SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

22 de abril de 2014

Que no te duela la boca no significa que esté sana

Hay un aspecto muy práctico en lo que a salud se refiere que a todos interesa, es el de cuidar la boca. Y no solo me refiero a los dientes sino a todos los órganos relacionados: encías, paladar, lengua, etc.

Según un estudio realizado el año pasado sobre salud bucodental los españoles tenemos la percepción de que nuestra boca esta más saludable de lo que en realidad es, y por ello la salud oral sigue siendo una asignatura pendiente para muchos.


 “La sonrisa, una verdadera fuerza vital, la única capaz de mover lo inconmovible” ¿cómo no cuidarla?. 
Pues ¡vamos a ello!

Todos queremos lucir unos dientes sanos, pero hay otras zonas menos visibles que pueden alojar problemas de salud y de ello quiero informarte hoy.

Es sorprendente como la boca puede ser un “chivato” que advierte de que alguna cosa en el organismo no está funcionando bien, por ejemplo:

  • Cuando sientes dolor en los dientes superiores podrías padecer sinusitis. Este problema hace que se inflamen las cavidades de las fosas nasales y el dolor puede referirse hacia los dientes de arriba. También se perciben mas síntomas como congestión nasal, dolor de cabeza o fiebre. 
  • Si tienes mal aliento por  sequedad de boca se puede recuperar el buen olor tomando cítricos que estimulan la producción de saliva y también hojas de menta o infusiones de regaliz y menta poleo. 
  • Si el aliento te huele diferente y es afrutado, puede esconder una diabetes tipo 2. Una concentración alta de glucosa en sangre facilita  que las bacterias proliferen en la boca. También puede provocar ardores en la lengua, sequedad, infecciones, etc. El mal aliento puede indicar que fallan los riñones (olor a amoniaco), el hígado o los intestinos.
  • Si en tu boca descubres llagas que no cicatrizan consulta con tu médico. Las llagas pueden salir también por déficits nutricionales, alteraciones gástricas, herpes, etc.
  •  ¿Te sangran las encías de forma habitual? Si el sangrado no desaparece puede advertir de alguna enfermedad. El sangrado de encías también es habitual en la menopausia, o como efecto de la toma de aspirinas. En estos casos cuando no hay una enfermedad que lo cause, cepilla la dentadura con un suave masaje y enjuaga la boca con agua y bicarbonato para desinfectar. Después haz enjuagues de agua con una pizca de sal.
  • Si tienes molestias en la parte inferior de los dientes o la mandíbula te puede estar avisando de un ataque al corazón. También es habitual sentir fatiga, falta de aire, ardor de estómago o presión en el pecho. Lo mas habitual es que el dolor de la mandíbula se deba a la tensión muscular en la zona que aprietas los dientes por la noche. Para eliminar tensiones inspira  una bocanada de aire y llega tus carrillos. Suéltalo poco a poco por la boca. 
Si sospechas que una enfermedad oculta puede estar “atacando” tu boca, acude a tu médico para poder frenarla a tiempo. Muchas personas revisan periódicamente su boca en el dentista, menos son los que están atentos a como los hábitos de vida pueden estar contribuyendo a estropearla.

En un próximo post me quiero centrar en los dientes. Os daré unas claves muy interesantes sobre hábitos alimenticios que pueden estar oscureciendo tu esmalte sin saberlo. Es una característica que afea la sonrisa pero que se puede prevenir ¿te interesa?. ¡Permanece atento!.

¿Eres de los que cuidas tus dientes o esperas hasta que un flemón te hace correr a urgencias? ¿Qué hábitos de vida crees que están afectando tu salud bucal?

Si deseáis más información podéis suscribiros a mi blog o enviarme la consulta que deseéis a través del apartado comentarios.

Mientras tanto, ¡¡no dejes de practicar tu sonrisa!! :-))



Fuentes consultadas: Saber vivir;  Sociedad Española de Periodoncia 

20 de abril de 2014

Comer bien después de vacaciones: ¡10 Claves Revolucionarias!.

Salimos de unos días de vacaciones que nos han sabido a gloria, como quizá todos esos aperitivos y postres de semana santa que ya están notándose en nuestra cintura. “¡No mas dulces, no mas pan, se acabó!”

Mi consejo sobre esta reacción es: ¡no te apresures!.

Los días de penitencia ya pasaron y si estas pensando en “dejar de comer” te aviso de que la línea recta no es siempre el camino mas corto hacia tu meta.

Tomar medidas drásticas y apresuradas para recuperar tu peso puede trasladarte a fracasos del pasado, hacer que desperdicies recursos además de ponerte de muy mal humor.

Mejor, esta vez haz algo diferente y comienza por poner el foco fuera de la comida. Habrá tiempo para indicar unas buenas pautas de desintoxicación durante estos días.

Además, científicamente, en concreto en la Universidad de Montreal, se ha llegado a la conclusión que abandonar los refrescos, dulces, azúcares etc. cambiando de forma drástica a una dieta para adelgazar puede ocasionar reacciones similares al “síndrome de abstinencia” que ocurre al abandonar ciertas sustancias o drogas.

Por ello, y antes de que siga contándoos como evitar este síndrome, es necesario una preparación mental y emocional, que reordene la relación con la comida, ayude a preparar el cuerpo y libere el estrés que dificulta  perder peso de forma progresiva y permanente.

Hoy te dejo estas diez claves provenientes de alimentación intuitiva imprescindibles para comenzar a perder peso con cabeza:

1.  Rechaza la mentalidad de estar a dieta
Desafía el reto de estar a dieta y descubre tu derecho de comer intuitivamente

2.  Honra tu hambre
Confía en las señales de hambre y date permiso para comer cuando tu cuerpo lo necesite

3.  Haz las paces con la comida
Date una tregua y deja de lado las comidas buenas o malas. La privación conduce a comer en exceso

4. Planifica y prepara tu entorno
Haz que en tu cocina se encuentre fruta, verdura y tentempiés sanos. Establece una rutina saludable de comidas

5.  Respeta tu saciedad
Reduce la velocidad al comer, paladea y disfruta con frecuencia adecuada identificando cuando estas satisfecho

6. Duerme suficiente
Si no duermes bien por la mañana tu cuerpo gritará buscando azúcar. 

7.  Acoge tus sentimientos sin usar alimento
La comida no va a llenar tus necesidades emocionales incluso si te proporciona un alivio a corto plazo. Existen formas saludables para hacerte cargo de tus emociones

8.  Respeta tu cuerpo
Todos tenemos diferentes formas y tamaños. Aprende a amar y aceptar tu forma única.

9.  Comienza a hacer ejercicio
Deja de lado excusas y la pereza. Prueba, ensaya y descubre el deporte que te encaja, siente la diferencia en tu cuerpo 

10.  Honra tu salud
Descubre el equilibrio entre hambre física y apetito. No existe un plan de comidas perfecto excepto el que funcione para ti. Comienza a diseñarlo progresivamente o pide ayuda para ello.

Muchos dominan ya su dieta ideal pero son incapaces de gestionar sus hábitos de vida, organizar su compra o gestionar sus compulsiones con la comida. Comienzan una dieta y adelgazan, pero al poco tiempo vuelven a engordar y recuperar más peso del que perdieron, afectando de nuevo a su imagen y sobre todo a su autoestima!.

Por lo tanto, antes de comenzar cualquier dieta asegúrate de encontrarte bien e indagar en tus verdaderos obstáculos con respecto a la comida y el peso.

No lo dudes  y apúntate a la próxima edición del taller intensivo VIVE MAS PESA MENOS  (Plazas limitadas 10 de Mayo) o asiste a las próximas charlas que estaré dando en MADRID para conocer el método pionero para conseguir tu peso Ideal.
                       
¡¡Atrévete a cambiar!!, si sigues haciendo lo mismo, obtendrás los mismos resultados

(Reserva tu plaza escribiendo a: alimentacion@salutis.es)


¡¡Decídete a tomar las riendas de tu Peso y de tu Salud!!

14 de abril de 2014

8 malos hábitos que nos hacen envejecer

Que el estilo de vida influye en cómo nos conservamos es obvio y que ciertas costumbres nos hacen envejecer más rápido también.
 ¿Has pensado que la forma en que te veas y te sientas cuando vayas cumpliendo años va a depender mucho de cómo estés viviendo ahora?.

Tener una buena salud significa saber tomar buenas decisiones desde el principio y  ser capaz de identificar los malos hábitos que encienden el piloto rojo de tu salud.

Pues dicho y hecho, conoce ocho de los peores hábitos identificados por EveryDay Health para acelerar el proceso de envejecimiento:

  1. Fumar
No es ningún secreto que fumar sea malo para la salud pero ¿sabías que también es malo para tu aspecto físico?  Hay estudios que  han observado que además de acortar la vida al aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y pulmonar, el tabaquismo puede activar las enzimas que descomponen la elasticidad de la piel. Incluso si eres fumador ocasional las arrugas de expresión y la palidez que origina el tabaco en la piel, son otra razón más para apagar el cigarrillo.

  1. Dietas drásticas
¿Quién no ha querido perder rápidamente 8 kilos para una boda o unas vacaciones? Las soluciones rápidas son tentadoras, pero las dietas milagro no son buena idea.  De hecho este tipo de  estrategias para adelgazar te pueden envejecer, reduciendo tu nivel de energía y afectando a la capacidad de concentración, generando sentimientos de depresión e irritabilidad. Una dieta rápida puede ocasionar arrugas y flacidez, ya que la piel madura tiene menos elasticidad y no le da tiempo a adaptarse a la pérdida de peso. Pesar lo justo es bueno para la salud, pero no es sano plantearse perder más de medio kilo por semana. 
  
  1. No dormir lo suficiente
Se escucha que cuanto mayor se es menos horas de sueño se necesitan, pero para mantener una salud óptima se necesitan siete u ocho horas de sueño. No dormir lo suficiente afecta a cómo funcionamos durante el día, a la salud del rostro y al aumento de peso. Si sueles irte a dormir a una hora razonable pero durante el día notas como que te vas arrastrando, consulta a tu médico para descartar trastornos del sueño como la apnea, más común en personas mayores.

  1. No tomar suficiente fruta o verdura
Es cierto que cuanto más adulto menos calorías se necesitan, sin embargo, si quieres envejecer de forma saludable y tener un cutis resplandeciente necesitas obtener nutrientes específicos. La comida rápida o preparada, el exceso de trigo o dulces, no te aportan los micronutrientes y minerales que necesitas para conseguirlo. Para asegurarte este aporte toma varias frutas y verduras de diferentes colores al día. Además asegura el tomar suficientes ácidos grasos omega-3 para tu circulación y granos enteros avivarán tu cabello y tu piel Próxima a ti te ofrece más consejos de alimentación.

  1. Aferrarse al rencor
La vida es demasiado bonita y corta para vivir con rencor.  El perdón, el desapego pueden añadir años a tu vida y hacer que éstos sean mucho más productivos. Incluso puedes reducir arrugas al dejar de fruncir el entrecejo ;-) Perdonar te otorga un bienestar físico, psicológico y espiritual. Hay estudios que han medido los efectos en la salud del perdón y observado una reducción en la presión arterial, menos depresión, menos estrés y menos ansiedad.

  1. Vivir con Estrés
Nada puede deteriorar más la salud que el estrés. Se ha comprobado que liberar el estrés ayuda a evitar el deterioro cognitivo y mantener la mente joven. Si quieres una solución rápida para gestionarlo cada día pon atención a aquellos pensamientos sobre ti o los demás que te estresan y aprende a liberarlos, reprogramarlos y planificar desde la calma. La meditación, el yoga e ideas prácticas en webs de cuidados y salud te pueden animar a cambiar el chip.  

  1. No hacer ejercicio
La actividad física regular es esencial para un envejecimiento saludable, prevenir enfermedades cardiacas, mantener el estrés a raya, etc.. pero una de las principales razones para hacerlo es evitar lesiones por caídas. Una rotura limita la movilidad y la independencia de la persona. Se ha comprobado que con solo 30 minutos de caminata tres veces a la semana puedes reducir el riesgo de caídas, la principal causa de lesiones incapacitantes en las personas mayores. Así que hay que romper el hábito de la pereza y comenzar a moverse ya!.

  1. Abusar del alcohol
Habrás escuchado que beber con moderación es bueno para la salud, pero el nivel de moderación aumenta a medida que se envejece. Quizá la  Sociedad Americana de Geriatría es muy cauta en su recomendación (limita a un vaso de bebida alcohólica al día para el hombre y medio vaso para la mujer). Pero el consumo excesivo de alcohol ocasiona deterioro cognitivo y contribuye a las caídas. Además, ten en cuenta que el alcohol puede interactuar con algunos medicamentos y la absorción de nutrientes.

 ¿Qué hábito podrías cambiar de tu estilo de vida que impactaría en la misma? ¿Que puedes empezar a hacer hoy?

Si te ha gustado este artículo ayúdame a compartirlo para que las personas tomen conciencia de sus malos hábitos y ganen en salud.

Si quieres realizar alguna consulta, aportación.. puedes utilizar el apartado de comentarios. 
¡Muchas gracias!





9 de abril de 2014

¿Cuánto Impactan tus Hábitos Alimenticios en tu Salud?

Según estudios de la Universidad de Columbia las enfermedades del corazón, el cáncer y el derrame cerebral son las primeras causas de muerte entre los estadounidenses.

Estas investigaciones vinculan la aparición de dichas enfermedades a los hábitos alimenticios y el estilo de vida. La gente en general está muy concienciada del peligro que supone este tipo de afecciones para la salud, sin embargo, no lo están tanto sobre el grado en el que ellos mismos pueden estar contribuyendo a que se manifiesten.

Al hilo de esto, anoche encontré un documental de la BBC que analizaba a el impacto de los hábitos alimenticios y el estilo de vida sobre la salud. Un trabajo de investigación muy significativo para tomar conciencia de la salud, y que vi muy útil compartir. Las conclusiones son tan palpables y determinantes que hasta el propio periodista que participaba en el estudio, termina por cuestionarse y modificar sus hábitos.

En este vídeo que adjunto al final del post, se puede ver como las elecciones de comida en el súper, el exceso de bebida, el sedentarismo, y otras actitudes y comportamientos, impactan en el peso pero sobre todo van dañando internamente el funcionamiento del cuerpo.

Y es que puede haber llegado el momento de cambiar el enfoque:
¿Por que no dejar de lado por un día las calorías y ver como afecta a nuestro organismo lo que estamos ingiriendo? ¿Cómo impacta nuestro estilo de vida y las dietas que seguimos?


El documental tiene mucha mucha miga, ya que nos presenta estilos de vida absolutamente contrapuestos, pero ninguno de ellos está llevando a la persona por un camino saludable.

Por un lado presenta una mujer sedentaria fumadora, bebedora y consumidora de exceso de fritos, lácteos y huevos etc. que aún así posee buen tipo. Según el documental, es una representación del estilo vida de mujer británica de entre 25 y 35 años.

Por otra parte está la persona absolutamente concienciada con su salud. Mujer con intolerancia al trigo y cuya dieta es extremadamente sana: frutas, verduras, suplementos y algo de chocolate (su único capricho y negro).

Curiosamente los análisis y pruebas realizadas por expertos médicos y nutricionistas sorprenden a ambas. La mujer que seguía una dieta excesivamente vitaminada, sin embargo no conocía sus necesidades particulares para adaptar los suplementos que tomaba en su dieta, y es mas, no le estaban beneficiando. En el caso de la joven "disfrutadora" que aparentemente confiaba en que su cuerpo aguantase todo exceso, los resultados de las pruebas y análisis desvelaron mas de un riesgo para su salud.

El cuerpo es muy sabio y nos avisa de diferentes maneras. En ocasiones con esos kilos de más, pero en otras con síntomas de cansancio, o falta de energía alertándonos de que necesita cambiar.

Una dieta no saludable (exceso de grasas, alcohol, cenar fuera de casa), el sedentarismo o vivir  “la vida loca” puede estropear nuestros órganos internos y circulación de forma progresiva, ocasionando un envejecimiento prematuro y haciendo que nuestra edad biológica no coincida con la edad real que representaría un cuerpo cuidado y bien alimentado.

Como comenta una de las profesionales en el video, "La medicina del futuro consistirá en aprender a ser más responsables con nuestra propia salud y eso comienza por cambiar nuestro estilo de vida".

Puedes ver el documental aquí y comenzar a concienciarte de como estás viviendo tu vida y los riesgos para tu salud:

"Efecto real de las dietas y estilos de vida sobre la salud"


Los hábitos impactan en la salud, y mucho! ¿Quieres correr ese riesgo?

Si te han gustado el artículo puedes compartirlo y ayudarme a sensibilizar a las personas para que ser responsabilicen de sus estilos de vida y de su salud. Utiliza los botones de abajo
Además, puedes seguirme en Twitter y estar al día de nuestras actualizaciones pulsando aquí.

7 de abril de 2014

4 Consejos para Conseguir Tu Sueño y Hacer Deporte.

Creo que todo el mundo puede encontrar una actividad física que le permita disfrutar y además mejore su salud, pero a veces nos vemos estancados u obligados en una rutina de gimnasio u ejercicio que no nos acaba de llenar.

Hasta hace dos años pensaba que ya había probado todas las opciones adecuadas para mi en  lo que a deporte se refiere, hasta que hace cosa de dos años descubrí el running. Correr es algo muy fácil de realizar (aunque tiene su técnica), y no requiere de una equipación compleja, quizá esto hizo que me animase a probarlo con mi pareja.

Hoy es un día especial porque conseguí completar mi medio maratón en Madrid. Guauu!!! 
Una de las experiencias más gratificantes que he vivido, más que por la sensación física que se siente al llevar al cuerpo a un nivel superior, por el orgullo emocional de poder fijarme ese difícil reto para mi y cumplirlo.

Y ¿Cómo se queda el cuerpo cuando se es capaz de dar lo mejor de uno mismo y se lucha por superar la adversidad?

Pues en este caso, GENIAL. ¡Y es así como me sentí!. 

Correr ha sido una herramienta para cultivar mi disciplina y ser coherente con la filosofía del bienestar que predico. Me ha ayudado a aliviar mi mente, poner en forma mi cuerpo e impulsar mi salud.

Lo que empezó como una forma moderada de ejercicio para reducir peso o estar mas en forma, me ha llevado a conseguir algo mas grande para mi. Y ¿cuales han sido los ingredientes sin los cuales no podría haber conseguido esta meta? Aquí los dejo:

1º Seguir el plan
Si hay una cosa que ha sido determinante en mi éxito medio-maratoniano ha sido tener un plan. Conocer con antelación que tres días a la semana me tocaba correr, el ritmo de carrera y la duración del entrenamiento. Esto me permitió ir haciendo progresos y tener mas resistencia casi sin darme cuenta.

Por tanto, para comenzar con cualquier actividad deportiva necesitas tener un plan en mente. Diseñalo o pide ayuda para ello, merece la pena, veras como así todo se hace mas posible!.

2º Ser constante
La constancia es la clave del éxito en cualquier ámbito de la vida que analices. Si quieres que una medicación te haga efecto, tienes que tomarla regularmente, si quieres aprobar una carrera tienes que estudiar día a día, si quieres desarrollar un músculo sabes que no te valdrá con hacer flexiones un día o dos.

Al principio cuesta asumir que cada día vas a tener que hacer un esfuerzo, aunque las ganas no te acompañen siempre, pero es necesario ceñirse al plan y cumplirlo, darle espacio reservado en la agenda, decir no a otras cosas y salir aunque el tiempo no sea el idóneo ;).

 3º Ser progresivo
Para lograr mi meta una de las estrategias que funcionó fue la de empezar por metas ridículas de tiempo, hasta ir alcanzando la frecuencia con aumentos progresivos que me permitía avanzar a mas ritmo.

Emocionalmente la explicación que favorece actuar es que la amígdala (centro emocional del miedo) no se bloquea ante una meta muy grande, al ver que los objetivos diarios son asumibles, y físicamente le damos tiempo al cuerpo a ir acoplándose a un mayor esfuerzo sostenido, día tras día. Al final, una vez generado el hábito lo harás como si nada.

4º Disfrutar y No Decaer
En alguna ocasión vamos a flaquear en nuestro plan quizá como mecanismo de defensa del cuerpo cuando está cansado o necesita cambiar de rutina. Cuando esto te suceda, permítete descansar y continúa el día siguiente como si nada.
La clave para conseguir tu meta es aprender de la caída, madurar, reafirmarte en el deseo de ser mejor y luchar por lo que quieres: ¡estar mas saludables!.

Un truco para volver a retomar en las recaídas es evocar ese disfrute de los días que fuimos fieles a nuestro plan, por que era tan importante ese objetivo o si podríamos ofrecer ese esfuerzo por alguien/algo mas allá de nosotros mismos.

Ten un propósito saludable y recúerdalo cada día, utiliza alguna estructura, fotográfía o lema de recordatorio. Ciñete a un plan de acción y aunque no logres todo muy rápido, alcanzarás el éxito si disfrutas de lo que haces y no te rindes!

¿Tienes ya algún reto deportivo en marcha? ¿Que herramientas te sirven para avanzar en tu meta? 






2 de abril de 2014

7 Pasos para Reaprender a Comer y Adelgazar

Se acerca  el buen tiempo y con ello las ganas de disfrutar del sol, el agua y los planes al aire libre. Pero  no es posible para mi con este cuerpo, podrás pensar, ¡Tengo que ponerme a dieta!

Esta mentalidad restrictiva puede hacer que te animes momentáneamente, pero también suele encender todas las alarmas físicas del cuerpo, convirtiendo tu deseo de adelgazar en un suplicio.


La buena noticia es que no necesitas castigarte para perder peso y sentirte mas segura este verano.
Con la mentalidad de restricción solo vas a conseguir resultados transitorios y mucha pérdida  de autoestima. Todo por no haber realizado la toma de consciencia previa y necesaria que necesitas para  resolver el problema:

¿Te has fijado en tu manera de comer?, ¿Que automatismos reconoces en tu alimentación?. ¿Comes solo cuando tienes hambre?, ¿En que otros momentos utilizas la comida?

Sospecho que en muchos casos es necesario hacer las paces con la comida primero, reeducar el apetito y enseñar al cuerpo a 'comer bien'. Empecemos por esto último, algo no tan obvio como parece.

'Comer bien' es como empezar un nuevo trabajo, tienes que adaptarte a otro ritmo, moverte ejercitarte, observar las porciones (raciones) de trabajo que realizas, y día tras día te acostumbrarás a esta nueva mentalidad.

La mentalidad que adelgaza tiene unas normas básicas que comienzan por reencontrarse con tu cuerpo, ser consciente de la comida/bebida que introduces en él a diario y, sobre todo, como lo haces (hábito aparentemente sencillo pero en la práctica no tan fácil de seguir)

Interioriza estas siete pautas cada vez que te decidas a comer:
  
1.         Come solo cuando tengas hambre

2.         Come sentado en un ambiente tranquilo. ¡¡No incluye el coche!!.

3.     Come sin distracciones. Evita la televisión, los periódicos, la radio etc. (puede desencadenar ansiedades derivadas de la conversación, imágenes, ruidos)

4.         Come solo aquello que necesite tu cuerpo, no improvises 

5.         Come hasta que te sientas satisfecho, no a reventar.

6.         Come sin importarte que los demás pudiesen verte.

7.         Comer con gusto, disfrute y placer.

Prueba a concienciarte de estas sencillas pautas y vete observando como responde tu peso.

En ocasiones el "como" hacemos las cosas es clave a la hora de ver resultados. También en el comer. Entrénate en este modo sosegado, placentero y consciente de comer y sigue atento a las pautas que iré desvelando en el blog.

¡Ah! Y si te ha gustado este artículo no olvides darle a me gusta y compartirlo con tus amigos mediante los iconos situados a continuación. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...