Que el estilo de vida influye en cómo nos conservamos es
obvio y que ciertas costumbres nos hacen envejecer más rápido también.
Tener una buena salud significa saber tomar buenas
decisiones desde el principio y ser capaz de identificar los malos hábitos que encienden el piloto rojo de tu salud.
Pues dicho y hecho, conoce ocho de los peores hábitos
identificados por EveryDay Health para acelerar el proceso de envejecimiento:
- Fumar
No es ningún secreto que fumar sea malo para la salud pero ¿sabías que
también es malo para tu aspecto físico? Hay estudios que han observado que además de acortar la vida al
aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y pulmonar, el tabaquismo puede
activar las enzimas que descomponen la elasticidad de la piel. Incluso si eres
fumador ocasional las arrugas de expresión y la palidez que origina el tabaco
en la piel, son otra razón más para apagar el cigarrillo.
- Dietas drásticas
¿Quién no ha querido perder rápidamente 8
kilos para una boda o unas vacaciones? Las soluciones rápidas son tentadoras,
pero las dietas milagro no son buena idea. De hecho este tipo de estrategias para adelgazar te pueden envejecer,
reduciendo tu nivel de energía y afectando a la capacidad de concentración,
generando sentimientos de depresión e irritabilidad. Una dieta rápida puede
ocasionar arrugas y flacidez, ya que la piel madura tiene menos elasticidad y no
le da tiempo a adaptarse a la pérdida de peso. Pesar lo justo es bueno para la
salud, pero no es sano plantearse perder más de medio kilo por semana.
- No dormir lo suficiente
Se escucha que cuanto mayor se es menos
horas de sueño se necesitan, pero para mantener una salud óptima se necesitan
siete u ocho horas de sueño. No dormir lo suficiente afecta a cómo funcionamos
durante el día, a la salud del rostro y al aumento de peso. Si sueles irte a
dormir a una hora razonable pero durante el día notas como que te vas
arrastrando, consulta a tu médico para descartar trastornos del sueño como la
apnea, más común en personas mayores.
- No tomar suficiente fruta o verdura
Es cierto que cuanto más adulto menos calorías se necesitan, sin
embargo, si quieres envejecer de forma saludable y tener un cutis
resplandeciente necesitas obtener nutrientes específicos. La comida rápida o
preparada, el exceso de trigo o dulces, no te aportan los micronutrientes y
minerales que necesitas para conseguirlo. Para asegurarte este aporte toma
varias frutas y verduras de diferentes colores al día. Además asegura el tomar
suficientes ácidos grasos omega-3 para tu circulación y granos enteros avivarán tu cabello y tu piel Próxima a ti te ofrece más consejos de alimentación.
- Aferrarse al rencor
La vida es demasiado bonita y corta para vivir con rencor. El perdón, el desapego pueden añadir años a tu
vida y hacer que éstos sean mucho más productivos. Incluso puedes reducir
arrugas al dejar de fruncir el entrecejo ;-) Perdonar te otorga un bienestar
físico, psicológico y espiritual. Hay estudios que han medido los efectos en la
salud del perdón y observado una reducción en la presión arterial, menos depresión,
menos estrés y menos ansiedad.
- Vivir con Estrés
Nada puede deteriorar más la salud que el estrés. Se ha comprobado que
liberar el estrés ayuda a evitar el deterioro cognitivo y mantener la mente
joven. Si quieres una solución rápida para gestionarlo cada día pon atención a
aquellos pensamientos sobre ti o los demás que te estresan y aprende a
liberarlos, reprogramarlos y planificar desde la calma. La meditación, el yoga e ideas prácticas en webs de cuidados y salud te pueden animar a cambiar el chip.
- No hacer ejercicio
La actividad física regular es esencial para un envejecimiento
saludable, prevenir enfermedades cardiacas, mantener el estrés a raya, etc.. pero
una de las principales razones para hacerlo es evitar lesiones por caídas. Una rotura
limita la movilidad y la independencia de la persona. Se ha comprobado que con
solo 30 minutos de caminata tres veces a la semana puedes reducir el riesgo de
caídas, la principal causa de lesiones incapacitantes en las personas mayores.
Así que hay que romper el hábito de la pereza y comenzar a moverse ya!.
- Abusar del alcohol
Habrás escuchado que beber con moderación es bueno para la salud, pero
el nivel de moderación aumenta a medida que se envejece. Quizá la Sociedad Americana de Geriatría es muy cauta
en su recomendación (limita a un vaso de bebida alcohólica al día para el
hombre y medio vaso para la mujer). Pero el consumo excesivo de alcohol ocasiona
deterioro cognitivo y contribuye a las caídas. Además, ten en cuenta que el alcohol puede interactuar con algunos medicamentos y la absorción de nutrientes.
Si te ha gustado este artículo ayúdame a compartirlo para
que las personas tomen conciencia de sus malos hábitos y ganen en salud.
Si quieres realizar alguna consulta, aportación.. puedes
utilizar el apartado de comentarios.
¡Muchas gracias!
0 comentarios:
Publicar un comentario