De nuevo toca mirar a los propósitos que hiciste a inicios de año para vivir una vida más plena y saludable, ¿cuántos de ellos has cumplido?.
Hacer ejercicio, comer más sano, abandonar el tabaco, gestionar el estrés..., suelen ser propósitos que aparecen cada año en las listas de la gente que valora su salud, pero ¿como pueden continuar ahí?
Esta es una de las quejas que mas escucho cuando acompaño a mis clientes: ¡¡“Siempre surgen cosas mas urgentes que hacer”!!. La percepción de que los propósitos para cuidarse no encajan en nuestra vida suele incitar a relegarlos constantemente al final de la lista
Si has conseguido instaurar algún hábito saludable en 2015 te felicito, pero si aún tienes objetivos importantes de salud que cambiar, no te desesperes. Es momento de revisar algunos errores y probar otras estrategias para generar la energía que necesitas, y vivir con mas salud y armonía.
Todo comienza por la mente. Planificar es necesario para generar bienestar, y hoy quiero enumerar tres frecuentes errores de planteamiento que pueden frenar tu bienestar:
ERROR Nº 1. “El que mucho abarca poco aprieta”.
En general queremos ir al gimnasio, hacer dieta estricta,
empezar un curso de pilates, etc. pero sabemos que el que se propone hacer
muchas cosas, termina por no hacer ninguna.
¿Por qué no aprender de una vez de
ello y comenzar por incorporar pequeños cambios en la rutina diaria?. Recuerda
que la salud se configura por las pequeñas decisiones repetidas
sistemáticamente;escoger platos saludables, desplazarse de un sitio a otro caminando, limitar la accesibilidad a Internet, etc.
ERROR Nª 2. “Los
excesos se pagan”
Nos solemos centrar en el castigo y no en bienestar. A
principios de año una clienta me decía que quería comenzar a hacer mucho
ejercicio como una especie de penitencia por los excesos navideños. Este
enfoque puede conducir a la evitación. Por el contrario, ¿Te motivaría más ser
consciente de la energía que generas al hacer ejercicio, ser más positivo con los demás, abrirte a nuevos contactos para conseguir tus metas? Observar la vida saludable como algo atractivo y placentero en lugar de como un castigo, puede ser un mejor motivador para
comenzar.
ERROR Nº 3. “Soy así y no puedo cambiar”.
Generalizar sobre como y quienes somos puede construir un muro que repele todo intento de cambio hacia ese "yo saludable". Pensar en términos de quien quieres llegar a ser ayudará a cambiar creencias y actitudes, y animará a tomar esos pequeños pasos saludables con mayor convicción. Por ejemplo, en lugar de decirte "soy muy vaga para el deporte", podrías redactar: “cada día soy una persona mas
activa que come conscientemente”.
Quizá este año tengas nuevos objetivos de salud, pero, esta
vez comienza por plantearte simples cambios graduales para asegurarte el resultado al
final y que de verdad funcione.
Además, no hace falta llegar a los excesos
navideños para pensar en cambiar.
¡¡¿Que error de planteamiento necesitas eliminar para introducir
alguno de esos hábitos saludables hoy?.!!
3 comentarios:
Hola María, me ha encantado tu post.
En mi caso, creo que aunque peco también de los errores que comentas en el artículo, aquel que me ha frenado a la hora de conseguir mis objetivos ha sido "el por qué". Muchas veces, "el por qué", la motivación o las ganas que me impulsaban a crear nuevos hábitos no estaban lo suficientemente claros.
A partir de ahí, trataba de abarcar más de lo que en realidad quería.
¡En esto siempre hay mucho que aprender!
Un saludo
Gracias Joan
La motivación es uno de los pilares en los que apoyar el cambio. QUe te ilusione, que apetezca aquello que vas a comenzar y sobre todo que veas que lo que vas a conseguir tiene sentido para ti, está alineado con la persona saludable que deseas ser.
Otras veces comienzas sin muchas ganas y luego te motivas. Es lo que me ha sucedido a mi con algun deporte, en los que la energía del grupo y verme avanzar me ha dado mucha gasolina.
Animo y gracias de nuevo por tu comentario.
María.
Muy aplicativo. Recordar cómo somos y hasta donde llegamos. La vida es corta pero no hay que acelerarla, hay que disfrutarla y más cuando uno es joven que tiene plena facultad para vivir la vida. Gracias por los consejos..
Publicar un comentario