SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS

RSS Feed Recibe nuestra newsletter! Estamos en Twitter! Estamos en Twitter! Estamos en Facebook!

¿Tu primera visita a Contagiate de Salud

Descubre todo lo que podemos ofrecerte para ayudarte a conseguir una salud plena. Gracias por visitarnos!

¿Cansado de dietas? VIVE MAS, PESA MENOS

Reserva tu plaza y acude a nuestro taller presencial en Madrid donde descubrir todas las claves para gestionar tu peso para siempre

El Coaching de Salud como herramienta de cambio

Descubre lo que las sesiones de Coaching de Salud puede hacer por tí y tu salud

Únete a Contagiate de Salud y recibe 2 regalos

Suscríbete a nuestra lista y recibe los dos primeros capítulos de nuestro libro Contagiate de Salud y además, consigue un Cupón 2x1 para cualquier de nuestros talleres.

23 de junio de 2015

Como entender tu mente para mejorar tu realidad

El otro día pronunciaba esta afirmación en un taller somos lo que pensamos”. 
Y esos pensamientos no nacieron con nosotros. Nuestra forma de pensar está condicionada a lo que se nos ha transmitido y, por ello, me gusta pensar en la mente como si de un ordenador se tratase. En este ordenador se nos ha instalado un software en edades tempranas que de alguna forma nos sirvió, pero que quizá llegados a la edad adulta, resulta no ser compatible con una vida que nos satisfaga.

Cuanta gente a nuestro alrededor se deja llevar por el software del escepticismo: "yo soy así", "ya no puedo cambiar", "ya lo se"y se sitúa en una inercia de resignación, aburrimiento y desilusión. Otros funcionan con el programa de la fantasía: "algún día cambiaré", "cuando consiga esto otro, lo haré", "no es mi momento", etc.  y también están los que les da por el autoengaño: "no estoy tan mal", "me compensa en muchos aspectos", "eso lo dejo para otra vida", etc.

Si tienes alguna sensación de vacío o insatisfacción en algún aspecto de tu vida, te reto a que revises los pensamientos que te han conducido hasta ahí, y que te plantees algunas de estas preguntas:
  • ¿Que resultados estoy obteniendo con mis creencias?
  • ¿Cual es el beneficio que obtengo pensando así
  • ¿Como me movería en mi trabajo, relaciones, proyectos sin esos pensamientos?
Sabemos que la forma de pensar es algo aprendido y por tanto se puede identificar, modificar y entrenar. Por ello te sugiero estos tres primeros pasos:

1.  Revisa los pensamientos que sabes que sí tienes, los conscientes y comprueba que resultados y coste están teniendo para tu vida
2. Accede a los pensamientos que están actuando sin que te des cuenta, los pensamientos inconscientes ( “soy torpe, no tengo voluntad”, "no lo conseguiré") y que se vinculan a alguna emoción básica como inseguridad, miedo, tristeza, etc.
3. Identifica que creencia te permitiría avanzar sin esos pensamientos, si tuvieses confianza en la vida y en ti, y formúlala para repetirla a modo de mantra "soy capaz de ponerme en primer lugar", "no tengo que controlar todo", "las cosas fluyen cuando me enfoco", etc.

 Podemos escoger nuestros pensamientos. Podemos programarnos positivamente para relajarnos, comer más sano, ejercitarnos pero sobre todo para sentirnos mejor y ver que todo empieza a fluir de una manera diferente en nuestra vida!!!.

¿Qué decides pensar sobre esto

19 de junio de 2015

Consigue tus objetivos de salud

El momento es AHORA!
Lo único que te separa de una vida más saludable eres TÚ y tus decisiones.
Toma la decisión, ponte en marcha y CONSÍGUELO.
Paso a paso, día a día.  Apuesta por una vida más saludable.


8 de junio de 2015

Cuida tu piel en verano: 3 consejos clave!

¿Qué aspecto tiene tu piel? ¿Cuánto tiempo dedicas a cuidarla al día? ¿Eres de los que disfruta tostándose bajo el sol?

El sol es necesario para la vida, influye en nuestro ánimo y ayuda a segregar ciertas hormonas y vitaminas, pero es un bien que necesita ser dosificado. Se suele escuchar "la piel tiene memoria" y el exceso de radiaciones puede generar muchas arrugas, manchas y envejecimiento prematuro.

Por ello te quiero dar hoy alguna de las claves fundamentales para que este verano puedas disfrutar del buen tiempo y tomar el sol, sin dejar de cuidarte:



CLAVE 1
Elige una buena crema solar
Es imprescindible protegerse del sol. En realidad las empresas cosméticas están ayudando mucho a concienciarnos de ello, aunque hay que valorar la publicidad de sus beneficios cuidadosamente. Por ejemplo, la doctora Elisa Pinto (Dermatóloga de USP San Camilo) declaraba que las cremas de protección solar resistentes al agua no existían.  De hecho, la Agencia del Medicamento de Estados Unidos prohíbe que las marcas cosméticas hagan alusión a esa característica en sus productos, a diferencia de lo que ocurre en España.Según la agencia las cremas de protección solar con un factor inferior al 15 no protegen del cáncer de piel ni del envejecimiento prematuro y  tan solo protegen contra las quemaduras solares leves.

Para mi es importante que la crema sea lo mas natural posible, con filtros minerales, libre de parabenos, conservantes y otros productos con efecto acumulativo tóxicos como fragancias o metales pesados. Cada vez hay mas conciencia y mas opciones.Mira la que escojas porque varía la composición.

Mi consejo para el verano, es aplicar la crema una hora antes de la exposición al sol y repetir la aplicación cada dos/tres horas o antes si te mentes tiempo en el agua.

CLAVE 2
Hidrátate bien, bebe lo necesario
El agua es fundamental para conservar el cuerpo y la piel hidratados. En verano se bebe mas pero aún así, estamos atentos a beber agua cada cierto tiempo, y más durante la exposición al sol

CLAVE 3
Toma alimentos adecuados
¡Que importante es llevar una dieta rica en frutas y verduras! y ahora en verano mucho mas. Además ciertos nutrientes nos ayudarán a potenciar el bronceado y lucir una piel más bonita y saludable.

Los alimentos que contienen carotenoides como los de color anaranjado (zanahorias, pomelos, papayas, etc)  son muy importantes para la pigmentación de la piel, también los ricos en vitamina A (esencial para el crecimiento y la diferenciación de diversos tipos de células y tejidos) y  ciertas frutas y hortalizas de color rojo (fresas, tomates, pimiento rojo) que influyen en la liberación de melanina y nos protegen desde el interior frente a las radiaciones ultravioleta.

No olvides que si observas que alguna mancha o lunar en tu cuerpo cambia de aspecto (tamaño, forma o color), se vuelve irregular o aparece de forma súbita en una zona que no recordabas, es mejor que te revises con un dermatólogo.

En resumen: este verano será importante hidratarse y adquirir un buen protector solar (que sea lo más natural y eficaz posible), además de cuidar la alimentación y adaptarla a las necesidades de la piel.!


2 de junio de 2015

3 Maneras de eliminar el estrés y ganar salud

En el entorno de transformaciones y cambios que vivimos hoy en día, diría que la mitad de la felicidad futura para muchas personas, dependerá de su capacidad de manejar el estrés.

El estrés no es algo nuevo, ha existido desde los inicios de la humanidad y, aunque sería contraproducente querer desterrarlo por completo, estamos llamados a saber interpretarlo y regularlo.

Según dice la Organización Mundial de la Salud, las 5 enfermedades más graves que afectan a la población tienen que ver con el estrés, siendo este un detonante de muchas de ellas. Por mucho que se afirme poder aguantar el estrés, pensemos que va a tener consecuencias a largo plazo. 

Aunque antiguamente no se consideraba una enfermedad y era visto como un estado emocional poco placentero, algún estudio comenzó ya por los años 50 a vincularlo a las úlceras de estómago. Posteriormente, el endocrino Hans Selye, fue el primero en demostrar su existencia.


 PRIMERA LECCIÓN

1. Si respiras lenta y profundamente manteniendo el aire unos segundos, y luego exhalas muy despacio, te darás cuenta de que tu corazón comienza a ir más lento. Aunque parezca muy sencilla, esta es la primera lección para aprender a manejar el estrés.

Hay secuencias de nuestra vida que se nos presentan como un reto, y por ello para muchas personas “el estrés es vida”. Pero el estrés no solo se produce ante situaciones de tensión o desafío, también aparece cuando nos sentimos contentos por ejemplo al otorgarnos un premio, recibir una propuesta excitante, etc.

Como en otras facetas de la vida, no se trata tanto del hecho que se nos presente, sino de la forma en que nosotros podamos interpretar los sucesos diarios.

Se nos pide actuar para mantener un equilibrio productivo ante los acontecimientos y cierta tensión es necesaria para sentir el impulso que nos mueve a la acción. Pero cuando el estrés se transforma en algo dañino que tensiona todo nuestro cuerpo de forma sostenida, puede afectarnos tanto interna como externamente y es necesario tomar medidas, eliminarlo de nuestra vida´.

"RESETEAR" NUESTROS HÁBITOS

2. La segunda clave para liberar el estrés se encuentra en nuestros hábitos. 
¿Existe un equilibrio entre trabajo y vida personal? 
¿Podemos descansar bien y tener un sueño reparador? 
¿Cuáles son nuestras rutinas de ejercicio, alimentación, disfrute?...

Comenzar por trabajar con la mente es esencial, nuestra forma de pensar condiciona nuestras emociones que a su vez influyen en nuestro estado de ánimo. Pero también se necesita aprender a escuchar que señales envía el cuerpo y no dejarnos llevar por reacciones primarias que producen daños en  nuestra salud. El trabajo en el eje mente-cuerpo-espíritu es esencial para poder dominar el estrés.

Curiosamente, las personas que más se estresan suelen ser las personas que tienen peores hábitos de vida. Hacen poco deporte, comen de forma desequilibrada, toman demasiado café, fuman en exceso, no saben priorizar, etc. Si aprendemos la importancia de la planificación diaria y eliminamos ciertos hábitos, podemos eliminar gran parte de las causas que nos provocan estrés en nuestro día a día.

CUESTIÓN DE ACTITUD

3. La serenidad no es algo reservado para ciertas personas. Las capacidades se entrenan y permiten cambiar, ser diferente. Imagina que te encuentras en un atasco, puedes elegir aprovechar el tiempo y planificar el resto del día, escuchar tu música favorita o maldecir a los demás por la situación y estresarte. ¿Que ganas y que pierdes con cada reacción?

Todos estamos de acuerdo en que la productividad disminuye en situación de estrés. La tensión que genera nos hace fallar, tomar malas decisiones y perder tiempo recriminarnos todo aquello que podríamos haber hecho manteniendo la calma y la concentración.


Por ello, escoger la actitud adecuada puede marcar la diferencia. Darse cuenta de que se puede elegir entre la tensión o la aceptación para sacar el  mejor partido de una situación, o entender a la reacción de una persona puede marcar un antes y un después. En la aceptación hay serenidad y cuando hay serenidad podemos tomar mejores decisiones, disfrutar de la sensación de paz que nos hace más felices y saludables.

Aunque el cambio no se puede producir de la noche a la mañana merece la pena comenzar. ¡Resultará más fácil de lo que supones.!

 ¿Te sientes estresad@? ¿Cómo trabajarías liberando la carga del estrés? ¿Qué estilo de vida llevarías?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...