SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

27 de noviembre de 2014

Correr mejora tu cuerpo y tu cerebro: Como comenzar!

Hace unos meses comencé a correr desde cero para mejorar mi forma física. No fue fácil, ya que el deporte al que estaba acostumbrada tenia que ver más con caminar, estirar, algo de bici, etc., y la resistencia de la carrera tuve que ganarla con entrenamiento progresivo. Aún estoy en el reto y es algo que me pone a prueba cada semana.

Los beneficios de salud que he observado con la práctica del “running”, han sido muchos. Desde una mayor resistencia para afrontar el día a día, la pérdida de peso, una bajada del estrés, mejor calidad en mis horas de sueño y percepción de un aumento de mi  bienestar general.

Y es que cada vez son mayores las evidencias de que correr es bueno no solo para el cuerpo, sino también para la mente. Según un estudio realizado en Cambridge en ratones, la carrera y otros ejercicios aeróbicos potencian el crecimiento de nuevas células en el cerebro (un proceso llamado neurogénesis), potenciando la memoria y el aprendizaje. Al parecer este efecto se produce a través de una mejora del flujo sanguíneo en el cerebro y una regulación hormonal extra generada durante la carrera.

Comenzar a correr puede asustar al principio, dado que puede parecer muy duro, pero la clave está en planificar un entrenamiento suave y progresivo en días alternos e ir aumentándolo progresivamente.

Lo ideal es poder afianzar el hábito y convertirlo en una rutina diaria, integrarla en nuestra vida. Para ello necesitarás:

- Motivación

Puede ser mejorar tu resistencia, bajar de peso, aumentar tu energía, afianzar la relación con un amigo, correr una determinada carrera, etc. Lo importante es encontrar el motivo que te anime a entrenar.

- Equipo
Lo más importante son unas buenas zapatillas de deporte (mejor de carrera), camiseta, pantalón y chubasquero fino para los días de lluvia. El resto (pulsómetro, ropa técnica, etc. puede esperar). Correr es una de las actividades más baratas que puedes  realizar para estar en forma y se pueden encontrar equipamientos muy buenos y económicos en tiendas especializadas.

- Comienzo progresivo
Es mejor comenzar de forma muy progresiva y ver como tu cuerpo va respondiendo. Hay que ir alternando entre andar y correr para ir cogiendo fondo. Antes de comenzar es fundamental calentar con saltos y estiramientos suaves  y ¡siempre! hay que estirar unos diez minutos al final. Así evitaremos los dolores y malestares que nos hagan abandonar antes de tiempo.

- Rutina
Márcate una hora fija para entrenar 3 días alternos a la semana, no más de 4. Procura correr a un ritmo cómodo en el que puedas respirar bien si ves que te falta el aire puedes caminar unos segundos y recuperarte.
  
- Diseña un plan y síguelo
En Internet hay planes semanales de foros especializados para comenzar a correr que te guían haciéndolo más sencillo de lograr. 

- Marcarte tiempos no distancias.
Lo ideal es comenzar a coger resistencia hasta llegar a carreras de 20 o 40 minutos en función de cómo vayas progresando, e ir disfrutando de sentirte bien porque estás creando una rutina saludable, que es placentera para ti.

Es importante tener en cuenta factores como la capacidad física, tu edad, tu peso y alimentación pre y post-carrera.  También se debe controlar la frecuencia cardíaca sobre todo al principio.

Correr puede enganchar y ser divertido. Puedes comenzar participando en carreras urbanas o solidarias y aumentar así tu motivación. ¿Te animas?

24 de noviembre de 2014

¿De verdad quieres cambiar?

Cuantas cosas nos comprometemos a cambiar para estar mejor. Y a simple vista el cambio no parece complicado, es fácil poder cambiar a nuestro gusto: cambiar de gesto, de gimnasio, de trabajo, de pareja…Todos lo buscamos, unos más que otros, entre obstáculos, errores y/o aciertos…cambiar a otra cosa diferente pero, sin pasarlo mal… pasando por encima.  

Son esos cambios verdaderos ¿cuál sería el verdadero cambio, el que nos haría ser coherentes en todos los aspectos de nuestra vida, el que nos ayudaría a estar orgullosos de nosotros mismos y al mismo tiempo a sentirnos mejor con los demás?

Ahora que comienza la semana puede ser un buen momento para analizar todo aquello que sientes que podrías hacer mejor y comprometerte verdaderamente con ese cambio que deseas alcanzar.

¿Como hacerlo?

Fotografía; iStockphoto.com Sunnybeach


Por lo general se comienza a cambiar directamente. Dejas de comer para adelgazar, comienzas a ir al gimnasio porque es lo que tienes mas a mano, te encierras en el despacho intentando respetar tu tiempo y salir a la hora, etc. Pero hacer esfuerzos por cambiar es contraproducente si lo que no haces es identificar tus dificultades, tus necesidades y descubrir quién quieres ser en realidad.

Para ello necesitas parar, observarte y dibujarte en el cambio sin dejar de ser tu mismo. Como decía Sócrates "La vida no observada, no examinada, no vale la pena ser vivida, porque no es vida".

Esta semana te propongo precisamente eso; ¡¡Observarte!!

Observa tus necesidades:

- ¿Necesitas encontrar nuevos compañeros para compartir tus descansos de trabajo, desconectar, recargar tu mente? ¿Deseas lograr conexiones auténticas? 

- ¿Te gustaría encontrar el apoyo de tu familia, pareja o amigos para organizarte con los niños pero no quieres molestar? 

- ¿Necesitas salir acompañado para hacer deporte porque la conexión con los demás te apoya a la hora de obligarte para coger una rutina? 

¿Que necesitas?

Observa tu resistencias:

- Quizá deseas alimentarte mejor pero continuas comiendo cualquier cosa en tu mesa de trabajo  ya que prefieres comer mal a compartir tiempo con personas que no te gustan

- Quizá continuas con estrés pero prefieres no pedir ayuda a tus familiares, vecinos, o pareja para organizar mejor las actividades con tus hijos 

- Quizá sabes que necesitarías unirte a algún grupo de gente para  comenzar a hacer deporte pero no quieres arriesgarte por si no estás a su nivel 


 Observando tus resistencias puedes comenzar a ponerte los retos necesarios para afrontar el cambio verdadero que necesitas. Vencer esas resistencias podrá implicar arriesgarte a pedir ayuda,  dejar de "agradar" a los demás, inscribirte en ese curso que nunca empiezas, etc.

¿Que ves en ti mismo que desearías cambiar? ¿Estas preparad@ para descubrir el verdadero cambio? 









19 de noviembre de 2014

Mañana empiezo!

"Mañana empiezo" es una de las frases que más se utiliza para conseguir los objetivos deseados, esos que no suelen ser tan importantes para quien te rodea, pero que tanto significan para ti (adelgazar, abandonar dependencias, relajarte, mejorar o superar un problema de salud, etc.…). Y también conocemos algunos de los obstáculos que  impiden conseguirlo: el tiempo, el trabajo o el dinero, cuando muchas veces el principal obstáculo puede ser uno mismo.


Se suele pensar demasiado en las cosas que no se desean sin ser consciente de aquello que sí se desea y, en este punto las preguntas que te haría serían: 
¿Qué es lo que tu deseas para tu salud?, ¿a que estás esperando para conseguirlo?, ¿por qué  esperar a tener más tiempo, más dinero, o a volver a tocar fondo cuando el planteamiento que funcionaría, sería justo el contrario?

Cuando comienzas a moverte a hacer algo para conseguir las cosas que deseas, cuando das un primer paso distinto a los que has dado hasta ahora, es cuando verdaderamente vas a empezar a ver los resultados en tu vida y como se concretan tus deseos.

Pero … ¿qué has hecho hasta ahora?

Probablemente te has dirigido a lugares donde te han dicho lo que tienes que hacer, te han dado demasiadas normas, órdenes o prohibiciones, te han hablado de lo lejos que estás de tu objetivo. Pero todos sabemos que no es bueno actuar por mera imitación o recomendación, ya que hay cosas que pueden haber funcionado con otros pero que están lejos de convencerte a ti. La vía más rápida de nuevo, es saber descubrirlo por uno mismo. Aprender a poner a tu servicio estos poderosos obstáculos que te han estado frenando hasta ahora (como el tiempo o el dinero) y tener la voluntad clara de querer cambiar y modificar un hábito.

Si para ti es complicado comenzar prueba a pedir ayuda, los procesos de cosching están ganando adeptos a toda velocidad.  Horario flexible, sesiones en la tarde, mediodía o fines de semana, y desde tu trabajo u hogar. Tu coach de salud te ayudará a concretar este esfuerzo por integrar hábitos saludables y mejorar tu vida diaria.

Y aquí te dejo un RETO para el resto de semana.  Se trata de hacerte estas preguntas y contestártelas.
  •  ¿Qué ha hecho que no cumplas con honestidad con el cambio de hábito hasta este momento?  ¿Cuánto tiempo lleva tu problema afectando a tus relaciones, familia, trabajo, etc..? 
  • ¿Qué pequeño paso estás dispuesto a dar esta semana para conseguir tu objetivo? ¿Cómo te sentirás cuando lo consigas?
¡Es hora de ponerte en marcha!.

Tu coach de salud te ayudará a concretar este esfuerzo por integrar hábitos saludables y mejorar tu vida diaria.

“Hasta que no hagas consciente lo inconsciente, éste dirigirá tu vida y lo llamarás destino” – Carl Jung

¿Te ha gustado este artículo? Me encantará que compartas tus comentarios y opinión más abajo.

17 de noviembre de 2014

Cuidar tu salud para alcanzar tu mejor versión

Continuamos con la temática que a muchos nos estimula y es  poder ayudarte a que te sientas con más energía para poder llevar tu salud y tu vida a un nivel superior. 

Como decía en un post anterior el primer paso comienza por PENSAR que se quiere cambiar, conocer el objetivo. Comer mejor, fumar menos o vivir de forma mas relajada serían objetivos muy inespecíficos. Una declaración de salud más eficaz de tu objetivo debería incluir aspectos sobre el que, en cuanto tiempo, de que manera, etc.“Quiero perder 5 kg antes de año nuevo y eliminar estimulantes y sustancias tóxicas de mi dieta”

Pero seamos sinceros. Un objetivo de salud te va a sacar de tu rutina y a priori va a costar, por ello es dudoso que lo consigas con una mera declaración. De ahí la importancia de identificar tus “para ques”, descubrir tu verdadera motivación, y en línea con el anterior caso completarse por ej con:
Quiero perder 5 kg antes de año nuevo eliminando azúcares y  tóxicos de mi dieta, para encontrarme mas segura en el grupo que lidero y tener más resistencia en el cuidado de mi hijo”.

De esta manera una vez preparado tu consciente, inyectarás también esa energía que requiere tu subconsciente para comenzar a abrirse y te será mucho más fácil encaminarte hacia tu meta.

Una vez tengas bien definido tu objetivo llega la hora de actuar. La “decisión de actuar” no es igual a la de “actuar”. Aunque casi todo el mundo sepa que es lo que quiere conseguir y como comenzar, no todo el mundo esta predispuesto a hacer ese cambio de la misma forma. Es como cuando un entrenador planifica su jugada antes de salir al campo en una competición deportiva. Por ello, muchas personas tienen que trabajar su confianza.

"El pensamiento,  la visión,  el sueño...  siempre preceden a la acción"  O. Marden

Confiar en uno mismo es tener la habilidad de decidir y poder cambiar. Para ello volvemos a recurrir a la mente. Ejercitar el pensamiento y entrenarlo, ayuda a ganar seguridad y confianza en uno mismo y es vital para tener resultados; aquí es donde tus palabras pueden funcionar. Las palabras generan diferentes tipos de energía en nuestro cuerpo, por tanto, si nos vamos cargando positivamente con mantras del tipo: “puedo hacerlo”, “cada día como de forma mas saludable”, “cuando cuido de mi soy mas productiva”, etc. nuestras células comenzarán a activarse hacia el cambio.

¿Y dónde te encuentras con respecto a ese objetivo?: Presta atención a tus comportamientos diarios y pregúntate:

·        ¿Qué actos y elecciones apoyan mi objetivo de salud (comer mas verdura y fruta, ejercitarme, tener tiempo para mi crecimiento personal? Anótalos, hazlo aunque te parezcan ridículos o sin importancia. ¡Todo cuenta!.
·        ¿Qué saboteadores diarios (situaciones, personas, entornos, etc.) me impiden llevar a cabo lo que deseo conseguir y me tientan a cambiar mis hábitos más saludables?
·        ¿Qué información, que apoyo necesito tener para conseguir mi objetivo? ¿Qué información, que ayuda tengo ya a mi alcance?

Las  respuestas a estas preguntas te darán una imagen clara de tu punto de partida, ese que es necesario para poder actuara y afianzar tus siguientes pasos. Y ello requerirá que hagas otras dos cosas:

1.       crear tu plan de acción  y
2.       medir tus progresos.

Un plan de acción es algo que transforma tus buenas intenciones en algo concreto y realizable.

Para crear un plan de acción pregúntate:
- ¿Qué /quien podría servir de apoyo para comenzar?
- ¿Cuándo voy a comenzar a hacer estos cambios?
- ¿Cuál será mi primer paso?
- ¿Cuál será mi siguiente paso?
- ¿Quién me puede ayudar durante el cambio?
- ¿Quién puede sabotearme, intencionadamente o no?
- ¿Cuáles son mis obstáculos?
- ¿Qué tendría que dejar de hacer para conseguir este cambio?
- ¿Cómo puedo adaptar mi entorno para que me ayude?
- ¿Cómo voy a medir mi progreso? (energía, tensión, peso, etc.)
- Como me voy a recompensar si lo consigo (Área de recompensa del cerebro que genera nuevo patrón neuronal de comportamiento).

Aconsejo a mis clientes hacerse esas preguntas iniciales antes de comenzar a diseñar un plan para conseguir su objetivo de salud. Todo edificio necesita una estructura donde sostener los nuevos cambios y acciones. 

Te invito a generar ese plan de acción que funcione para ti y a continuar descubriendo las preguntas que harán que tu nuevo estilo de vida te pueda transformar en esa versión saludable que te permitirá exprimir tu vida al máximo.

¿Estás listo para alcanzar la mejor versión de ti mismo? ¿Te ha gustado este artículo? Si lo deseas puedes compartirlo o hacer tus comentarios y dar tu opinión más abajo.



10 de noviembre de 2014

Preguntas para mejorar tu salud



Si eres de los que  quieren mejorar su salud, cambiar esos hábitos que te atan a tu aspecto actual y comenzar a cuidarte, estas de suerte porque vas a descubrir el camino mas eficaz para hacerlo.

Ese camino no se basa tanto en conseguir información, consejos saludables o conferencias brillantes sobre lo que hay que hacer. Este se comienza a dibujar formulándose las preguntas adecuadas que te permitan hacer un cambio de perspectiva. Cambiar hacia una posición de poder que transforme la conocida postura del “no puedo”, “no sirvo para ello”, “soy así´”, etc.  en una situación de “yo puedo”, “estoy mejorando”, “cada día soy más saludable”. 

Poder cambiar de perspectiva es lo que permite realizar las acciones necesarias para lograr cosas que, de acuerdo a unas creencias antiguas, te podrían parecer inalcanzables.
Si tengo en la cabeza que mis opciones de desayuno son dos: café y bollos o infusión y barrita dietética, es decir, si tengo la perspectiva limitante de que para adelgazar tengo que sufrir,mi inconsciente me querrá proteger de este acto de autocastigo y no conseguiré perder peso.

El Coach de salud es una pieza clave si quieres moverte de una perspectiva actual a otra que te llevaría a estar más activo y saludable, de manera mas rápida que si lo intentases por ti mismo.

Un buen coach de salud tiene la habilidad de hacer preguntas poderosas que te mueven a la acción, animarte a hacer esos cambios positivos que has escuchado tantas veces a tu entrenador, tu dietista, o tu madre:-), pero que no acabas de integrar en tu rutina.

Las preguntas son una herramienta muy potente para marcarse metas y conseguirlas y ¿por qué..? (y esta no es una de las preguntas más aconsejables para hacerte  :-): Porque para poder hacer cambios uno debe plantearse las cosas de una forma diferente a como venía planteándoselas en el pasado. Ya conoces el dicho:
“si sigues pensando como hasta ahora, tendrás los mismos resultados”.

Si consigues cambiar la forma en que ves una situación determinada, tus pensamientos sobre esa situación se modifican. Al cambiar tus pensamientos y creencias, tus actos cambian, cambiando también tus resultados.

¿Deseas dar el primer paso para acelerar tu cambio de imagen o mejorar tu salud?
Da el  primer paso…Y  ese paso consiste en.. ¡PENSAR! 

Todo comienza en la mente y para que un cambio se sostenga necesitarás una buena base de apoyo. Comienza por aprender a observarte sin juzgar, “darte cuenta de algo” para poder cambiarlo y tomar conciencia.

Para ello, conviene comenzar preguntándote:
¿Qué cambios quiero conseguir en mi estilo de vida para mejorar mi salud?
Cuando elevamos nuestro nivel de conciencia vemos las cosas desde otra perspectiva, vemos más opciones, mas alternativas, hacemos mejor uso de los medios (tiempo, energía..) de que disponemos.

Como he apuntado antes nuestras percepciones forman pensamientos que dan lugar a creencias, que llevan a la acción y estas a resultados concretos. Cambiar la forma de pensar, cambia la forma de actuar. 

A) Por tanto, la primera clave que habría que seguir es la de elegir tus objetivos de forma inteligente.
Un objetivo inteligente es aquel que es importante para ti porque es personal: te importa a ti! no es algo que te repite tu madre o que le haría feliz a tu pareja. Se trata de un objetivo que, de tenerlo integrado en tu vida, te haría ser una persona más segura y confiada. Además sería realista: es algo que te ves capaz de conseguir, (no bajar 50 kilos en 2 meses) y al mismo tiempo es retador (bajaré 6 kg de aquí a 4 meses).

B) El segundo paso es definirlos de forma positiva. Cuando deseas cambiar algo puedes cometer el error de centrarte en aquello que no quieres o  tienes que dejar de hacer, “lo que tengo que evitar”, “de lo que huyo”: No voy a fumar, no voy a comer dulces, no voy a trasnochar, etc. pero el camino de la aspiración suele ser mucho mas eficaz que el de la desesperación. Además el cerebro no entiende de negaciones y por ello necesita recibir instrucciones precisas sobre lo que tiene que hacer y no al contrario: "voy a cuidar mis pulmones, voy a tomar chocolate un día a la semana", "voy a apagar la TV a partir de las 22:00 hr".

Un Coach de salud va a ayudarte a programar tu “GPS interior” en la dirección hacia tu salud y bienestar cuestionándote:

·        ¿Qué quieres conseguir?
·        ¿Cuál es tu objetivo?
·        ¿Qué sería lo contrario de esto?
·        ¿Cómo mejoraría tu salud si lo consiguieses?
·        ¿Por qué ahora es un momento bueno para hacerlo?
·        ¿Qué emociones, sentimientos, etc. tienes sobre realizar esos cambios?
·        ¿Cuáles son tus esperanzas y tus miedos?
·        ¿Cómo sabrás que lo has conseguido?
·        ¿Cómo mejoraría tu salud y tu vida si lo consiguieses?

Al responderte se genera algo muy potente para ir consolidando el cambio. Y es que no es lo mismo afirmar algo que deseas cambiar que integrar pasando por el corazón y la intención, una declaración de salud y bienestar que te impulsará hacia el lugar donde quieres ir. Ya sabes que no hay buen viento para quien no sabe a dónde va”.

En esta fase te preparas para tomar el compromiso sobre aquello que te propones conseguir y descubres por qué es tan importante para ti.  

¿Tienes ya tus respuestas? ¿Sabes que es exactamente que cambiaría de ti mism@ o en tu vida si por fin consiguieses ese objetivo para mejorar tu salud?

Continua pensando: ¿Como quieres estar? ¿tienes interés por seguir los pasos adecuados para cambiar o crees que tienes la fórmula mágica?

Equipado con las preguntas y la confianza adecuadas, estás en el camino para lograr el cambio de hábitos que llevará tu salud a un nivel superior.

¡¡Prepárate para descubrir cosas muy  interesantes sobre ti mism@ durante el proceso.!!
y no te pierdas los siguientes pasos. ;-) 
Te animo a compartir con otros las ideas que te ayuden a mejorar tu salud o que hagas un comentario.

3 de noviembre de 2014

Como llevar tu salud a un nivel superior


Estarás de acuerdo en que todo el éxito y  posición social no tendrían valor si no tenemos salud para mantenerlo, disfrutarlo y compartirlo, pero ¿qué es exactamente la salud?.

De modo resumido, podríamos decir que la salud consiste en tener un cuerpo libre de dolor y enfermedad.

¿Y ya!...?, ¿piensas que eso sería suficiente para sentirte al máximo en tu vida? 

Yo creo que eso sería más bien como estar en un punto neutral en tu “banco de la salud”, sin deudas pero sin disponer de ahorros. El bienestar económico equivale a tener abundancia y no solo lo suficiente para ir tirando. De modo similar, la meta para una salud perfecta sería contar con un excedente de energía y fuerza.

¿Necesitas realmente un excedente de salud en tu vida hoy?. 

Es que al final si tu no tienes la percepción de que te compensa dejar de fumar, comer mejor, entrenar tu mente, es normal que la salud pase a ser algo secundario en tu vida y aplaces las soluciones, poniéndote todo tipo de excusas para no cuidarte.  

La salud está en función del valor que cada uno puede percibir de ella en su día a día.
 Y ¿qué sería para ti estar más saludable ahora?. Quizá tener más energía, perder esos kilos de mas, ser capaz de enfocarte en lo positivo, manejar mejor tu enfermedad, aceptar con serenidad los retos de la vida, etc.

Personalmente, tener más salud es igual a tener un equilibrio basado en mi estilo de vida, es decir, en todo aquello que hago a diario. Un estilo de vida en equilibrio da como resultado una buena salud.

Cada vez son mas las personas que desayunan un café bebido, sacan de una máquina un aperitivo lleno de azúcar como desayuno, trabajan con un refresco light frente a su ordenador, no cambian su postura durante horas y por la noche  beben vino o cerveza para liberar su estrés.

 ¿Imaginas que tipo de salud se puede derivar de esos hábitos?

Las consecuencias de romper los ciclos naturales acordes a nuestra propia naturaleza son nefastas para nuestro cuerpo.

Cada cuerpo avisa de una forma: dolores, falta  de defensas, cansancio, etc. Yo misma lo viví en primera persona y concluí esta igualdad: “vida desequilibrada = mala salud”. La falta de orden, de prioridades, el no enfocarme en lo importante y dedicar tiempo a mi cuidado, me llevo a una situación de debilidad y sufrimiento. Gracias a mi inquietud por salir y a las mejores herramientas, llegue a descubrir ese orden saludable para mi salud y me libere del tabaco, el comer rápido, la ansiedad y un largo etcétera de malos hábitos que me han hecho otra persona, mucho mas saludable y feliz.

Ante todo existe un orden natural como el funcionamiento armónico que existe en la naturaleza, pero nos solemos dispersar de nuestro cuidado. En la sociedad de la inmediatez en la que vivimos, buscamos fórmulas rápidas  para solucionar nuestros problemas pero, en realidad, todavía hay mucha gente incapaz de lidiar con su dolor y abandonar malos hábitos para vivir con más energía y salud.

Y ¿como cambiarlo?

Todos queremos cambiar pero esos cambios solo se producen cuando sentimos una atracción hacia el placer o deseamos alejarnos de una situación dolorosa. Si nos observamos después de una temporada de hacer deporte más atléticos y delgados, nos animamos a seguir poniendo esa actividad en nuestra agenda. Y al contrario, cuando nos es difícil vestirnos o no aguantamos subiendo las escaleras, sentimos un dolor suficiente como para decidir perder peso, hacer más ejercicio, etc. No digamos cuando nos diagnostican un trastorno o un problema de salud.

¿En que situación te encuentras hoy? ¿Qué paso es el siguiente para acercarte o alejarte a tu salud? ¿Sabes todo lo que está en tus manos? 

Un coach de salud te puede ayudar.

En los próximos días iré describiendo como empezar a hacerlo paso a paso. 
¡¡Permanece atento o suscríbete a los artículos para recibirlos en tu e.mail!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...