SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

30 de junio de 2014

7 formas de quererse más

Como dice mi profesora de yoga, todo lo que se practica se termina dominando! 

Si tienes el hábito de compararte, juzgarte y criticarte terminarás siendo muy bueno en ello. Fortalecerás el hábito!.

¿Qué cosas practicas con asiduidad? ¿Cuáles son los mensajes que te repites a ti mismo una y otra vez? ¿Te apoyan en el día a día o te hacen daño?


Por todos lados nos bombardean con mensajes que nos dicen que no estamos suficientemente delgados, que no somos suficientemente jóvenes, suficientemente ricos, o suficientemente buenos. Y tratamos de lograr de cualquier forma ese "éxito" ganando triunfos temporales que al final no nos hacen sentir satisfechos.

Comprar esos mensajes de la tele, revistas y centros nos conduce muchas veces a tener creencias irracionales sobre lo que nos dará la felicidad o la verdadera salud, cuando en realidad son muy poco realistas. En el caso de la imagen se venden revistas que distorsionan y generan sentimientos muy negativos acerca de nuestro cuerpo, quienes somos y quienes podemos llegar a ser. 

Repetirte estos mensajes va fortaleciendo unos estándares inconscientes que minan la autoestima, generan culpa, vergüenza y sensación de que somos indignos de las cosas que tanto deseamos.

Y lo mas importante, nos hace posponer nuestra vida hasta que consigamos ese peso adecuado o tengamos un estándar de belleza que termina por consumir nuestra energía, nuestro dinero y nuestro tiempo. 

Y aunque puedas temer que aceptarte a ti mismo tal y como eres ahora, en este momento, va a impedir que cambies me he dado cuenta de que lo que ocurre es todo lo contrario. Nos preocupamos de las cosas que nos importan.!

Aquí encontrarás 7 maneras de practicar la autoaceptación

1. Toma conciencia. Nuestros hábitos son actos que repetimos de forma inconsciente. Cuando te empieces a dar cuenta de que te estas comparando, juzgando o estás criticando haz un cambio suave hacia la auto-aceptación.

2. Práctica. Repite el paso uno y otra vez, no importa cuántas veces sea necesario hasta que vayas comprobando que se convierte en un hábito.

3. Suelta los juicios. Recuerda que todos los cuerpos tienen su belleza, incluido el tuyo.

4. Se tu propio amigo. Cuando tu pequeña vocecilla interna comience a decirte cosas desagradables, pregúntate, "¿Dirías estas mismas cosas a un amigo?" Si la respuesta es no, no te lo digas a ti mismo. Permíteme ir un poco más allá. Date cuenta cuando estás juzgando a los demás por su altura, su figura, su edad, etc. y practica la aceptación y compasión hacia ellos.

5. Libérate del estigma del peso. Todos tenemos derecho a ser vistos y oídos independientemente de nuestro tamaño corporal. El sesgo y los prejuicios son crueles y destructivos, no son útiles. No participes en esas conversaciones o mejor aún, desafíalas!

6. Conecta. Tu cuerpo te está dando un flujo continuo de información acerca de lo que necesita. Haz una pausa para escucharlo.

7. Vive intensamente! Utiliza la ropa que te haga sentir bien, haz las cosas que te hagan sentir valiente y toma las decisiones que te hagan más feliz.


Recuerda! eres mejor en todo aquello que practicas. 
Cuando optas por practicar la auto-aceptación, la compasión y la bondad contigo mismo y con los demás, encuentras mucha mas paz, coraje y alegría para tus días. Eso sí es un buen hábito que merece la pena practicar!


Si deseas practicar este estilo de vida y de alimentación apúntate al curso de septiembre donde comenzarás a descubrir como liberarte de los patrones inconscientes que te impiden vivir la vida que deseas en el cuerpo que mereces.

Art, cn adapt: Michelle May Eat what you love: Acreditación y prácticas de Alimentación consciente; Intuitive Eating, USA

23 de junio de 2014

Verano, el mejor momento para comenzar a cuidarte

Ya es verano, momento perfecto para cambiar tus rutinas!
El calor, las actividades veraniegas, el tiempo libre, son excusas perfectas pararte a pensar en cambiar. Quizá lo que necesites sea solo esto: parar sin ninguna expectativa, si es así, ¡¡que lo disfrutes!!.

Sin embargo, si tienes la sensación de haberte abandonado durante el resto del año y quieres aprovechar para recargar energía, aprender a relajarte o mejorar tu aspecto físico, el verano puede ser un tiempo ideal para poner en orden tu salud: comenzar a practicar algún deporte, desintoxicar el cuerpo, desconectar la mente y aumentar tu satisfacción vital.

Durante todo el año trabajo con clientes que desean dejar atrás sus malos hábitos y bajar de peso, alimentarse mejor, desterrar su ansiedad o equilibrar su vida y por ello las razones (o excusas) que hay detrás del no hacerlo me son muy conocidas:

“No tengo tiempo para mi”
“No se que ejercicio  hacer, no se lo que me gusta”
“No se cocinar”
“No puedo descansar, me falta dormir del tirón”…

Quizá te veas reflejado en alguno de estos motivos para tener una mala salud. 
Pero ya es hora que termines con las excusas. Con el verano se tiene mas tiempo libre, apetece experimentar cosas nuevas y ponernos pequeños retos diarios para conseguir aquello que verdaderamente nos permite disfrutar de la vida y es sentirse lleno de energía!

¿Comenzamos?
Te animo a que tomes una hoja de papel y  escribas una lista de hábitos o actividades que te gustaría comenzar este verano.
Quizá te salgan más de 5 o 10 cosas. Si es así, te voy a pedir que selecciones solo 3.


El cambio de rutina no es nada fácil y no va a depender únicamente del tener tiempo, saber información o tener fuerza de voluntad. Existen otros factores importantes como estar motivado, tener un plan o conocer por donde empezar: elegir estas tres cosas es un buen comienzo.

Comienza hoy por la primera y observa tu resistencias, dificultades o facilidades. Mantener tan solo una nueva rutina saludable hará que te sientas mucho mejor contigo mismo, tu autoestima subirá y tu satisfacción vital mejorará. Enseguida podrás introducir la siguiente.

¿Qué hábitos saludables te gustaría comenzar este verano?

¿Qué necesitas para empezar? ¿Tienes la información adecuada?

¿Cómo, que, quien podría serte de ayuda?

Como decía Hemingway "Necesito un descanso saludable para poder hacer mejor mi trabajo, mi salud es el mayor capital que tengo y debo administrarla con inteligencia".

No esperes a estar mal para comenzar y pon a trabajar tu inteligencia. Decide cuidarte más y mejor este verano y coméntame cualquier duda o dificultad que tengas para conseguirlo.


17 de junio de 2014

Salud para la persona digital

La semana pasada fui invitada a la inauguración de una tienda online de productos para la vida sana. Cuidarse por dentro está de moda y además es una necesidad. Según myBody (que así se llamaba la tienda) hoy en día existe una nueva clase social que alimentar: la “persona digital”.

Y me explico, según un estudio realizado en personas del entrono digital se ha detectado que más del 60% de estas personas encuestadas duerme menos de 7 horas diarias, el 70% dedica entre 8 y 10 horas a su actividad laboral, sin contar actualizaciones en redes sociales o blogs que muchas veces están relacionados directamente con su trabajo; el 50% pasa mas de 8 horas al día frente al ordenador y el 45% entre una y tres horas al día con dispositivos o el teléfono móvil, solo un 50% de los encuestados hace deporte apenas una hora a la semana.

¿Eres de los que se levanta y acuesta con el móvil en la mano? ¿pasas todo el día frente a tu ordenador?  




La persona digital sufre síntomas y carencias derivados de su estilo de vida, y a pesar de que cada día hay más conciencia y conocimiento de los efectos de llevar una mala nutrición (problemas de peso, diabetes, alergias, colesterol alto etc.), dormir mal o no hacer ejercicio, mucha gente sigue dejándose para el último lugar. Los hábitos que competen directamente al propio cuerpo no son prioritarios. Y como hemos visto la tecnología y los avances digitales, a pesar de proporcionar muchas herramientas de información, control y motivación, aún no son capaces de cogerte de la mano y meterte en el gimnasio cada mañana ;-)

Los hábitos saludables no tienen que ver solo con lo que comes, pero gran parte de la salud tiene que ver con los nutrientes que necesita el organismo para que nuestras células, cabezas y cuerpos estén a pleno rendimiento.

Un factor clave es que las soluciones para todos no funcionan. Cada persona tiene unas necesidades específicas, se adhiere a unas costumbres determinadas y tolera unos alimentos mejor que otros. Aquí es donde empresas como myBody quieren diferenciarse. La plataforma dispone de un asesoramiento personalizado que quiere aportar al consumidor ese valor añadido que necesita para comprar los productos, vitaminas o minerales que complementen una dieta deficitaria.


Como Coach de salud pienso que el asesoramiento nutricional individualizado es el medio más rápido y eficaz para equilibrar las necesidades que necesita cada persona según su estilo de vida.

Dudas como ¿que suplemento conviene?, ¿cuántas veces al día?, ¿tomarlo antes o después de las comidas?, ¿con que productos se puede combinar?, ¿cuánto tiempo? ,etc. etc., son las que resolverán los asesores y nutricionistas que myBody pone desde ya a tu servicio.

Gracias por la invitación myBody y mucha suerte con esta misión tan saludable!!





9 de junio de 2014

Escucha tus tripas!, tu salud puede cambiar

Hoy quiero dejar el testimonio de Maria Senise en Huffington post sobre como nuestro sistema digestivo nos puede ayudar a conectar con nuestra intuición. Es mejor leer su caso y que yo no me extienda en explicaciones. Probablemente más de uno se sentirá identificado.

Todos hemos escuchado alguna vez la frase: “¿Que te dicen tus tripas?.!!”. ¿Pero que demonios significa eso? ¿que se supone que tenemos que chequear con nuestras entrañas? Y ¿por qué iba a escuchar precisamente a esa parte de mi cuerpo que libera mis excrementos?

En realidad escuchar nuestro intestino se asocia con seguir nuestra intuición. Algunos os preguntaréis por qué es así y es que existe un razonamiento científico sólido para explicarlo. Según la publicación Frontiers in Neuroscience, los estudios científicos demuestran que la mayoría de la serotonina  (el neurotransmisor encargado de regular el ánimo) se sintetiza y almacena en el intestino y además dentro de la pared intestinal están presentes muchos receptores de serotonina.

La serotonina es conocida como "hormona de la felicidad “ pero en realidad es un neurotransmisor que ayuda a regular nuestro estado de ánimo, apetito, memoria y sueño, por lo tanto es normal que se la considere responsable de una gran parte de la felicidad.

¿Sabias que el 95 % de la serotonina corporal se crea en el intestino?

Pues sí, y algo me dejó absolutamente perpleja y fue leer que "... todo el mundo tiene un sistema nervioso independiente localizado en sus intestinos llamado el sistema nervioso entérico. A través del sistema digestivo se distribuyen cien millones de células nerviosas ". Esto es, existen un montón de nervios interconectados y neurotransmisión atravesando nuestro sistema digestivo.

Tenía mucho sentido para mí comenzar a reflexionar sobre mi propia situación. El síndrome de Intestino Irritable se convirtió en mi peor enemigo, peor que el estrés, la ansiedad y el pánico que sentía desde que comencé mi trabajo. No es coincidencia que estos dos aspectos de mi salud estuviesen interconectados.

Mi cuerpo me estaba mostrando lo que mi cerebro se negaba a escuchar. Mi mente me decía que continuase, que aguantase mi situación, que no perdiese la cabeza, mientras mi cuerpo estaba canalizando todo mi estrés y ansiedad hasta que ya no pudo mas. Mi organismo, más específicamente mis intestinos, me estaba obligando a escuchar. La urgencia por ir al baño ya no podía esconder lo que mi mente se negaba a ver y fue entonces cuando conecté con mi intuición. Se destapó todo lo que mi mente había tratado de encubrir para que supuestamente pudiese sobrevivir.




Lo irónico de todo esto es que no pude "sobrevivir " hasta el final. No sobreviví a ese trabajo y además llegué a la conclusión de que no pasaba nada. Ahora se con certeza que no era un trabajo para mí. Sobrevivir no es vivir; es simplemente una forma de existencia. Es cuando no tuve mas opción que arriesgarme a perder mi trabajo y encontrar una manera de recuperar mi salud, cuando comencé a despertar del mal sueño.

Fue sólo después de indagar debajo de mi ansiedad cuando pude entenderme a mi misma. Mi corazón, mi alma, mi mente, mi instinto: todas esas cosas constituyen mi esencia, mi verdadero Yo. Me costó 32 años encontrarlo pero finalmente estoy descubriendo que la persona que yacía debajo de todo el miedo, los nervios, la insalubridad y las demandas externas era yo. Finalmente estoy descubriendo mi verdad y mi intestino fue el responsable de guiarme hacia ella”.


Si te han gustado este caso ayúdame a compartirlo utilizando los botones de abajo y podrás servirle de ayuda a los demás.

Además, puedes seguirme en Twitter y estar al día de nuestras actualizaciones de salud pulsando aquí.


3 de junio de 2014

¿Cómo puedes cambiar de hábitos emocionales?

A lo largo de la vida vamos desarrollando formas fijas de actuar, unas buenas y otras malas. Los buenos hábitos nos construyen como personas y deberíamos mantenerlos, pero hay ciertos hábitos emocionales que deberíamos mandar a paseo!

No es fácil deshacerse de ciertos hábitos que, aunque nos perjudican, han llegado a formar parte de nuestra rutina sintiéndonos adictos a ellos. A veces incluso los identificamos con la personalidad. “soy una gritona”, “ una histérica”, “una rabiosa”, etc.

Si te suenan estas etiquetas considera estos pasos para comenzar a cambiar: 
  • Deja de ponerte excusas. Se nos ocurren muchas justificaciones para actuar como lo hacemos, estamos acostumbrados a ser como somos ;-) pero debemos probar a decirnos la verdad, o mejor dicho, a ser honestos con nosotros mismos ¿Qué nos asusta; a que tememos?
  • Comprometete a cambiar. Después de respondernos debemos comprometernos a cambiar de hábitos. Por ejemplo. “Cada vez que algo me enfurezca voy a pararme 10 segundos y hacer 3 respiraciones conscientes”. Respirar es algo normal, todo el mundo lo hace pero ¿lo hace conscientemente? Decide ser mas consciente de  tus hábitos negativos.
  • Piensa mejor. Piensas de forma negativa, por ejemplo, te dices cosas como “no puedo cambiar”, “mi vida no tiene sentido”, “ por que a mi?”, etc. Si te pasas la vida quejándote de tus circunstancias, hazte el propósito de permanecer una semana libre de quejas. Deja de sentir lástima por ti mism@ y haz algo al respecto!.
  • Revisa tu entorno. ¿Tienes amigos, familiares, pareja etc. que solo hacen que desatar emociones negativas en ti? Si es así, deberías desprenderte emocionalmente de ellos, pasar menos tiempo con ellos, o evitar ciertos temas de conversación. Recuerda que podemos cambiarnos a nosotros mismos pero no tenemos el poder para cambiar a los demás
Nada puede cambiar de la noche al día y todo se hace mas lento y difícil sin la ayuda necesaria, por ello, aprovecha todo lo que te ayude a allanar el camino.

En la conferencia-taller que daré este jueves (Ecocentro, 5 de junio) descubrir herramientas para prevenir tus malos hábitos emocionales, identificarlos para cambiarlos y vivir más feliz.

Te espero!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...