Ya quedan menos de tres meses para que se termine el año y quizá
sea un buen momento para hacer balance y revisar todo aquello que te propusiste mejorar al inicio del año.
El problema de los buenos propósitos radica en que casi
siempre se trata de algo que pensamos que “deberíamos” hacer en lugar de ser
algo que realmente “querríamos” hacer.
Año tras año aparecen las mismas cosas repetidas en nuestra lista de propósitos de salud:
perder 10 kg, ponerse en forma, pasar más tiempo con la pareja o la
familia, relajarse, etc.
Pero es igual y siempre sucede algo parecido. La cuestión es que no hicimos un plan
de acción que funcionase. Lo curioso es que si lo tenemos para otras cosas que pueden significar menos para nosotros que nuestra
salud: celebraciones con amigos, coche, empresa, etc. pero no para
nuestro cambio de hábitos. Además como estos últimos no suelen ser propósitos lo
suficientemente concretos ni medibles, no sentimos que hayamos conseguido mucho
al cabo del año.
¿Prevés los mismos resultados en tus buenos propósitos de salud para este año?, ¿cómo vas a sentirte estas navidades cuando mires atrás para ver lo
que has conseguido mejorar?
Si no quieres volver
a sentirte decepcionado contigo mismo, o como si hubieses fracasado de nuevo, si no
quieres prometerte otra vez que este año será diferente, te invito a que inviertas
un poco de tiempo pensando que hábito deseas cambiar ahora y que tendrías que empezar a hacer para
conseguir tu objetivo de salud.
Aquí tienes 3 pasos para comenzar:
1. Hazte buenas
preguntas: ¿Qué necesito hoy para alcanzar mi objetivo? A veces no es tan
fácil saber lo que necesitas hacer o dejar de hacer, pero muchas veces son
cosas muy simples como comprar unas nuevas zapatillas y salir a caminar a buen ritmo 20 minutos cada día, seguir unas pautas adecuadas para comenzar una buena alimentación, delegar mas en el trabajo, organizar las tareas del hogar, etc.
2. Visualiza tu objetivo. Tómate un
momento para pensar tu sol@. Imagínate a ti mism@ una vez hayas alcanzado tu
meta. Luego trabaja a la inversa, ¿qué estructuras de apoyo te han ayudado a llegar
hasta allí? ¿Te ves con más espacio en tu oficina, has contratado algo de apoyo para
las tareas del hogar?
Da un paso mas y visualiza tu escenario ideal – como te
gustaría verte, quien te gustaría ser, no lo que piensas que vas a lograr... ¿Qué estructuras están
en otro lugar en tu mundo ideal? Observa aquello que venga a tu mente.
3. Di “NO” a otras
cosas. Para tener esas cosas que te permitan conseguir tus objetivos y sentirte con mas energía y salud, es
necesario que renuncies a otras. Vas a renovar tu compromiso para ser una persona coherente con tus valores y eso
implica hacer renuncias. Y no te preocupes!, a veces son menos traumáticas de lo que te
las imaginas.
Yo por ejemplo, solía estar enganchada a la televisión
después de cenar y eso me quitaba una hora mínimo cada día durante cinco días a la
semana. Me di cuenta de que este hábito no me ayudaba a conseguir más tiempo
para las cosas que realmente me interesaba conseguir. Por tanto lo dejé,
obteniendo un avance tremendo en mis estudios de nutrición ese año.
A veces el compromiso tiene que ser más duro: puede suponer
dejar una relación, un cambio drástico en la rutina familiar, renunciar a
ciertos entretenimientos, pero si ello va a suponer acercarte al objetivo que
te permitirá ser mejor persona y sentirte más completo, el esfuerzo merecerá la pena y lo
considerarás como parte del proceso hacia tu deseo final.
Ya sea cambiar algún habito en tu trabajo o pedir ayuda experta
para superar el estrés, los excesos con la comida, el sedentarismo o mejorar otro
ámbito de tu vida merece la pena invertir en ello!.
¿Que pasará cuando llegue el 31 de diciembre?
Ten el coraje de alinearte con los buenos hábitos que decidiste conseguir este año y
descubrir lo que necesitas para dejar los viejos. Haciendo esto, te garantizo que te acercarás mucho mas a tus objetivos y tendrás una sensación única de plenitud y bienestar al terminar el año y podrás celebrarlo como se merece!
(Si te han gustado estas reflexiones puedes compartirlas con los botones mas abajo o suscribirte en el margen derecho arriba, para recibir las actualizaciones sobre consejos saludables en tu email)
0 comentarios:
Publicar un comentario