En esta era que vivimos llena de distracción y ruido, nuestro cuerpo puede generar una mayor insistencia para que le prestemos atención a través de su lenguaje de síntomas.
Los síntomas se presentan en muchas formas a lo largo de nuestra vida: dolores, cambio de humor, malestar digestivo, etc.
Los síntomas se presentan en muchas formas a lo largo de nuestra vida: dolores, cambio de humor, malestar digestivo, etc.
El síntoma es un aviso útil de que nuestra salud puede estar siendo amenazada, ya sea por algo físico, mental, emocional, o una combinación de todas esas cosas.
El síntoma es como la alarma de incendios. Cuando suena la alarma, ¿ves
la alarma como un problema? ¿empezarías a quitar las pilas o apagar la alarma o empezarías a evacuar el edificio y llamar a los bomberos?
Visto de esta manera si empiezas a toser, ¿crees que la tos es mala y tienes que suprimirla de inmediato, o crees que puede ser buena (por ejemplo al final de un catarro) porque está eliminando toxinas del sistema respiratorio?
Se dice que no hay enfermedades sino enfermos y estoy completamente de acuerdo con esta afirmación. Para Hipócrates (nombrado padre de la medicina occidental),
toda la actuación médica debe estar orientada al establecimiento de un
tratamiento que abarque a la totalidad del ser humano, tanto en su esfera
física como psíquica y en su relación con el entorno, pero individualizando el
proceso.
Hipócrates contaba que el ser individual estaba débil por un estresor
emocional, físico o social, y por eso caía enfermo. Una persona que trabaja 12
horas al día, 7 días a la semana, no duerme bien y no come bien es más propenso a
tener desequilibrios en el cuerpo y mente, llevándole a carecer de energía, tener problemas con de peso, dolores, en comparación con otra persona que puede
alimentarse con una dieta equilibrada, trabajar 6 horas al día durante 5 días y descansar tranquilamente los
fines de semana. Uno es más propenso a manifestar
síntomas que el otro.
Pero ¿qué es la salud, estar saludable?
¿Te parece que una persona con buena salud es alguien que no
tiene síntomas, que solamente se encuentra bien?
Si eso es tu definición de salud, ¿qué piensas de un niño que
está bien y al día siguiente coge un resfriado que se complica en neumonía?, y
de un hombre que dice “no tengo nada” y de repente padece un infarto, o bien de una mujer que se encuentra estupendamente bien va al médico y se le
diagnostica un cáncer de mama. ¿Han perdido su salud de repente o bien no
contaban con ella desde un principio?
Muchos procesos de enfermedad necesitan meses y hasta años
para declararse exteriormente como tal. Por lo tanto, la salud es mucho mas que
como uno se siente. La salud, podemos decir que es la habilidad del cuerpo para
adaptarse a los cambios (del estrés físico, mental y químico) sin perder su propio
equilibrio interno.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud no
es simplemente la ausencia de síntomas sino va mucho más allá. Su definición oficial de salud integra “bienestar emocional, bienestar físico y bienestar
social”. Ha sido demostrado repetidamente mediante estudios que la salud
emocional tiene un efecto directo sobre la salud física y cuando gozamos de bienestar emocional y físico, podemos compartir ese estado en nuestro entorno, familia y amigos creando así una
sociedad más sana, de dentro hacia fuera.
Ese es mi deseo a través del Coaching de salud. Ayudarte a poner atención sobre tu salud, poder traducir lo que necesita tu cuerpo y poner las medidas adecuadas para recuperar ese estado de equilibrio que te hará aumentar cada día tu vitalidad y sensación de bienestar.
Si tienes algún tipo de síntoma, algún dolor o hace tiempo que no te haces un chequeo acude enseguida a tu médico y, al mismo tiempo, comienza a preguntarte que haces o dejas de hacer cada día para añadir salud a tu vida.
¿Estas atento a las alarmas de tu cuerpo? ¿Te cuidas como te gustaría?
No dejes de escucharte...! tu cuerpo y tu salud te lo agradecerán😊.
Si tienes algún tipo de síntoma, algún dolor o hace tiempo que no te haces un chequeo acude enseguida a tu médico y, al mismo tiempo, comienza a preguntarte que haces o dejas de hacer cada día para añadir salud a tu vida.
¿Estas atento a las alarmas de tu cuerpo? ¿Te cuidas como te gustaría?
No dejes de escucharte...! tu cuerpo y tu salud te lo agradecerán😊.
1 comentarios:
"La salud no es la ausencia de síntomas", es muy cierto. La salud es un estilo de vida. Debemos prestar atención a las señales que a veces aparecen y que nos advierten que algo no anda bien: cansancio, debilidad, decaimiento, etc.
Publicar un comentario