso generando contracciones del estómago y dificultando la digestión de la comida. Además afecta a la respiración. Al no respirar bien y profundamente el cuerpo no recibe suficiente oxigeno produciendo daños en las células al faltar nutrientes y deshidratándose.

Esto es lo que opina Gisella Torrella, educadora salud del Instituto de Salud Hippocrates, que además define 3 tipos de estrés, que pueden aparecer solos o combinados:

  • Estrés mental en el que se acumulan imágenes, sonidos y pensamientos perturbadores en la mente. Esta forma de pensar puede desbordar a la persona al generar una serie de temores o fobias, e influir en su memoria, atención y toma de decisiones deteriorando su rendimiento.

  • Estrés físico. Actividades físicas que llevan a la fatiga, como no dormir bien, tener malos hábitos de alimentación, malnutrición, trabajar bajo presión, estar expuesto a tóxicos como aditivos, cafeína, nicotina, contaminación atmosférica, etc. Además este tipo de estrés aumenta los hábitos no saludables como fumar, beber y comer en exceso, dormir poco o mal, etc.
  •  Estrés emocional. Derivado de una preocupación excesiva, baja autoestima, malas relaciones en el trabajo o amorosas, sucesos difíciles y pensamientos negativos, entre otros. Todo ello afecta a la emocionalidad equilibrada. A modo de ejemplo de impacto emocional, un minuto de rabia puede debilitar el sistema inmunológico durante 6 horas mientras que la risa lo incrementa durante 24 horas.
El estrés emocional y mental continuo es silencioso y puede originar hasta el 80% de las enfermedades.


Las emociones negativas deprimen el sistema inmune que es nuestra primera línea de defensa contra las infecciones, gérmenes y bacterias. Seguro que recuerdas esa época de estrés en la que caíste con más gripes, dolores de cabeza, contracturas o ansiedad.

Algunas de las principales emociones características del estrés son la irritabilidad, la tristeza y el miedo. Por ello si deseas reducir el estrés y el pesimismo que conlleva, me parece fundamental conocerlas y saber canalizarlas.

Como adultos sería bueno tomar el control, prevenir problemas de salud y cuidar de nuestras emociones. Identificar la causas del estrés y ser conscientes de cómo nos afecta para dar una respuesta saludable.

Para indagar en estos problemas la mejor forma de actuar es a través de tu propio autoconocimiento. Ahora puedes hacerlo en el taller de emociones saludables que se celebrará el próximo 22 de marzo en Madrid o en cualquiera de las charlas que se darán esta semana.

Empieza por dominar tus emociones y libera el estrés de tu vida!.

***********
Gracias por tu tiempo y tus ganas de ser saludable. Si conoces a alguien a quien pueda venir bien esta información, considera compartirla utilizando los botones de abajo y ¡contagiale de salud!

Además, puedes seguirnos en Twitter y estar al día de nuestras actualizaciones pulsando aquí: 







5 de marzo de 2014

Como alegrarte el día y levantar el ánimo de forma natural

Llegado marzo podemos pensar que el invierno esta terminando, pero aún quedan días para que llegue la primavera. Aunque vivimos en un clima soleado, habrá días en los que tu energía no se encuentre al máximo y te sientas aletargado. Es fácil pensar que así son las cosas, que todos nos sentimos bajo mínimos de vez en cuando, y que antes o después las cosas mejorarán.



Pero ¿qué pasaría si existieran formas sencillas de hacer que cada día sea mejor y más alegre? ¿Qué sucedería si dependiera de ti el aportar entusiasmo y la alegría hasta a los días más tediosos?  ¿Estarías dispuesto a intentarlo?

La próxima vez que te falten el entusiasmo, el optimismo y las ganas de comenzar el día, intenta seguir algunos de estos consejos para alegrarte el día y levantarte la moral:

Ríete un poco durante el día.  Resulta difícil sentirte desanimado, triste o deprimido cuando ríes.  Esta demostrado que la risa reduce el estrés y la tensión arterial, mejora el ánimo y el rendimiento general y su eficacia es equiparable al efecto del ejercicio sobre el bienestar físico y mental. Para desconectar escoge una película divertida o lee algo de humor, o ve aquel programa de televisión que piensas que es bastante ridículo, pero ¿que mas da si a ti te hace reír?.

Sigue haciendo ejercicio aunque no haya muchas ganas. Cuando estás bajo de energía, con el ánimo por los suelos o has tenido un día duro, lo último que te puede apetecer es ponerte a hacer ejercicio. Pero recuerda que el ejercicio es la manera más rápida de mejorar el estado de ánimo y la autoestima que existe. Si no eres capaz de obligarte a salir fuera o acudir a tu gimnasio, ¡ponte música y a bailar!

Haz que tu hogar sea un lugar acogedor.  El más mínimo toque puede hacer que tu hogar sea un lugar seguro y protegido que influya positivamente sobre tu estado de ánimo. Enciende unas velas aromáticas de tu fragancia preferida.  Compra tus flores favoritas y ponlas en la cocina, el salón o hasta en el baño.  No hace falta que sean ramos caros. Apenas una flor puede influir en tu estado de ánimo. Mímate y no esperes a recibir invitados para poner estos detalles en tu casa.  

Escoge comidas y bebidas sanas.  No hay nada como el olor a comida casera para lograr que te sientas y cuidado.  Si te gusta cocinar prepara tu comida favorita.  Con un poco de planificación y una olla de barro, podrás regresar a una casa con un exquisito olor a guiso o comida casera.  Las infusiones y el chocolate caliente también resultan reconfortantes. 

Inicia un proyecto o una afición.  Si hace tiempo que planeas hacer algo, dedícale el tiempo, contacta a la gente que pienses que puede animarse y hazlo.  Apúntate a ese coro, libera ese armario para tus cosas, confecciona un álbum de fotos o reserva para ese taller al que llevas tiempo queriendo asistir. 

Intenta aplicar un consejo cada día  y comprueba si vas llenando de alegría tu semana.  

3 de marzo de 2014

Mis razones secretas para comenzar a correr


Mi idea inicial cuando comencé a correr fue demostrarme a mi misma que podía participar en la famosa San Silvestre navideña sin llegar ahogada a la meta. También me hacía mucha ilusión apuntarme a una de esas carreras benéficas que llenaban el esfuerzo realizado de sentido.

Pasado un año y medio creo que puedo estar satisfecha de lo conseguido. He terminado varias pruebas de 5, 10 y 15 km y mi resistencia física ha mejorado notablemente. Ahora  entreno con regularidad para la media maratón que tengo planificada correr en abril.

Lo cierto es que últimamente mucha gente siente curiosidad por probar el running. Es un deporte que está de moda aunque no siempre se sabe por donde comenzar y las motivaciones son muy diversas.

Siento que mi experiencia ha sido de utilidad a otras mujeres que se han iniciado en el running y por ello hoy te resumo alguna esas “razones secretas” por las que yo lo elegí:

Deporte fácil

Por mi planteamiento de vida (estudios, empresa, deberes de madre) necesitaba un deporte fácil que pudiese compaginar con la variabilidad de actividades de mi día a día, y el running me lo proporcionaba. Correr es un deporte fácil que puede hacerse en cualquier lugar, en cualquier momento y además, es gratis. ;-)

Bueno para el cuerpo...

Correr es un ejercicio aeróbico por tanto es muy bueno para quemar grasa y facilitar la pérdida de peso. En general la gente que asesoro comienza a correr por este motivo. Y aunque este no era mi objetivo inicial sino el de ponerme en forma, adelgacé unos kilos rápidamente.

…Y la mente

El mejor descubrimiento es que correr me permitió encontrar un espacio para descargar el estrés de las obligaciones diarias y abrir un espacio de serenidad en mi vida. Llegado ese punto en el que dejas de pensar en la distancia o el ritmo de carrera, comienzas a sacar tus preocupaciones durante el recorrido y sientes como emana de tu mente una ayuda misteriosa, que, clarifica y te ayuda a avanzar en la buena dirección.

Autosuperación

Cuando te planteas alguna meta en carrera por pequeña que esta sea, necesitas movilizar una fuerza extra para conseguir el logro. El ejercicio de correr me ha servido para trasladar habilidades y valores como el esfuerzo, la disciplina, la constancia, a otros campos de mi vida. Toda nueva meta te pone en la tesitura de superarte y este ejercicio puede ser muy útil como herramienta para entrenar esas habilidades necesarias en tu recorrido.

Como conseguirlo

Los estudios cuentan que un 50 % de los recién llegados al running va a renunciar a ello pasado el primer par de meses. Una de las claves que hizo que mi resolución no se desvaneciese a lo largo del tiempo fue tener cerca a mi entrenador personal, el cual fue un apoyo moral y físico incondicional. Como Coach de salud, creo firmemente en este modelo para acelerar resultados y conseguir metas en cualquier área de la vida. No hay nada como tener cerca una persona que cree tanto o más que tu en que puedas conseguir lo que te propones.

Otra estrategia para iniciarte en el running es unirte a un grupo  para entrenar con asiduidad y coger una rutina. En el momento que comencé a correr no conocía el mundillo, pero hubiese sido muy importante para acelerar mi progresión. Ahora se que existen multitud de grupos por iniciativa de marcas deportivas, gimnasios o instituciones que organizan entrenamientos para practicar técnicas de carrera y organizar eventos. Para mi fue de suma importancia conocer pequeños trucos para avanzar progresivamente en las pruebas sin miedo a lesionarme.

Tengo muchas ganas de unirme a alguna de las quedadas que organizan grupos de mujeres como por ejemplo el de Cristina Mitre y sus #mujeresquecorren en Madrid http://www.mujeres-que-corren.com/. Ya han conseguido agrupar periódicamente a muchas chicas en su afán por hacer que opten por un estilo de vida saludable a través del running. Estos eventos te mantienen motivada y hacen que además te diviertas y consigas relacionarte con gente con tus mismas inquietudes.

¿Has pensado alguna vez en comenzar a correr?

Jeff Barnes un maratoniano británico declaraba en un medio de Internet “Creo firmemente que cualquiera con buena salud puede completar un maratón. Yo solía ver a los triatletas en televisión y para mi eran superhombres y ahora, yo he terminado uno: Todo está en la mente. Nunca te rindas”.

No es mi objetivo llegar a hacer un maratón pero correr con periodicidad ayuda a estar en forma, centrar la mente y tomar contacto con la naturaleza.  Tres cosas fundamentales para recargar mi cuerpo y mi energía mental.

¿Te animas a comenzar?
Ponte en contacto conmigo y te enviare un plan práctico y muy sencillo para comenzar!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...