En
algunos momentos se ha malentendido el "tener carácter" como sinónimo
de rudeza, prepotencia u obstinación pero estas actitudes te traerán de todo menos un buen carácter.
Una persona con un carácter saludable es aquella que tiene retos constantes pero no contra los demás, sino consigo misma. Cada reto personal es una manera de forjar un carácter firme y decidido, incapaz de detenerse ante los obstáculos, de lamentarse por el cansancio o cuando las cosas salen mal.
Una persona con un carácter saludable es aquella que tiene retos constantes pero no contra los demás, sino consigo misma. Cada reto personal es una manera de forjar un carácter firme y decidido, incapaz de detenerse ante los obstáculos, de lamentarse por el cansancio o cuando las cosas salen mal.
El
“mal carácter” por el contrario, puede marcar la diferencia entre vivir o “no
vivir”, entre la salud y la enfermedad. El
mal carácter actúa infundiendo miedo a los demás, pero el efecto que origina se
asimila al disparo de un cañón que siempre tiene efecto de rebote, como la
culata de un rifle y acaba dañando a uno mismo y a su entorno.
La
palabra carácter deriva del latín character
que significa esculpir, tallar, pintar.
Se trata de saber como auto- tallarse, esculpirse, controlarse, etc. Pero no esperes que los demás te soporten o te cambien, esta es una labor que conseguirás sólo desde el trabajo contigo mism@.
Se trata de saber como auto- tallarse, esculpirse, controlarse, etc. Pero no esperes que los demás te soporten o te cambien, esta es una labor que conseguirás sólo desde el trabajo contigo mism@.
Respuestas fisiológicas
del “mal carácter”
Nuestra
sociedad hedonista intenta por todos medios acabar con las emociones
negativas. Y curiosamente, una forma de ocultar las emociones
negativas es a través del “mal carácter”.
Así, muchas personas se encuentran en permanente estado alterado para no mostrar su verdadero dolor emocional, pero tarde o temprano éste les pasará factura.
Así, muchas personas se encuentran en permanente estado alterado para no mostrar su verdadero dolor emocional, pero tarde o temprano éste les pasará factura.
Por otro
lado, las emociones negativas que
genera el mal carácter se van acumulando en nuestro “depósito interior” y este
puede desbordarse dando lugar a otras formas de expresión del cuerpo como alergias,
trastornos gastrointestinales, psoriasis, etc. u otros
efectos más subjetivos: fobias, ansiedades, hábitos compulsivos, etc.
Si
te has dado cuenta, cuando te enfadas, después del incidente te quedas
alterado, tembloroso. Por supuesto que la otra persona puede estar peor que tu
y puede alejarse como medida preventiva. En cambio, si estas siempre en
contacto con la/s persona/s afectada/s será un calvario permanente, que termine generando efectos secundarios en tu
estado de ánimo y tu vida.
Remodelado de conductas
En los procesos de Coaching trabajamos con la Programación Neurolingüística, y creemos que todas estas situaciones son reversibles. Que los pensamientos
negativos que derivan en conductas insanas como el “mal carácter”, pueden venir
dadas por percepciones erróneas de las experiencias
del pasado que nos generan “anclajes
negativos”.
Por ejemplo: una niña es castigada en la despensa de pequeña, lugar oscuro y lleno de comida lo que le genera “miedo”, para liberar esa emoción negativa comienza a comer. Ahora cuando esta niña siente miedo come compulsivamente. Otro ejemplo: una mujer se irrita al tener que dar órdenes. Una experiencia del pasado en la que sufrió un grave enfrentamiento en el colegio dañando su autoestima le hizo angustiarse mucho, conectando su furia actual con miedo a “no ser escuchada”.
Por ejemplo: una niña es castigada en la despensa de pequeña, lugar oscuro y lleno de comida lo que le genera “miedo”, para liberar esa emoción negativa comienza a comer. Ahora cuando esta niña siente miedo come compulsivamente. Otro ejemplo: una mujer se irrita al tener que dar órdenes. Una experiencia del pasado en la que sufrió un grave enfrentamiento en el colegio dañando su autoestima le hizo angustiarse mucho, conectando su furia actual con miedo a “no ser escuchada”.
Mediante el proceso de coaching podemos reconocer las
emociones negativas y desmontar las creencias y temores que limitan nuestra
felicidad, mejorando nuestro carácter e impactando en nuestras relaciones y
nuestras metas de bienestar.
Mediante la escucha a uno mismo y la indagación apreciativa nos volvemos más conscientes, más capaces y, sobre todo, disolvemos
nuestras estructuras mentales rígidas para poder cambiar.
Si ya son varias las personas te han dicho que tienes “mal carácter” y quieres evitarte sufrimientos, sería bueno que tomes cartas en el asunto. Tu bienestar y calidad de vida, están en juego.
Si ya son varias las personas te han dicho que tienes “mal carácter” y quieres evitarte sufrimientos, sería bueno que tomes cartas en el asunto. Tu bienestar y calidad de vida, están en juego.
Un proceso de Coaching de salud tiene como fin mejorar
el bienestar de la persona de manera integral, introduciendo una serie de cambios que pueden llegar a suponer un giro de 180º en su vida, como de la noche al
día y en función de los objetivos de salud emocional que la persona quiera alcanzar.
Como
siempre la mejor forma de entender algo es experimentarlo!.
Imagen de:
Imagen de:
0 comentarios:
Publicar un comentario