La mayor parte de nuestra vida está hecha de hábitos.
Hay hábitos saludables que
nos ayudan a ser cada día mas fuertes, pero también hay hábitos que no son tan
buenos para nuestro bienestar. A veces necesitamos que se nos recuerde que hay
que tomar conciencia y parar para proteger nuestra felicidad y poner fin a esas
conductas no saludables.
Pues ¡dicho y hecho!. Hoy podéis ver si alguno de estos siete hábitos os hacen sufrir tanto como a la
mayoría, y luchar contra ellos para reconducir vuestras vidas y ser mas felices:
1º Ofenderse por lo que dice la gente
Siempre habrá personas
que traten de hacerte sentir mal o que te sientas mal contigo mismo, pero lo
que hay que saber es que es tu elección reaccionar a sus críticas o
dejarlas pasar. Suele suceder que si alguien nos trata de esta forma,
intentando herirnos verbalmente, es muy posible que ellos estén sufriendo en lo
mas profundo de su corazón. Piensalo. Si fuese una persona mentalmente fuerte,
que hace lo que ama y es feliz con su vida ¿necesitaría hacer sentir mal a
alguien? No, la respuesta es no. Esa persona desearía ayudarte y no hacerte sentir desgraciado. Asi que la próxima vez que alguien trate de insultarte de
alguna manera, no te lo tomes de forma personal y si te han herido sus palabras coméntaselo a algún amigo, familiar cercano o déjalo pasar. Y lo mas
importante, perdónate a ti mismo por permitir que esa persona te haga sentir mal contigo mismo.
Estamos viviendo una época donde todo el mundo va siempre a la carrera, estamos programados para
pensar que estar siempre ocupados es algo de lo que estar orgullosos. ¿Pero, no
nos estamos pasando de la raya? La línea entre el trabajo y la insalubridad de ese
“no parar" es muy fina. Muchos olvidamos que es necesario tomar un descanso para
cuidar nuestro bienestar. Algunos han olvidado cómo relajarse y son
incapaces de liberar cargas de sus vidas, no pueden dejar de pensar
constantemente en el trabajo o sus diferentes tareas cotidianas. Es esencial
para nuestra salud darnos a nosotros
mismos algo de tiempo libre no solo para mejorar nuestra calidad de vida, sino también
la calidad de nuestro trabajo. Tomar pequeños descansos una media de cada hora durante el
trabajo, nos dará la oportunidad de refrescarnos y recargar la energía.
3º Obtener la energía de malas rutinas
Muchas personas no son
conscientes de cómo su rutina diaria afecta a sus pensamientos. Están tan
acostumbrados a las actividades que realizan a diario que se olvidan de parar
y reflexionar sobre ellas. Se nos olvida preguntarnos si
los rituales que hacemos en el día a día, son en realidad una fuente de energía
positiva para nosotros o la razón de nuestro sufrimiento ;(
Si te sientes infeliz
la mayoría del tiempo trata de observarte en un día normal: ¿Qué partes de tu
rutina te gustaría cambiar?, ¿qué tipo de personas frecuentas y cómo te hacen sentir? ¿qué blogs, revistas o noticias estás leyendo y, qué te aportan?. Es importante pararse a pensar de vez en cuando con qué tipo de pensamientos
estamos lavándonos el cerebro y si nos enriquecen, ya que las
historias que leemos todos los días se convierten en la forma en que vemos el
mundo y la forma en que vivimos nuestras vidas. Recuerda dejar tiempo no solo para
distraerte y saber lo que sucede, sino también para lo que te gusta hacer y trata de pasar menos tiempo bebiendo de fuentes que te depriman.
4º Vivir atascado en la ‘zona de
confort’
Como todos sabemos la zona de confort es ese lugar donde no puede crecer nada bueno ni probablemente nos haga feliz. Vivir atrapado en la rutina realizando las actividades habituales todos los días, puede hacernos sentir demasiado tristes o insatisfechos. Pero existen formas de salir de esa zona de confort. ¿Qué cosas que no has intentado o tienes miedo de hacer?. Ponte el reto de hacer algo diferente cada semana; puede ser cualquier cosa: desde paracaidismo, ir de viaje con un grupo desconocido, un nuevo deporte, pedir algo diferente en un restaurante. Todo cuenta, con tal de que sea nuevo para ti o te remueva un poquito la sangre.
5º Ponerse la máscara de“serio”
Tomarse la vida muy en
serio te puede hacer sentir más miedo del necesario porque comienzas a analizar
cada movimiento que haces, y poco a poco vas olvidándote de divertirte, reírte
y relajarte. ¿Cómo podrías disfrutar plenamente de este viaje? Si comienzas a
sentirte amargado por la vida y piensas que el mundo es un lugar desagradable para
vivir puedes probar este sencillo ejercicio. Pon un postit en tu espejo que diga "¡Estás vivo, sonríe..!” No vivas adscrito al sufrimiento mirando por dónde te van a dañar
la próxima vez. Cada vez que te observes en el espejo recuerda que eres tu el que está haciendo
las cosas tan complicadas. Suelta un poco del peso que pones sobre tus espaldas e
intenta mirar la vida desde una perspectiva diferente, más sencilla y más clara. Recuérdate lo que es realmente importante para ti. Practicándolo todos los días
lo convertirás en un hábito y sentirás ese cambio positivo en ti. Seguro
que aún puedes hacer algo positivo por ti mismo o por los demás
6º Compararse con los demás
Cuando gastas demasiado
tiempo y atención en mirar lo que tienen otros y tu no tienes, puedes comenzar el descenso por un camino de excesivo sufrimiento y dolor. Compararte constantemente con
los demás puede hacer que sientas envidia y te amargues perdiendo el foco de lo
que es importante para ti. La próxima vez que te observes haciendo esto,
toma un trozo de papel y lápiz y escribe 5 cosas positivas acerca de ti mismo. Este
simple ejercicio puede elevar tu espíritu y hacer que te des cuenta de que tu
también eres asombroso. Tener envidia de vez en cuando es humano, pero cuando suceda,
trata de entender de donde vienen esos celos. Pregúntate que te desata esa
emoción. ¿Se trata de que ese amigo tuyo ha sacado ese certificado del idioma que
tu desearías hablar?, ¿se ha ido a un viaje asombroso?, ¿acaba de conseguir una
promoción en su trabajo? Cuando entiendas de que es exactamente de lo que estás
celoso, dejarás de odiar a esa persona y te interesarás por cómo ha llegado a conseguir esas cosas para poder orientarte a conseguir lo que deseas para tu vida.
7º Vivir constantemente en el futuro
Hacer planes todo el rato
pensando en lo próximo que quieres hacer puede hacer que te sientas triste e
insatisfecho. Vivir constantemente en el momento siguiente te priva de vivir en
el presente, y no te permite disfrutar plenamente de lo que te está sucediendo
ahora mismo. Al hacer esto, nunca encontrarás alegría porque siempre esperarás
que lo mejor suceda más adelante. De esta manera se puede terminar como Adam Sandler
en "Click", esa película en la que al hacerse mayor se da cuenta de
que esta harto de todo y que no había vivido su vida con intensidad. Lo que tenemos que recordar es que la
felicidad sólo se puede encontrar en el presente. ¿Por qué te quieres perder
este momento, este día, preocupándote por el futuro o lamentándote de tu pasado? Intenta ser consciente de tus emociones presentes, lo que estés haciendo ahora y el lugar
donde te encuentras en este momento.
¡Experimenta tu vida
ahora..! Buena semana
2 comentarios:
La tristeza es un estado de ánimo que nos genera nuestra mente, se que es difícil, pero todo el mundo tiene algo bueno, algo en lo que destaca, solo hace falta encontrarlo y saberlo expresar.
Confía en ti mismo y te sorprenderá lo que puedes llegar a hacer y lo que pueden llegar a ver en tí los demás.
Muy interesante el artículo. Me uno a la lista de lectores.
Nos leemos en http://enequilibriomental.blogspot.com.es
Un saludo
Publicar un comentario