Dicen que los niños son como esponjas, absorben todo del entorno y no solo las lecciones o la pasión por un equipo de
fútbol, sino también los hábitos de salud!!.
Lo alarmante de este dato es que existen estudios que han observado la
existencia de un vínculo entre el uso de alimentos azucarados desde muy niños y la obesidad infantil.
El sobrepeso es un tema que está causando preocupación no
solo entre los profesionales de la salud y los líderes políticos del mundo, sino también entre los ciudadanos y padres de nuestra sociedad. La BBC
comunicaba hace pocos días que en el Reino Unido los médicos del país habían solicitado un estudio de
emergencia para abordar la obesidad infantil, advirtiendo que la comida rápida
y las bebidas azucaradas podían estar contribuyendo a “destruir la salud de
toda una generación de niños”.
Nuestro país no se queda
atrás. Cerca de un 40% de la población española tiene sobrepeso y un 17%
obesidad. Pero es que si nos fijamos la alimentación de los primeros años de los niños veremos que está plagada de productos con exceso de azúcares, colorantes y saborizantes que pueden estar condicionando efectos muy nocivos en sus hábitos y su salud futura.
Por eso la llamada de atención de este post va dirigida observar que hábitos alimenticios estamos sembrando en nuestros hijos y quizá más pronto de lo que imaginamos...
¿Que alimentos priorizamos, somos conscientes de su composición, desde que edad comenzamos a endulzar en exceso el paladar de nuestros pequeños? ¿Utilizamos productos azucarados para facilitar que el niño coma mejor, se calme o como premio?. Todo ello puede conllevar un gran riesgo para su salud antes de lo que imaginamos.
¿Que alimentos priorizamos, somos conscientes de su composición, desde que edad comenzamos a endulzar en exceso el paladar de nuestros pequeños? ¿Utilizamos productos azucarados para facilitar que el niño coma mejor, se calme o como premio?. Todo ello puede conllevar un gran riesgo para su salud antes de lo que imaginamos.
Una serie de 11 estudios publicados recientemente en la
revista Pediatrics demuestra que los patrones de alimentación saludable se
establecen incluso antes de que los niños comiencen a caminar.
- En uno de los estudios publicados los investigadores compararon las
dietas que tenían unos 1.500 niños de 1 año y dieron seguimiento a los hábitos de estos chicos cinco años más tarde.
- Otro de los estudios realizados comprobó que los bebés que habían sido alimentados
con bebidas endulzadas con azúcar tenían el doble de probabilidades de tomar una de esas bebidas al
menos una vez al día a los 6 años. Por otra parte, los niños que habían tomado
bebidas azucaradas tres veces a la semana o más, presentaban dos veces más
riesgo de desarrollar obesidad infantil.
Una forma de asegurar una mejor dieta en el futuro según
estos investigadores es practicar la lactancia materna, algo que a día de hoy es insustituible.
Por tanto, recordemos: es bueno introducir
frutas y verduras desde bien niños porque este hábito desarrollará un sabor perdurable del producto en el
organismo.
Inculcar un estilo de vida saludable desde muy pequeños y
concienciarnos de aquello a lo que les estamos habituando a nuestros niños, puede ayudar a
construir una base saludable para toda una vida, y prevenir obesidad y enfermedades relacionadas con este trastorno en el futuro.
¿Como alimentas a tus hijos? ¿eres consciente de como tus hábitos pueden condicionar los suyos y su salud futura?
[Si te ha resultado interesante esta información puedes reenviarla con los iconos que encontrarás a continuación; Compartir es vivir!!].
[Si te ha resultado interesante esta información puedes reenviarla con los iconos que encontrarás a continuación; Compartir es vivir!!].
Fuente: BBC.com
0 comentarios:
Publicar un comentario